Los detenidos en la Operación Hades, una de las investigaciones antidroga de mayor envergadura realizada por la Guardia Civil que tuvo una de sus claves en el hallazgo de un narcotúnel entre Ceuta y Marruecos, seguirán de momento en prisión preventiva.
Con el secreto de las actuaciones prorrogado hasta finales de abril, la Audiencia Nacional ha ido desestimando los distintos recursos de apelación presentados por las defensas de cada uno de los arrestados.
Buscaban que fueran puestos en libertad con medidas cautelares, pero la Audiencia Nacional advierte de que aún quedan por practicar diligencias que aseguren la adecuada averiguación de todos los hechos.
Operativo de envergadura
Agentes de Asuntos Internos, UCO y el CRAIN de la Guardia Civil (Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico) participan en una de las actuaciones de mayor envergadura llevadas a cabo hasta la fecha.
Se está ante una instrucción “prácticamente en sus inicios”, apunta la Audiencia Nacional, “en la que quedan diligencias por practicar” para comprobar “la concreta participación de sus responsables”, expone en un auto a cuyo contenido ha tenido acceso El Faro.
Precisamente, el secreto de las actuaciones busca “asegurar” y “garantizar el éxito” de esa instrucción, por lo que se advierte de que todavía “están muy lejanos los tiempos máximos de duración” de las medidas cautelares privativas de libertad impuestas para buena parte de los 14 detenidos en este operativo, que se ha ido practicando en distintas fases desde finales de enero.
Riesgo de fuga y penas de gravedad
Esa garantía de prisión se fundamenta además en el “riesgo de fuga” que se acrecienta “ante la eventual gravedad de las penas” que podrían aplicarse, en el caso de una condena, a los detenidos.
Los diferentes recursos que se han ido presentando solicitando medidas de libertad han sido desestimados. Ni siquiera se aprecian los argumentos que aluden a una menor implicación delictiva de alguno de los presos preventivos o a la existencia de arraigo, como puede entenderse tener familia en Ceuta, trabajo, hijos o costes económicos que sufragar como el pago de una hipoteca.
La Audiencia insiste en las penas de gravedad que pueden darse y en que está bajo investigación la existencia de una organización criminal con distintos escalafones dedicada a la introducción de hachís desde Ceuta a la Península a través del puerto, cuyas implicaciones y grados de poder tienen que ser concretados.
Vigilancias y decomisos
Las vigilancias practicadas por los efectivos de las unidades de la Guardia Civil que han trabajado en la Operación Hades han podido demostrar distintos episodios asociados al tráfico de drogas, con embarque de vehículos pesados cargados de hachís, desembarque, descarga y labores de custodia en almacenes guardería.
Hubo decomisos en una localidad de Málaga, en donde fueron intervenidos 1.397 kilos de hachís cargados en un camión en Ceuta, desembarcados en Algeciras y ocultos en una nave.
En Algeciras se registra el desembarco de 3.137 kilos de hachís en un semirremolque lleno de animales muertos y restos cárnicos.
En otro punto del sur peninsular son intervenidos 2.000 kilos de hachís en un semirremolque procedente de Ceuta.
Al menos estos casos están asociados a la Operación Hades y contaron para su introducción en la red peninsular con la implicación de distintos actores con reparto de roles específicos dentro de la organización.
Indagaciones
La investigación encomendada a la Guardia Civil y bajo instrucción del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional busca esclarecer no solo todos los detalles de los hechos sino también a las personas a las que ha podido alcanzar.
Por el Ministerio Fiscal se interpuso querella contra investigados, por entender que concurrían suficientes indicios de la comisión de delitos de tráfico de drogas a través de organización criminal y cohecho, tras tener conocimiento a través de un oficio oficial procedente del Servicio de Asuntos Internos (SAI) de la Guardia Civil, en el que se daba cuenta de bases suficientes que evidenciaban la existencia de esa organización criminal.
Quedan indagaciones por hacer en torno a este asunto que ha sido blindado con un secreto que impide el conocimiento de detalles clave.
De trasfondo está el narcotúnel como galería subterránea descubierta que mostró un modus operandi nunca antes visto en el negocio del narcotráfico.
22 an̈os preventivo y una petición de 15 an̈os no se la quita ni el medico a esta banda porque quieren justificar con estos pobres diablos