El Juzgado Central número 3 de la Audiencia Nacional ha dictado autos de prisión para 5 detenidos por Asuntos Internos, tres de ellos en Ceuta, tal y como adelantó El Faro.
Se les relaciona con la investigación antidroga que terminó con la entrada en prisión de dos guardias civiles y el político y funcionario de prisiones, Mohamed Ali Duas. El cómputo global de arrestos se eleva ya a 14 personas.
Así lo han confirmado fuentes judiciales consultadas por este periódico. Están investigados por delito contra la salud pública y organización criminal. Esta segunda fase del operativo desarrollado por Asuntos Internos se llevó a cabo el mismo día en el que CNP y Guardia Civil desarrollaban la operación ATM-Macetero.
Aquí se produjeron registros en la calle Mendoza, Sardinero y el entorno de Benítez Postigo. Hubo tres detenciones. A estas tres se han sumado otra más en Sevilla y la de un ceutí que no fue localizado ese día 11.
Hoy los cinco han sido puestos a disposición judicial y se han dictado los autos de prisión. La causa permanece secreta.
Qué se investiga
Todas las detenciones, las 9 de finales de enero y estas 5, están relacionadas con una presunta organización criminal dedicada al tráfico de drogas, en concreto, al favorecimiento del traslado de grandes cantidades de hachís ocultas en camiones o semirremolques.
Las detenciones llevadas a cabo por Asuntos Internos han sido desarrolladas con mucha cautela, sin que externamente se pudiera apreciar cualquier intervención policial.
Por ejemplo, los agentes no iban uniformados y los detenidos no estaban esposados. Además, Asuntos Internos ha trabajado con sus propios medios.
La investigación se centra en la existencia de delitos de organización criminal, tráfico de drogas y cohecho. En la primera fase inicial, de la que dio cuenta este periódico, hubo 9 detenciones ordenándose prisión para 7 de ellas. En concreto dos agentes de la Guardia Civil y el político de MDyC. Además, quedó con medidas cautelares otro miembro del Instituto Armado.
Segunda fase del operativo
Ahora, se ha sumado a esa intervención la práctica de otros tres arrestos más. Son piezas cooperadoras de esta trama en la que se investiga el traslado de grandes cantidades de hachís en vehículos pesados, bien camiones o bien semirremolques.
Los seguimientos de los agentes se estarían realizando desde mediados de 2023 hasta poco antes de desarrollarse la operación, a finales de enero.
El Juzgado Central número 3 de la Audiencia Nacional autorizó a la unidad de Asuntos Internos a abrir una investigación ante la presumible existencia de una red que contaba con su propia estructura y gozaría de la colaboración de funcionarios de las fuerzas de seguridad para mantener el negocio.