Un mes. Ese es el plazo que calcula el Ejecutivo local de Ceuta para dar por finalizadas las obras entre Poblado Regulares y Los Rosales.
Aunque las fuertes lluvias que han ido azotando durante los últimos días la ciudad no han ayudado en demasía, los operarios están trabajando a marchas forzadas para acabar con unas obras de envergadura.
Lo harían después de meses, con un terreno muy dificultoso e incluso un parón por conflictos con los vecinos.
Como parte importante, los operarios ya tienen perfilado lo que será el carril de entrada y salida de vehículos que tan demandando había sido por los vecinos de dichas barriadas.
Objetivo, conectar dos barriadas
En concreto, la intención es “conectar” la barriada con la parte alta de Los Rosales, ampliando el vial existente, así como remodelar la pista deportiva del barrio. Otro dato importante es que se está renovando todo el pavimento.
En las últimas semanas, por ejemplo, se han plantado las distintas palmeras que lucirán en la zona y que han venido desde la península para su ubicación. En este caso no han sido donadas por el puerto como sí lo fueron las que se ubicaron en las obras realizadas en Plaza Nicaragua.
Las obras avanzan a buen ritmo, a pesar de un importante modificado en el proyecto que va a salir adelante gracias a los Presupuestos de 2025. Todo está yendo según lo previsto y por eso estiman que las obras puedan darse por finalizadas antes de Semana Santa.
Otro de los trabajos que se está terminando de perfilar es la bolsa de aparcamientos. Una gran demanda de la ciudadanía que no contaba con un espacio para poder estacionar los vehículos a lo que se sumaba un mayor número de vecinos viviendo en el lugar.
Unas vallas para delimitar el espacio
Por otro lado, ya se han colocado vallas de madera que delimitarán toda la zona y que son iguales a las que se instalaron en las obras del parque urbano del Príncipe, trabajos que se dieron por finalizados.
Unos trabajos que, por lo tanto, entrarían ya en su recta final lo que supone un alivio para toda la vecindad. Es momento de apreciar los avances a simple vista, como ya ha sido colocada parte de la vegetación cumpliéndose así con el gran pulmón verde que pretendía ubicarse en la zona por parte del Ejecutivo local.
Contar con “un gran pulmón verde y sostenible para el fomento de hábitos de vida saludables tales como la práctica de deporte o la relación del vecindario con la naturaleza” en una zona que ha visto modificado su trazado urbano durante los últimos años, especificaban como objetivo.
Entre las dos barriadas se están instalando pistas de petanca homologadas, parques y juegos infantiles, un conjunto de columpios, un merendero con bancos y mesas de madera, un gimnasio urbano, zonas de paseo y, para la práctica de atletismo urbano, espacios ajardinados para el ocio y el descanso, una fuente transitable y aparatos para calistenia.
Esto ha sido debido al denso desarrollo urbanístico que ha sido favorecido por diversas actuaciones ejecutadas por organismos locales y estatales.
Un compromiso medioambiental
En la memoria se ha tenido en cuenta el cumplimiento de un compromiso medioambiental desde la fase de redacción del proyecto hasta la ejecución y uso a través de la replantación de diferentes especies vegetales que ofrecerán una diversidad ambiental, así como la generación de energías renovables por medio de la instalación de paneles fotovoltaicos.
La actuación aboga por un entorno ambiental “marcado por zonas ajardinadas en el interior a través de la siembra de césped”, pero también de “especies arboladas de distintos tamaños para mantener zonas de sombra únicamente en las estaciones más cálidas” en las zonas de estancia, merenderos y senderos.
También se está plantando tres espacios ajardinados “con flores de diversas especies y colores”. Igualmente se hará “una siembra de plantas arbustivas en el perímetro exterior”, tres por metro lineal, con la intención de crear “un entorno más natural”.
Unas obras de mucha inversión
El Consejo de Administración de Acemsa aprobó el 28 de octubre la modificación del proyecto del parque urbano y construcción de un aparcamiento entre Los Rosales y Poblado Regulares para, por una parte, ampliar en seis meses el plazo de ejecución, y por otra, incrementar el presupuesto en casi 650.000 euros (649.535 euros).
Este aumento se debe a que se quiere incluir a un refuerzo del alumbrado público, la adecuación de la pista deportiva, la construcción de un nuevo vial de conexión y otras actuaciones complementarias que hace falta acometer y que se han detectado en el transcurso de las obras, no estando contempladas en el proyecto inicial.
En este caso, la propuesta se aprobó por unanimidad de los presentes.
Hay que recordar que, con la construcción de este parque, la Ciudad prevé la creación de un gran pulmón verde y sostenible en el extrarradio de la ciudad para el ocio y disfrute de los vecinos, especialmente en lo referido al contacto con la naturaleza y la práctica deportiva.
Bancos de madera? De verdad no había otro mobiliario antivandalismo? La Ciudad ya sabe de sobra lo que ocurre, no? ¿Por cierto va a haber vigilancia, perímetro cerrado por las noches, cámaras www que protegan el recinto? El parque parece perfecto pero su cuidado también debería ser una prioridad en el futuro. Ha sido pagado con el dinero de todos.
Ya es hora de que puedan disfrutar los vecinos de estas dos barriadas soleras de un lugar de esparcimiento, un enclave privilegiado en el que divisen el Estrecho, rodeados por la historia castrense de esta ciudad y practicar algo de deporte de mantenimiento sin salir de casa; sin olvidar las tardes de tertulia o lectura, el jolgorio de los niños en la zona infantil y nuestros aficionados a la petanca.
Todo un lujo de zona que merecen estas dos barriadas hermanas a las que la reconquista trazada por la ultraderecha no ha tenido éxito, gracias a ese hermanamiento entre cristianos y musulmanes desde más de medio siglo.