• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Investigados como mulas económicas por blanqueo de 60.000 euros de estafas tecnológicas

Una de las personas identificadas por la Guardia Civil residía en la ciudad de Ceuta

Por Isabel Jiménez
24/06/2025 - 16:05
guardia-civil-ciberestafas
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación en Palencia, denominada Crosslink, que ha permitido esclarecer una compleja estafa basada en el método smishing. En el transcurso de la investigación, los agentes han investigado a cinco individuos como presuntos implicados en delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización delictiva. Uno de los arrestados residía en Ceuta.

El fraude comenzó con el envío de un mensaje de texto que simulaba proceder de una entidad bancaria. La víctima, convencida de su autenticidad, facilitó sus contraseñas de acceso a la banca electrónica. A raíz de ello, los delincuentes realizaron múltiples transferencias sin autorización que sumaron un total de 59.974 euros, casi 60.000.

El dinero fue desviado inicialmente a diversas cuentas abiertas en bancos españoles. Posteriormente, los fondos fueron retirados en efectivo o transferidos de nuevo, en algunos casos a entidades radicadas en el extranjero, como en Chipre, Francia y Reino Unido, con la intención de ocultar su origen ilícito.

Tras la correspondiente denuncia, la Guardia Civil desplegó una investigación que culminó con la localización de los presuntos responsables en Ceuta, Córdoba, Granada, León y Lugo. Estas personas actuaban como 'mulas económicas', abriendo cuentas bancarias a su nombre que luego eran utilizadas para mover el dinero estafado, dificultando su rastreo y encubriendo la operativa financiera del grupo.

Como resultado de las actuaciones policiales, se han conseguido recuperar 14.000 euros, que ya han sido devueltos a la víctima. Las diligencias han sido puestas en manos del Juzgado de Instrucción número 4 de Palencia, que continúa con la causa abierta.

Cómo protegerse de estas estafas: recomendaciones

La Guardia Civil ha aprovechado la ocasión para lanzar una serie de recomendaciones destinadas a prevenir este tipo de fraudes digitales, cada vez más comunes:

  • No acceder a enlaces recibidos por SMS que simulen pertenecer a tu banco. Las entidades financieras nunca solicitan información confidencial mediante estos medios.
  • Jamás compartas tus datos personales o bancarios, como claves de acceso, contraseñas, códigos PIN o números de verificación, por teléfono, SMS o formularios de dudosa procedencia.
  • Verifica siempre la dirección web (URL) antes de introducir tus contraseñas. Si el enlace no corresponde con el dominio oficial de tu banco, no accedas.
  • Activa notificaciones en tiempo real para tus operaciones bancarias. Así podrás detectar rápidamente movimientos sospechosos.
  • Si recibes un mensaje sospechoso, contacta directamente con tu banco a través de sus canales oficiales para confirmar su autenticidad.
  • Denuncia inmediatamente a la Guardia Civil o la Policía Nacional si has sido víctima de un intento de estafa o has accedido por error a un enlace fraudulento.

Este nuevo caso demuestra la sofisticación creciente de las redes delictivas dedicadas al fraude digital, que operan tanto dentro como fuera de España, y que utilizan técnicas cada vez más elaboradas para engañar a sus víctimas y mover el dinero robado sin dejar huella.

Qué es el smishing

El smishing es una forma de estafa que utiliza mensajes de texto (SMS) para engañar a las personas y robar su información personal o bancaria. Los delincuentes se hacen pasar por entidades de confianza, como bancos o empresas conocidas, e incluyen enlaces en los mensajes que redirigen a páginas web falsas. Una vez allí, solicitan datos sensibles como contraseñas, códigos de verificación o números de tarjeta.

Con esta información, los estafadores pueden acceder a cuentas bancarias, realizar compras o transferencias sin autorización. El término proviene de la combinación de SMS y phishing, una técnica similar que se realiza por correo electrónico. Para evitar caer en este tipo de engaños, es fundamental no pinchar en enlaces sospechosos, no facilitar datos personales y verificar siempre la autenticidad del remitente.

Tags: Guardia CivilRobosTecnología

Related Posts

no-hay-miedo-peligrosa-ruta-traficantes-inmigrantes-contra-guardia-civil

No hay miedo: la peligrosa ruta de los traficantes de inmigrantes contra la Guardia Civil

hace 1 día
ni-un-guardia-civil-practicas-ceuta-desprecio-marlaska-critica-aegc

Ni un guardia civil en prácticas para Ceuta: el desprecio de Marlaska que critica AEGC

hace 1 día
miseria-guardias-civiles-policias-nacionales-endeudados-dietas-congeladas-pp

La miseria para guardias civiles y policías nacionales: "endeudados" por unas dietas congeladas

hace 2 días
marruecos-otorgara-licencias-establecimiento-5g-mundial-2030

Marruecos otorgará licencias de establecimiento de 5G de cara al Mundial 2030

hace 2 días
abogado-creyo-cliente-tsja-absuelve-condenado-trafico-inmigrantes

El abogado que creyó en su cliente: el TSJA absuelve a un condenado por tráfico de inmigrantes

hace 2 días
libertad-provisional-dos-acusados-asesinato-dos-guardias-civiles-barbate

Asesinato de dos guardias civiles en Barbate: en libertad 2 de los acusados

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nostálgicos promarroquíes rescatan la idea de ocupar Perejil y reclamar Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023