Para el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) de Ceuta, el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, está “totalmente desconectado de la realidad” que se vive en la ciudad autónoma en lo que respecta a la Educación Especial.
La afirmación se da porque a pesar de que el último informe del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, señala que Ceuta es la segunda región con mayor porcentaje de alumnado con necesidades educativas especiales, la petición de nuevas aulas destinadas para este grupo no ha sido tomada en consideración.
El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía ha lamentado, a través de un comunicado de prensa, lo que considera es una “falta de compromiso” por parte del secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, con respecto a la petición de crear seis nuevas aulas de Educación Especial en Ceuta.
Desconexión con la realidad
Por esta razón es que el movimiento localista ha recalcado que De la Rosa “está totalmente desconectado de la realidad”, a lo que suma la exigencia que se le explique a las familias afectadas el porqué de esta situación “que no va a haber nuevas aulas de Educación Especial”.
“Estamos hablando de un 5,4% del alumnado, cuando a nivel nacional la media es del 3,6%”, han añadido desde el partido.
Sobre esta situación, el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía ha recalcado que son varias las familias que se han dirigido al grupo municipal para mostrar su indignación ante la reacción del secretario de Estado de Educación “a una demanda social tan sensible como la creación de aulas de Educación Especial”.
En aulas ordinarias
Al respecto, MDyC ha lamentado que “las familias están mal porque hay niños que empiezan el instituto y los meten en aulas ordinarias con 25 alumnos porque no hay plazas para alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE)”.
Ante este panorama, han instado a la Delegación del Gobierno a negociar con el Ministerio de Educación “la reversión de esta situación, antes de que sea demasiado tarde”.
Han recordado al Ejecutivo local que “si no tiene las competencias en materia de Educación, sí tiene la responsabilidad y el compromiso de atender la realidad social tanto del alumnado de Educación Especial como de sus familias”.
Reclamos recientes
En diferentes ocasiones, el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía ha manifestados su posición sobre las necesidades de la Educación Especial en Ceuta.
Por ejemplo, en abril de este mismo año, el partido localista se reunió con la Ampa del CEE San Antonio para conocer las demandas y la situación del alumnado.
Concretamente, en este encuentro la Ampa quiso trasladar “la situación en la que se encuentra actualmente el alumnado del Colegio de Educación Especial de San Antonio en particular y de las personas con diversidad funcional en nuestra ciudad en general”, expresaba Nadia Mohamed, portavoz titular del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC),
Según contaban, “no es la primera vez que este AMPA se reúne con nuestro grupo municipal para abordar las carencias de recursos humanos y materiales en relación a las personas con diversidad funcional”.
Tanto era así, que ya en el pasado año 2023 el MDyC “llevó a pleno de la Asamblea la necesidad de implementar un comedor en el centro, así como la importancia de que las clases tanto de hidroterapia como hipoterapia cuenten con personal especializado, ya que las actividades favorecen el desarrollo de los niños y niñas con diversidad funcional”.
A pesar de eso, a día hoy, “desde el movimiento tenemos que afear al Ejecutivo que el ICD siga sin monitores especializados de hidroterapia. Lo único que han hecho hasta el momento es cederle una calle de la piscina”, lamentaban
Ay Fátima Fátima
Pero no te quejas que de momento, 3 centros para menas, un chalet humeante incluido