La Liga Escolar Femenina de la Real Federación de Fútbol de Ceuta (RFFCE) ha cerrado con gran éxito su tercera edición en la temporada 2024-2025, siendo uno de los proyectos deportivos y educativos más importantes de la ciudad autónoma. Esta iniciativa, impulsada con firme compromiso desde la RFFCE y liderada por Younes Mohamed, ha vuelto a poner en valor el talento, la pasión y la implicación de las jóvenes futbolistas caballas y sus centros escolares.
A lo largo del curso, un total de 38 equipos escolares femeninos han participado en la competición, una cifra que no solo habla de la creciente afición por el fútbol femenino en Ceuta, sino también del esfuerzo conjunto entre la comunidad educativa, las familias y la propia federación de fútbol de Ceuta.
Desde el inicio del campeonato hasta su emocionante cierre, el torneo ha sido una celebración del deporte, la igualdad y los valores que el fútbol representa.
Un total de 38 equipos
Si bien el balón ha sido el gran protagonista, esta liga ha demostrado ser mucho más que una simple competición deportiva. En cada jornada se ha respirado un ambiente de convivencia, respeto mutuo, trabajo en equipo y crecimiento personal, aspectos que han sido tan celebrados como los goles y las victorias.
La Real Federación de Fútbol de Ceuta ha querido destacar esta faceta del torneo, recordando que el fútbol escolar es también una poderosa herramienta de formación integral para las niñas. Y sobre todo, para Ceuta, que cada vez cuenta con más afluencia de féminas que quieren iniciarse en el mundo del fútbol.
Reconocimiento a centros ejemplares
En esta edición, la RFFCE ha querido hacer un reconocimiento especial a ocho centros educativos por su implicación y compromiso durante toda la competición. Cada uno de ellos recibió una placa conmemorativa que simboliza su entrega y el papel clave que desempeñan en el desarrollo del fútbol femenino escolar en Ceuta:
Estos son los colegios: CEIP Santiago Ramón y Cajal, Centro Concertado Severo Ochoa, CEIP Vicente Aleixandre, CEIP Ramón María del Valle Inclán, CEIP Maestro Juan Morejón, CEIP Mare Nostrum, CEIP Ciudad de Ceuta, CEIP Federico García Lorca.
Estos centros han mostrado no solo nivel competitivo, sino también un comportamiento ejemplar dentro y fuera del terreno de juego, destacando como verdaderos referentes en esta iniciativa educativa y deportiva.
El proyecto de la Liga Escolar Femenina es ya una referencia en el ámbito local, y su consolidación es fruto del esfuerzo sostenido de muchas personas, entre ellas, el coordinador Younes Mohamed, quien ha sido una figura clave en el desarrollo y expansión de esta liga. Bajo su liderazgo, el torneo ha crecido en estructura, número de participantes y calidad organizativa, sentando las bases para un futuro aún más prometedor.
La participación femenina, cada vez a más
Con cada edición, la Liga Escolar Femenina no solo ofrece una oportunidad de competición, sino que se convierte en una gran cantera el fútbol femenino de Ceuta ya que muchas de estas niñas continuarán su formación deportiva en clubes federados, llevando consigo los valores aprendidos en esta etapa escolar.
La RFFCE se compromete a seguir apoyando esta línea de trabajo y reforzando los vínculos con los centros educativos, para que el fútbol femenino siga creciendo con fuerza y estabilidad.
Desde la RFFCE se ha querido agradecer públicamente la colaboración de todos los agentes implicados: docentes, entrenadores, familias, árbitros, voluntarios y las propias jugadoras, quienes han hecho de esta tercera edición un verdadero éxito colectivo.
La Liga Escolar Femenina se despide por este curso con la vista puesta en la próxima temporada, con la certeza de que el fútbol femenino escolar en Ceuta no para de crecer.
La RFFCE se vuelca con los centros
En un comunicado a través de sus redes sociales, la RFFCE mencionó a los distintos centros educativos que participaron con sus equipos: CEIP Maestro José Acosta, CEIP Santa Amelia, CEIP Rey Juan Carlos I, CEIP Lope de Vega, CEIP José Ortega y Gasset, CEIP Príncipe Felipe y CEIP Andrés Manjón.
Además de los institutos IES Almina, 7 Colinas, Clara Campoamor, Puertas del Campo, Abyla, Luis de Camoens y el CC San Daniel.
Además de los centros educativos, la máxima institución del fútbol en nuestra ciudad le otorgó una placa de agradecimiento a las entidades colaboradoras como ADEFIS, ICD, Dirección Provincial de Educación y Delegación del Gobierno.