• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 28 de septiembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La historia de una promoción nunca habitada

por Luis Manuel Aznar
26/09/17 - 8:00 CEST
La historia de una promoción nunca habitada

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


  • El Gobierno decidió vender los terrenos a Dolmen, que terminó quebrando

Las viviendas de Huerta Téllez se alzaron bajo un suelo propiedad de la Empresa Municipal de la Vivienda, por lo tanto, de propiedad municipal. Un proyecto redactado a mediados de la década pasada, hacia 2004 y que iba a seguir la misma fórmula utilizada hasta el momento, con una construcción directa por parte de Emvicesa. Sin embargo, en un momento determinado, el equipo de Gobierno, siendo Francisco Márquez, presidente del Consejo de Administración de la sociedad municipal decidió la venta de los terrenos y, por tanto, la propiedad pasaba a una empresa privada, Dolmen.

Una constructora que al final quebró y las viviendas permaneciercon cerradas desde el año 2009, sin que todos los propietarios hayan tenido respuesta ni hayan encontrado una solución a su conflicto. Muchos abonaron cantidades que iban entre los 20 y los 30.000 euros. Algunos pudieron recuperar ese dinero, pero otros lo dejaron enterrados. Han intentado la ayuda por parte de la Ciudad Autónoma, pero en cada ocasión que se han dirigido a Emvicesa siempre han encontrado las puertas cerradas, no en vano, les indicaban que ellos habían vendido en su día la propiedad de los terrenos y no tenían ya responsabilidad alguna. Hubo incluso una sesión plenaria en el año 2015, en febrero, donde se aprobó que el Gobierno haría gestiones en Madrid para intentar encontrar una salida para estos propietarios. Y es que la solución pasa por Madrid, no en vano, la propiedad de estas casas está en manos de la SAREB, el famoso ‘banco malo’ que el Gobierno creó para que este asumiera los productos inmobiliarios tóxicos en manos de determinadas entidades bancarias. Hubo incluso un miembro del equipo de Gobierno que se entrevistó con responsables de la SAREB, pero a día de hoy, han pasado dos años, nada de nada.




Ahora pasará a la historia por ser la primera promoción ocupada en su totalidad, a la vista de todos y sin que haya habido trabas policiales.





Consulte aquí todas las noticias relacionadas con el Caso Okupas

Related Posts

construccion-sala-hemodinamica-ingesa-2

Así funciona la Sala de Hemodinámica, un hito en el estudio del corazón

hace 2 semanas
reunion-confederacion-empresarios-promotores-construccion

Los promotores y empresarios de la construcción reclaman agilidad en las licencias

hace 2 semanas

Lo más visto hoy

  • Salarios, pluses y demás detalles del nuevo convenio colectivo de Amgevicesa

    Amgevicesa oferta 7 plazas de turno libre y 2 de promoción interna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos serán los comensales de ‘Masterchef Celebrity 8’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ‘Alas Protectoras’ rechaza la subvención de la Ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido uno de los implicados en un tiroteo en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Francisco Vázquez: “Me vi en una escena como las que puedo ver en la tele”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023