La Delegación del Gobierno no se plantea la puesta en marcha de una unidad de radioterapia en Ceuta. Lo ha vuelto a decir la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, a preguntas de los medios de comunicación, reseñando que, “ahora mismo”, los estudios de Ingesa no llevan a la necesidad de esa unidad.
Insiste Pérez en que el servicio está perfectamente cubierto, ya que por parte de la administración se abona el desplazamiento en helicóptero hasta Algeciras, quedando cubierto para pacientes y acompañantes.
“Debo decir que no está en la agenda de Ingesa ni en la del ministerio crear esa unidad”, ha indicado Pérez.
El traslado para obtener ese servicio, apunta la delegada, se cubre en 7 minutos, cuando “en pueblos peninsulares incluso es más”, ha recordado, garantizando esa prestación con la unidad operativa en Algeciras.
Garantías cubiertas y sin agenda
“El paciente acude con todas las garantías y cubriendo los gastos por parte de Ingesa. No tiene que abonar nada, es un servicio cubierto”, ha insistido Pérez, recalcando que no está en agenda oficial proyecto alguno para su puesta en marcha.
El Gobierno local deja en manos del central esa unidad que, formaciones como MDyC, llevan de forma constante a pleno. Ayer, de hecho, volvió a abordarse este punto en la sesión plenaria relativa a la modificación presupuestaria.
Pérez ha recordado al PP que “ellos han estado en el gobierno y no han puesto esa unidad”, exponiendo además la dificultad de contar con profesionales, los radiofísicos, que puedan venir a Ceuta a trabajar.
Críticas al PP
Es decir, no se trata de poner solo la unidad, sino de saber que se contaría con esos profesionales harto complicados de ‘fichar’. “De nada sirve una unidad si no los tenemos para desarrollar ese trabajo”.
“El Partido Popular no es nuevo en el gobierno, afortunadamente ya no está, pero ellos no se plantearon ponerla”, ha recordado Pérez.
“Es un tema sensible para tratarlo de esta manera a la ligera”, ha lamentado.
Lo que se dijo hace tres años
El discurso actual de la delegada choca con lo que, años atrás, ‘han vendido’ otros cargos del partido, tal fue el caso de quien era secretario general del PSOE, Juan Gutiérrez, quien aprovechó la visita de la ministra de Sanidad, por aquel entonces Carolina Darias, para resaltar que se era consciente de esa necesidad.
Gutiérrez posó en una imagen trasladada a la prensa con la propia Darias, junto a la también socialista y oncóloga, Hanan Ahmed Ouahid. En ese encuentro se habló de la “necesidad" de contar en la ciudad con esa unidad.
"La responsable ministerial atendió la petición formulada por el secretario general del PSOE y la secretaria regional de Sanidad y Consumo y les trasladó que este asunto lo va a tratar con la directora del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Belén Hernando, que acompañó a la ministra en su visita a la ciudad", indicaba el partido en nota de prensa.
La última declaración de Lopera
Hace escasamente un mes, el propio director territorial de Ingesa, Jesús Lopera, habló de este asunto para puntualizar su impresión en torno a esa unidad.
Lopera ha subrayado que cuando desde Ingesa se habla de "viabilidad", se refiere exclusivamente a “la viabilidad técnica y no a criterios económicos”.
Según ha explicado, para que una unidad de radioterapia sea técnicamente viable “es necesario contar con un número mínimo aproximado de 600 pacientes al año, cifra que actualmente no se alcanza en Ceuta, ya que en 2024 fueron derivados 93 tratamientos a la clínica concertada Génesis Care de Algeciras”, indicó el cabeza visible del ámbito sanitario en nuestra ciudad.
Queda de trasfondo una particular guerra política con este servicio.