El Gobierno quiere dar un impulso a la jubilación flexible, una modalidad que permite a los pensionistas, también de Ceuta, seguir trabajando a tiempo parcial sin perder el derecho a percibir una parte proporcional de su pensión. Para ello, ha propuesto elevar la jornada mínima exigida del 25% al 40%, y a cambio, ofrecer complementos económicos en la pensión a quienes cumplan ciertos requisitos.
Esta iniciativa forma parte de un borrador de reforma que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado a sindicatos y patronales, y que busca incentivar la prolongación voluntaria de la vida laboral.
Complementos para quien trabaje más
Uno de los principales cambios es la introducción de incentivos adicionales en la pensión. Si el jubilado decide reincorporarse al empleo con una jornada del 60% al 80%, la parte de pensión que continúa percibiendo se verá incrementada en un 20%. Para jornadas entre el 40% y el 60%, el complemento será del 10%.
Estos incentivos, sin embargo, solo se aplicarán si el trabajador espera al menos seis meses desde su jubilación para volver al mercado laboral bajo esta fórmula.
Además, quienes opten por emprender como autónomos también podrán beneficiarse del complemento del 20 %, siempre que no hayan estado de alta en el RETA en los últimos cinco años antes de jubilarse.
Cambios en los derechos y condiciones
La reforma también prevé que los años cotizados en jubilación flexible no se sumen para recalcular la base reguladora de la pensión, aunque sí serán compatibles con los incentivos por retrasar la jubilación definitiva.
En cuanto a los complementos actuales, se mantendrán los relativos a maternidad y brecha de género, pero se elimina el complemento para pensiones inferiores a la mínima.
Esta propuesta surge del compromiso alcanzado en 2023 entre el Gobierno, los sindicatos CCOO y UGT, y las patronales CEOE y Cepyme, para revisar y mejorar el modelo de jubilación flexible como parte de la reforma del sistema público de pensiones.