• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 3 de junio de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


José Luis Corral: "La historia debe utilizarse para mejorar el futuro si es posible"

Este viernes participará en un encuentro con los lectores para hablar de sus dos últimas novelas l La Edad Media es el epicentro de su investigación

por Maribel Tena
26/05/23 - 5:00 CEST
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


José Luis Corral es un escritor, historiador y catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza que ha centrado su investigación en la España Musulmana. Este viernes llegará a Ceuta para participar en un encuentro con los lectores a las 19:30 horas en la Sala de usos múltiples de la Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez. Allí hablará sobre sus dos últimas novelas, una bilogía publicada el pasado año: Matar al rey y Corona de Sangre.

¿Sobre qué libros hablará esta tarde con los lectores?




Hablaré sobre mis dos últimas novelas, una bilogía del siglo XIV. Son dos novelas históricas que tienen como protagonistas al rey Alfonso XI y su hijo Pedro I El Cruel además de Ceuta, el Estrecho y todo el problema que ocurrió en el Estrecho en el siglo XIV que tienen muchísimo que ver. Por tanto, estimo oportuno hablar y presentar estas dos novelas en este encuentro en Ceuta.

¿En qué épocas ha centrado su investigación histórica?





Yo soy catedrático de historia medieval e investigo la Edad Media y una parte de mi investigación ha sido la España Musulmana, las ciudades medievales, las catedrales góticas... Tengo bastantes temas de investigación.

"La Edad Media es tan apasionante que todas las épocas y periodos son interesantes para mi"

¿Hay alguna época de la Edad Media que le atraiga más o le haya sorprendido durante sus investigaciones?

La Edad Media son mil años, del año 500 al 1500 aproximadamente,y me gustan diversas épocas de ese periodo. Por ejemplo, estuve muy a gusto cuando publiqué mi libro y mi novela sobre las catedrales góticas o sobre los templarios. Ahora me está apasionando los orígenes del siglo VIII, la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica y de hecho estoy preparando un libro de ensayo sobre la batalla de Covadonga que nunca existió. Fue un invento historiográfico y me están apasionando esos momentos de principios del siglo VIII, del año 700 al 750. Pero la Edad Media es tan apasionante que todas las épocas y periodos son interesantes para mi.

¿Cuántos libros lleva publicados a lo largo de su trayectoria?

Libros, ensayos históricos, he publicado 35. La mayoría son de la Edad Media, por mi especialidad, pero también he publicado una historia de España, una historia de Aragón u otra de la Corona de Aragón. En cuanto a mis novelas históricas, de las 29 que he publicado, la mayoría también están ambientadas en la Edad Media, pero también he publicado sobre Numancia, de la época Romana en la Península Ibérica, otra de los tiempos de Jesucristo...

¿Existe algún periodo histórico del que tenga todavía pendiente escribir?

Me gustaría escribir de muchos periódicos históricos, pero hace unos meses dije que ya no iba a escribir más novela histórica salvo una que tengo pendiente. Se trata de una precuela sobre El Trono Maldito, con Antonio Piñero, sobre los tiempos de Herodes y que la publicaremos, espero, el año que viene. Pero sí escribiré más libros de historia.

"Una novela histórica no puede alterar los hechos. Tiene que introducir elementos verosímiles"

¿Y escribirá novela de otros géneros?

Eso no lo sé. Ahora estoy con dos o tres libros que en los próximos tres o cuatro años me van a ocupar todo el tiempo de investigación y cuando se publiquen estos dos o tres libros, que no novelas, no lo sé. Veremos a ver.

¿Se puede escribir novela histórica de forma objetiva?

Bueno, la historia como disciplina no es objetiva. El historiador está muy condicionado por su formación política, sus creencias religiosas o el peso nacional. No escribe igual historia un español que un inglés. Por tanto, la objetividad no existe. Lo que existe es la decencia y la honestidad a la hora de escribir. Es decir, ser honesto con tu trabajo, intentar llegar la verdad o lo más cerca posible y no mentir ni falsificar la historia. Hay que utilizar la historia como una herramienta para entender el presente y si es posible mejorar el futuro.

Aprender de lo que hemos sido para hacer un mundo un poco mejor dentro de lo que cabe.

En cuanto a las novelas, que son ficción, yo lo que intento es que sean verosímiles aunque tengan elementos inventados. Una novela histórica no puede alterar los hechos y tiene que introducir elementos verosímiles.

Si por ejemplo yo introduzco extraterrestres en un monasterio medieval será una novela fantástica.

Related Posts

Baleària seguirá gestionando la línea con precios limitados del Estrecho

hace 10 horas
Tres cabos sueltos de la "invasión pacífica" de mayo de 2021

Tres cabos sueltos de la "invasión pacífica" de mayo de 2021

hace 18 horas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-comandancia

    Un guardia civil detenido en una operación antidroga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así han sido los registros en el golpe antidroga con un guardia detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El PP da luz verde a Vivas para negociar pactos con los localistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bruselas apoya las declaraciones sobre Ceuta y Melilla que han irritado a Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Amgevicesa: publicadas las listas definitivas de aprobados para las 84 plazas de auxiliar de servicios-control

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023