La iglesia de San José se ha abierto este sábado de par en par en Ceuta para recibir a los fieles 4 años después. Tras la finalización de las obras, los devotos han podido regresar por fin a su templo, ese que tanto añoraban.
Este sábado se ha oficiado una misa, que ha sido presidida por el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy. Tras la eucaristía, el obispo ha bendecido el nuevo altar ante el que ya se encuentran sus Titulares, el Cristo de la Encrucijada y María Santísima de las Lágrimas.
Además, se ha descubierto una placa, en la que queda reflejada esta nueva reapertura tras sus obras.
Estos Titulares fueron trasladados el pasado martes, cuando FaroTV pudo comprobar de primera mano la emoción de todos sus hermanos. A sus hombros, llevaron las imágenes desde la iglesia de Santa Teresa hasta su sede canónica. Un evento que fue muy emotivo y sobre todo solemne como marca la tradición.
Este evento no se lo han querido perder ni la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, ni el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, entre otras autoridades.
Una eucaristía llena de sentimientos
Todas las personas que han asistido a esta misa han estado emocionadas por regresar y escuchar la palabra de Dios de nuevo en su templo. Han sido 4 años de larga espera, en los que las imágenes primero han estado en la Santa Iglesia Catedral, que cerró posteriormente por las obras, y ahora en estos últimos meses en la iglesia de Santa Teresa.
Un día grande en el que no ha faltado el obispo de Cádiz y Ceuta demostrando la importancia de este acto y también mostrando el apoyo del obispado que se ha volcado con estas obras realizadas por Estructuras del Estrecho. “Hoy es un día grande, pero no solo para los devotos, sino para toda Ceuta”.
Este nuevo templo es muy diferente a lo que estamos acostumbrados, ya que es un espacio mucho más abierto, sin los bancos de madera que acostumbra haber en las iglesias. En este espacio están ubicadas sillas que son más movibles para así realizar diferentes conferencias religiosas que es la intención de la vicaría general.
Palabras de alegría del vicario y los arquitectos
El vicario general, Francisco Jesús Fernández Alcedo, ha dado la bienvenida a todos y ha señalado que esta misa recobra importancia por la reapertura de la Iglesia de San José.
“Inauguramos las obras de este templo en la barriada de Hadú. Realizar esta compleja intervención ha costado varios años, pero hoy nos sentimos contentos y damos a gracias a Dios por esta remodelación”.
Además, ha agradecido el esfuerzo a la vicaría, así como a la Ciudad y Delegación del Gobierno.
Los arquitectos de las obras han destacado que, por problemas estructurales, tuvieron que ordenar el cierre del templo. Ha indicado la importancia del cambio de la cubierta y de la eficiencia energética.
El hermano mayor contento de "volver a las raíces"
Una de las personas que más emocionada estaba en esta jornada era Pedro Mariscal, hermano mayor de la Encrucijada.
Mariscal ha asegurado a El Faro que es un día “muy importante” ya que regresan los Titulares a “nuestras raíces”.
“Es un momento muy emocionante porque han sido cuatro años errantes que hemos estado entre Catedral y Santa Teresa, que de aquí quiero darle las gracias por todo, pero ya era hora de que regresáramos a nuestras raíces”, ha señalado.
Para este Jueves Santos los pronósticos no dan lluvia, por lo que los Titulares de la Encrucijada harán su salida penitencial. “Es muy importante porque es volver a retomar nuestras raíces y eso es muy importante para todas las hermandades y sobre todo para la Encrucijada. Haremos nuestra salida desde aquí, desde el barrio, visitaremos el centro y regresaremos a nuestra barriada”.
Por último, Mariscal ha querido agradecer la insistencia de la vicaria general durante todo este tiempo para que las obras hayan finalizado, así a la Ciudad por su financiación.
Proceso de las obras ejecutadas por Estructuras del Estrecho
El proceso de rehabilitación se remonta a 2018, cuando se accedió a la convocatoria de subvenciones para la rehabilitación de lugares de culto de la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Estas obras han sido ejecutadas por los operarios de Estructuras del Estrecho que han estado trabajando a destajo para conseguir que el templo abriera lo antes posible.
En esa ocasión, la Iglesia de San José fue incluida como actuación prioritaria debido a los desprendimientos y el deterioro de sus fachadas. En junio de 2019, la Empresa Municipal de la Vivienda de Ceuta (Emvicesa) resolvió favorablemente la concesión de la ayuda, lo que permitió visado del proyecto en noviembre de ese mismo año y la posterior solicitud de licencia urbanística.
Tras el cierre del templo en junio de 2021, se realizó la rehabilitación estructural de la cubierta del templo de San José. Una intervención de gran envergadura con un coste total de 425.000 euros, que ha sido sufragada en parte con una subvención nominativa de la Ciudad Autónoma de Ceuta por un importe de 345.000 euros.
Junto a la nueva cubierta se han efectuado otros trabajos de mejoras, pavimentación del templo, nuevo sistema eléctrico e iluminación y mobiliario.
Uno de los recorridos más largos de la Semana Santa: la Encrucijada
Los dos pasos han estado ensayando durante estos días previos a la Semana Santa antes de hacer su salida procesional el Jueves Santo. La Hermandad de la Encrucijada lo tiene prácticamente todo preparado para realizar su estación de penitencia.
Uno de los recorridos más largo es el que tendrá que hacer la corporación este Jueves Santo, después de volver a la iglesia de San José. Estos últimos años ha realizado su salida desde la Santa Iglesia Catedral haciendo ‘El Encuentro chico’ en la plaza de África, delante de la Catedral.
Ahora todo volverá a su tradición realizando su salida desde la iglesia de San José y el encuentro frente a la estatua del soldado Regular.
Un día menos para el ansiado Jueves Santo, una jornada que según los pronósticos no estará pasado por agua por lo que el Cristo de la Encrucijada y María Santísima de las Lágrimas volverán a recorrer las calles de Ceuta con el orgullo de salir desde su propia barriada.
Hay que expresar el ultimo trabajo del pórtico exterior que ha corrido a cargo de trabajadores del plan de empleo de la delegación,que aunque sin cobrar el mes anterior hemos estado ejecutando los trabajos de pintura.
Esto va dedicado sobre todo a los que nos atacan comentando que no pegamos un palo al agua.