Ceuta también tendrá un lugar en el homenaje que este lunes impulsa el Ministerio de Asuntos Exteriores a los diplomáticos y empleados del servicio exterior que defendieron la legalidad democrática de la II República durante la Guerra Civil y que se mantuvieron fieles a sus principios durante los años del franquismo.
Entre los nombres que se recordarán figura el del ceutí Clemente Cerdeira Fernández, padre de Clemente Cerdeira García de la Torre, quien fuera colaborador del periódico El Faro de Ceuta.
El acto tiene lugar este lunes en la sede del Ministerio, situada en la madrileña Plaza del Marqués de Salamanca. Durante la ceremonia, el ministro José Manuel Albares descubrirá una placa conmemorativa que incluirá los nombres de estos trabajadores que supieron mantenerse leales a la democracia en circunstancias extremadamente adversas.
Según explican fuentes del Ministerio de Exteriores al diario Público, el objetivo de esta iniciativa es "poner en valor la contribución de aquellos diplomáticos que formaban parte de la red de embajadas y consulados de España en 1936 y que optaron por permanecer fieles al sistema democrático instaurado por la II República, frente a quienes apoyaron la sublevación militar".
De 275 miembros, apenas medio centenar decidió mantener su compromiso
De los 275 miembros que integraban el cuerpo diplomático español en aquel momento, apenas medio centenar decidió mantener su compromiso con la legalidad republicana, tal como recuerdan desde el Ministerio. Además de estos funcionarios, también se rendirá homenaje a otros diplomáticos y trabajadores del servicio exterior que fueron represaliados o apartados durante los años de la dictadura franquista. Es el caso, por ejemplo, de Julio Cerón y Vicente Girbau.
Uno de los momentos más esperados de la jornada será la intervención del prestigioso académico Ángel Viñas, que ha liderado una exhaustiva investigación que ha permitido identificar y documentar a los diplomáticos que serán homenajeados.
Viñas ha señalado en diversas ocasiones que "el destino de la República y de España no se jugaba únicamente en los frentes de combate, sino también en las cancillerías de numerosos países europeos y americanos".
El historiador explicará durante el acto los detalles de su investigación, que será próximamente recogida en un nuevo libro que pretende recuperar la memoria de estos diplomáticos olvidados.
Junto a Viñas, también participarán en el evento algunos familiares de los homenajeados. Es el caso de Ainoa Careaga, diplomática actualmente destinada en Marruecos y descendiente de Fernando Careaga Echevarría. Asimismo, Clara Girbau, hija de Vicente Girbau y embajadora en Guatemala, hará llegar un mensaje que será leído durante la ceremonia, ya que no podrá asistir personalmente. Entre los asistentes también estará Fernando Morán, actual embajador en Argel e hijo del ex ministro de Exteriores Fernando Morán.
Un total de 46 nombres grabados en la placa
La placa conmemorativa recogerá los nombres de 46 diplomáticos que representan el compromiso y la lealtad al sistema democrático. A continuación se detalla la lista completa:
Adolfo Álvarez Bulla de Lozana
Plácido Álvarez Bulla de Lozana
Vicente Álvarez Bulla de Lozana
Ricardo Begoña Calderón
Fernando Careaga Echevarría
Josep Carner i Puig-Oriol
Daniel Carrera Díez
Clemente Cerdeira Fernández
Julio Cerón Ayuso
Evaristo Clemente Cabadas
Juan Climent Nolla
José de Cubas y Sagárzazu
Enrique Carlos de la Casa y García Calamarte
Antonio Díaz-Zorita Romo
Juan Antonio Fernández Arroyo
Rafael Fernández Ramos
Ramiro Fernández-Pintado Camacho
Daniel Fernández-Shaw Iturralde
Roger Fuentes Bustillo Cueto
Antonio García Lahiguera
Francisco García Lorca
Manuel García-Miranda Noguerol
Ángel Giménez Cuende
Vicente Girbau León
Agustín Gómez Trevijano
Fernando González-Arnao Norzagaray
Pedro Lecuona Ibarzábal
José Marín García
Juic Mariscal Parado
Manuel Martínez Feduchy
Mariano José Miranda del Monte
Juan Ortega Costa
José Luis Plaza Alemán
José Prieto del Río
Julio Prieto Villabrille
Andrés Rodríguez Ramón
Luis Amador Sánchez Fernández
Antonio Luis Serrano Contreras
Hilario Tejero Aguirre
Salvador Téllez Molina
Luis Tobio Fernández
Pablo Tremoya Alzaga
Rafael Ureña Sanz
Jacinto Ventosa Arauz
Emilio Zapico Zarraluqui
Con este acto simbólico, el Ministerio de Exteriores busca salvaguardar la memoria de quienes defendieron la democracia española en el exterior, reconociendo su valentía y su compromiso en momentos de gran dificultad.
La presencia de descendientes de los homenajeados —y en especial del ceutí Clemente Cerdeira Fernández— servirá para reforzar el carácter emocional de una ceremonia que pretende también contribuir a la recuperación de la memoria histórica democrática.
Democracia llaman a quemar iglesias,matar curas y civiles inocentes y toda clase de atrocidades,hablo cuando todavía no había estallado la guerra