Es el hogar de numerosos gorriones y estorninos que se apiñan bajo sus hojas. Las palmeras de la plaza de Correos son el nido de muchos polluelos que nacen cada año y el fruto que da de comer a estos pequeños pájaros urbanos de Ceuta.
Ambas especies ven ahora amenazada su casa y su fuente de alimentación por una poda a “destiempo”, según denuncia públicamente Clara Benhamú, bióloga y miembro de SEO BirdLife. Un vecino ha sido el que ha dado la voz de alarma al notar el ruido de las sierras.
La asociación ante tal suceso teme que se hayan visto afectadas futuras crías ya que en esta época se inicia el periodo reproductivo de los gorriones y está en cierto estado avanzado la de los estorninos. “Habitualmente esto está lleno de nidos de los primeros. Lo común es que dentro de 15 días la plaza esté llena de pollos aprendiendo a volar”, expone.
“Pararla inmediatamente”
Sobresaltada ante las imágenes que le han trasladado, ha tratado de buscar algún recurso posible para detener esta acción en la plaza ante el temor de que se pierdan huevos.
Hayan salido malparados o no polluelos aún por nacer tras la poda, lo que sí se sabe con certeza es que se ha dejado sin fruto a ejemplares que pululan por este punto de la ciudad. La retirada de hojas dificulta el ciclo vital de las dos, en especial, de los gorriones, tal y como explica.
“No sé si habrán sido eliminados o no, habría que comprobarlo, pero lo que sí es seguro es que les han quitado un sitio para hacer sus nidos”, comenta, con cierta inquietud, la experta.
Estos desde hace un tiempo están en peligro de extinción dada la drástica caída demográfica que sufren desde hace unos años. Parte de la culpa se encuentra en la mano humana y en la disminución de lugares en los que hacer su vida.
“No dejan la menor opción”
Benhamú señala que, con este acto, “no dejan la menor opción” para ninguna de ellas y califica lo sucedido de “poda salvaje”. Lamenta a su vez que este hecho no sea aislado y que cada año se den circunstancias similares en lo que se refiere al cuidado y mantenimiento del arbolado en Ceuta.
Señala que entre lo cortado se aprecian hojas sanas y frutos esparcidos “que han eliminado sin necesidad”. A su vez, concreta que este espacio es “un reducto en la ciudad” ya que quedan pocos lugares en los que puedan anidar.
“Si se hace la poda en esta época es malo para las dos especies”, cuenta. La primavera es clave para ya que con ella llegan las crías que crecerán en los próximos meses para que su existencia prosiga.
“Auténtico desastre”
“Es un auténtico desastre” manifiesta la bióloga. “El gorrión está en peligro y en lugar de protegerlo se lo está machacando”, comenta. “El estornino, de momento, no se encuentra en ese estado, pero es una habitual de esa palmera. Viven y comen ahí. Acaban perjudicadas”, relata.
“Los humanos vamos dando mazazos por donde vamos. Esto es muy desesperante”, expresa. “Lo suyo es pararlo en cuanto antes, pero el daño ya es irreversible. Mientras paran y no o preguntan si seguir se hace tarde”, especifica.
Indica que alcanzar este punto es, a su juicio, eludible. “La medida es hacer la poda antes del 28 de febrero o, como muy tarde, a mediados de marzo. Se suele realizar en esa fecha. La planta todavía en periodo de descanso vegetativo”, asegura.
Evitarlo en el futuro
Benhamú puntualiza que la primavera “ya está muy entrada” y que ese es el motivo por el que deshojarla en este momento “no es bueno ni para la planta ni para las aves que están nidificando”.
Alega que el “daño está hecho”, pero espera que darle eco a lo que ha ocurrido despierte conciencia en torno a las especies que comparten espacios urbanos con los ceutíes.
“Al menos intentar evitar que se repita el año que viene. No es la primera vez que pasa”, explica. “Es cierto que hace mucho viento. Es Semana Santa, vacaciones. Hay niños que juegan en la plaza y está el riesgo de que les caiga encima”, manifiesta. “Sé que no se puede poner en peligro la vida de las personas, pero han tenido todo el año para hacer la poda”, concluye.
Cuidad de chapuzas, decadencia brutal e incompetencia manifiesta.
En Manzanera,la plazoleta, anidaban todos los años hasta que cortaron unos ficus o parecidos, de tajo. Luego ocurrió con las moreras de Otero pero a las palmeras de los militares, ni tocarlas que es donde hace falta. Se lo van cargando todo. No sé qué expertos en poda tiene la ciudad. Y eso de cortar de abajo para que el árbol coja altura,otro desmadre. Una cosa es un árbol y otra un arbusto. Manolo sé que estás muy ocupado,pero cuánta falta haces. Todos unidos contra estas podas. Una asociación que se llamaba medioambiental,otros que están todos el día sembrando con herramientas proporcionadas por la Consejería ¿no dicen nada?
Pero estos gorriones, y estorninos, no estan asegurados y sensados ? ESTO NO PUEDE SER Tanta ley animal para lo que les convienen a los politicos chupadinero
Una verdadera vergüenza

Pero qué pasa? Es que estas asociaciones no denuncian al Seprona? Quizás por miedo a perder las indemnizaciones? Y el Seprona no actúa?
deje usted de escribir tonterias,Y LIMITESE A COMENTAR LA NOTICIA QUE ES QUE NO SE PUEDE PODAR EN ESTAS FECHAS,LEASE EL BOCE Y DESPUES OPINE
Todo esto provocado por la sobre población de empleados públicos municipales,