• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 12 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Los gorriones de Ceuta, bajo amenaza de desaparición

La falta de árboles y las podas son las principales causas de la pérdida de población

Por María Valverde
20/03/2024 - 17:25
Fotos y vídeo: Quino / Joaquín Viera

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Parques y calles de Ceuta llenas de gorriones. Es una imagen que muchos han presenciado en su infancia y que, en el presente, se diluye por la drástica reducción de su población. Los datos de SEO-Birdlife revelan que ha disminuido casi un 20% en los últimos 25 años en España.

Estas cifras también se extienden a otras ciudades europeas e incluso muestran indicadores aún más graves. El viejo continente ha perdido en tres décadas el 60% de las poblaciones.

Ceuta no dista mucho de la situación a nivel nacional. Esta especie, a pesar de estar habituada al ser humano, cada vez ve más diezmada su población. Esta problemática se debe, principalmente, a la falta de espacios verdes con árboles, su hábitat natural. No solo se trata del recorte de estas zonas, también de cómo se gestionan. Un ejemplo son las podas “salvajes”, tal y como detalla Joaquín López, presidente de SEO Ceuta. “Lo que están haciendo es desastroso”, expresa.

 

1 of 3
- +

Las razones por las que considera que este proceso no se hace de la forma más adecuada es, en primera instancia, por la elección de especies de árboles que no son las más idóneas para ciertos espacios como zonas residenciales y, en segundo lugar, por el modo en el que se realiza el desbroce.

“Una vez elegido, hay que mantenerlo, pero nunca cortando las ramas por el tronco prácticamente como se está haciendo, sino recortando las ramas más externas o las que estén más débiles”, apunta. A su vez, recomienda que este trabajo sea llevado a cabo por personas que tengan conocimiento en la materia. No solo afecta al gorrión, sino también a otras aves, como algunas migratorias, que se ven perjudicadas por esta circunstancia.

A la ausencia o gestión inadecuada de hábitats se suman otros factores como la falta de insectos provocada, la contaminación del aire o el exceso de ruido, todos ellos derivados de la acción humana. Cada vez son más las zonas en las que tienen menor presencia en Ceuta. Los espacios quedan cada vez más limitados, lo que agrava su época reproductiva que llegará dentro de un mes aproximadamente.

“Los centros urbanos son los más afectados, lógicamente. En las barriadas todavía quedan pequeñas zonas de campo que no están edificadas y donde se pueden refugiar”, especifica López.

A pesar de que podría pensarse lo contrario, estas aves también sufren efectos negativos en entornos naturales, no solo en urbes. Fundamentalmente la raíz de su situación se encuentra en prácticas agrarias que afectan a las aves pequeñas. “Observamos una bajada bastante alarmante de todas las pequeñas aves, no solo en las ciudades; también en el campo”, comenta el presidente de SEO Ceuta.

“Cada vez son más los cultivos intensivos controlados con plaguicidas, biocidas e instrumentos contra la vida”, señala. “Esto lo que hace es matar a todos los insectos de los que se alimentan las aves. También los pollos que están en los árboles son regados con estos insecticidas y plaguicidas”, lamenta.

El gorrión aún no está en peligro de extinción, pero sí es cierto que, de no poner freno, podría verse en estas circunstancias. Su presencia no es solo agradable para el viandante, es también necesaria para la propia naturaleza donde “todo eslabón de la cadena tiene su función”, indica López. “Ayudan a las plantas, a polinizarlas, comen pequeños insectos que son molestos y los mantienen a raya”, detalla.

“Cualquier tipo de ser vivo es un bioindicador de cómo está el medio que les rodea. Está cada vez más humanizado, menos natural y tiene menos zonas verdes”, asegura. Los depredadores naturales del gorrión también son una fuente de peligro. Un ejemplo son las cotorras, que causan en este sentido muchos problemas en otras ciudades. Los ejemplares de Ceuta no se ven afectados en este sentido. Sin embargo, la acción de estos animales que se alimentan de ellos no es el factor de mayor influencia en la pérdida de población.

 

1 of 8
- +

 

No es la única ave de poco tamaño afectada por la acción del hombre. A este listado se suman la golondrina o el vencejo, que es otra que se encuentra en una situación más grave. Asimismo, la concienciación ciudadana también es importante para impedir la desaparición de los gorriones u otras especies que conviven con los humanos.

El gorrión aún surca el cielo de Ceuta. Solo podrá continuar su vuelo si se adoptan medidas para frenar la pérdida de su población.

Tags: AnimalesAsociacionesMedio Ambiente

Related Posts

ceuti-adam-hajjaj-vicepresidente-aje-granada

El ceutí Adam Hajjaj, nuevo vicepresidente de AJE Granada

hace 19 horas
fundacion-la-caixa-talleres-centros-mayores-ceuta-melilla-edadismo-002

Fundación 'La Caixa' realizará talleres en centros de mayores de Ceuta y Melilla para hacer frente al edadismo

hace 1 día
ciencia-tras-delfines-tortugas-varados-10

La ciencia tras los delfines y tortugas varados

hace 1 día
noventa-anos-esperanza-superacion-alcoholismo-005

Noventa años de esperanza y de superación ante el alcoholismo

hace 2 días
daubma-avisa-matar-serpientes-puede-salir-caro

DAUBMA avisa que matar serpientes puede salir caro

hace 2 días
consejos-disfrutar-dia-playa-perro-16

Consejos para disfrutar de un placentero día de playa con tu mascota

hace 2 días

Comments 9

  1. Pacome comentó:
    hace 1 año

    Todo mentira. Muchos gatos , muchas gaviotas...y mucho tonto suelto.

  2. Pacome comentó:
    hace 1 año

    Poco rigor, por no decir ninguno...

  3. Opinion comentó:
    hace 1 año

    Este es el resultado cuando en vez de elegir a una persona cualificada para el cargo, metes a uno de confianza.

  4. Indignada comentó:
    hace 1 año

    Contratan a gente sin titulacion de jardineria normal que pasen estas cosas.Y se denuncia y el ayuntamiento no hace nada de verguenza.

  5. Mi opinión comentó:
    hace 1 año

    Esto es la ley del bienestar animal que nos han implantado este gobierno socialcomunista ahora a disfrutar de lo votado

  6. Tere comentó:
    hace 1 año

    Un pájaro mata más pajaros

  7. Vaya tela comentó:
    hace 1 año

    Lo de los árboles es totalmente cierto.. Las podas que realizan son exageradas, los dejan sin hojas. Aunque también he visto por desgracia, muy frecuentemente a pavanas comiendo gorriones, en mi calle, en baños árabes antes había golondrinas o vencejos, no sé distinguirlos bien y muchos gorriones, que tenian a raya a moscas y mosquitos, y desde hace un par de años, desde que tenemos la invasión de pavanas y los árboles rapados, es imposible tener las ventanas abiertas sin que te coman las moscas.

    • Titiritero comentó:
      hace 1 año

      Las pavanas se lo cargan todo

  8. MALO comentó:
    hace 1 año

    Menudos inútiles los cortadores de árboles.......porque no son otra cosa....

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-juicio-tráfico-droga-ALH-006-portada

    Habla el guardia civil acusado de tráfico de drogas: "Es una falsedad"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta saca sobresaliente en Selectividad: estas son las tres mejores notas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Multa de 500 euros a quien regrese de Marruecos con este documento en el coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro enfermeras ceutíes, directas a la final del ‘Desafío Enfermero’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Víctima o verdugo?: la Audiencia decidirá si un guardia civil colaboraba con el narco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023