• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Fuentes Cabrera liga el origen de las hermandades a la Virgen de África

Sitúa el nacimiento de estas agrupaciones en el primer cuarto del siglo XV

Por José Ramón Ponce
30/03/2022 - 06:00
arturo-fuentes-cabrera
Imágenes: cedida / archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El investigador de la Universidad de Granada (UGR) Arturo Fuentes Cabrera explicará esta tarde, a partir de las 18:00 horas en el centro Social del Mayor de Ceuta, que la historia de las hermandades de la ciudad comenzó hace entre 500 y 600 años. En concreto, la mayoría de los historiadores sitúan la fecha alrededor de 1415, con la llegada de los portugueses a Ceuta.

Como parte de las actividades programadas por el centro para celebrar la Semana Santa, el experto relatará cómo fueron precisamente los portugueses quienes introdujeron la fe cristiana y las primeras imágenes de esta religión, como la Virgen del Valle, para, dos o tres años después, popularizar la de Santa María de África, patrona en la actualidad, traída por la Orden de los Caballeros de Cristo.

Ese es el auténtico “germen” del nacimiento de las hermandades, aseguró Fuentes en declaraciones a El Faro previas a la conferencia que impartirá esta tarde.

Posteriormente, en los años 1576 y 1678, se empezaron a regular las hermandades y las cofradías, hecho al que contribuyeron decisivamente las visitas realizadas por los obispos de la época, ya que fueron ellos quienes impulsaron la creación de las primeras asociaciones de este tipo.

procesion-virgen-africa

De las actuales, la hermandad de Nuestra Señora de los Remedios nació en el siglo XVII pero es a partir de 1913 cuando, según Fuentes, se crearon “la mayoría de las demás”, lo cual tuvo, en parte, su culminación con la “refundación” del Santo Entierro, en el año 1967.

El experto también especificará esta tarde que las hermandades de hace 600 años no eran como las de hoy en día, ya que en aquellos momentos se dedicaban, sobre todo, a la labor social, función muy alejada de la imagen que hoy en día se tiene de ellas. “No son lo mismo, pero es lo que tenemos actualmente”, puntualizó.

Una característica muy peculiar de la Virgen de África es que su patronazgo sobre Ceuta ha sobrevivido a los cambios políticos y sociales de todos los tiempos. Aunque siempre ha sido frecuente que los patronos de las grandes urbes variasen en función de los gobernantes de cada época, en el caso de Ceuta, la Virgen de África se ha mantenido como patrona de la ciudad autónoma durante todo este tiempo, un hecho poco usual, especialmente si se compara con otras ciudades.

En la catedral

Fuentes Cabrera indicó que estos hallazgos se deben, en gran parte, a los documentos que permanecen guardados en la sala canóniga de la catedral de Ceuta. En este sentido, el profesor de la UGR quiso recordar que los máximos artífices de su recopilación fueron el Cronista Oficial de la Ciudad de Ceuta, José Luis Gómez Barceló, y el canónigo Alejandro Sevilla Segovia, quien falleció en 2019.

Por último, cabe apuntar que la conferencia forma parte de las actividades programadas por el Centro Social del Mayor, que también tiene proyectada una visita cultural a las hermandades de la ciudad el viernes. La salida está prevista a las 11:00 horas.

Tags: Hermandades y CofradíasHistoriaMayoresUniversidadVirgen de África

Related Posts

vacuna-gripe

Sanidad se prepara ya para la campaña de la gripe con 13.700 vacunas

hace 8 horas
nuevos-cajeros-automaticos-accesibles

La paga extra de verano llega con un plus que incrementará la nómina de junio

hace 12 horas
ciudad-seguira-gestionando-ayuda-domicilio-teleasistencia-imserso-001

Las enfermeras apuestan por la rápida detección del maltrato a mayores

hace 14 horas
mal-pesimo-estado-conservacion-patrimonio-defensivo-003

El mal y hasta “pésimo” estado de conservación del patrimonio defensivo

hace 21 horas
Fotos-UGR-Graduación-Enfermería-2025-013-portada

Un sueño cumplido: los estudiantes de Enfermería celebran su graduación

hace 1 día
portada-ritmo-juanlu-montoya-tardeo-romeria-san-antonio-2025-35

Juanlu Montoya pone ritmo a la Romería de San Antonio

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • hombre-ingresa-hospital-perder-consciencia-playa-chorrillo

    Un hombre ingresa en el hospital tras perder la consciencia en la playa del Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La paga extra de verano llega con un plus que incrementará la nómina de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023