• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El fraude de las regularizaciones, altas falsas y una suerte de engaños

La necesidad que tienen muchas personas que viven en situación irregular en España de cambiar su estado reactiva un negocio contra el que lucha justicia y Policía l Bajo investigación hay varios casos

Por Carmen Echarri
27/08/2023 - 07:25
toga-justicia-despacho-juzgados
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Es un auténtico negocio. Un fraude a gran escala que hunde sus raíces en la cantidad de personas que residen de manera irregular en España y que se ven en la necesidad de regularizar su situación. Las investigaciones policiales que llevan a cabo agentes de la UCRIF, como es el caso de la unidad de Ceuta, sumadas a los procedimientos judiciales en curso demuestran hasta qué punto se ha llegado a constituir una auténtica maquinaria delictiva para garantizar esas regularizaciones.

Se crean empresas ficticias con altas simuladas a la Seguridad Social con el fin de que los beneficiarios puedan cumplir con los requisitos establecidos en la normativa en materia de extranjería, justificar medios de vida o recibir prestaciones de manera indebida amén de acceder, en algunos casos, a beneficios penitenciarios.

En otros casos esas altas se dan tomando datos de empresas legales cuyos titulares no son conocedores de lo que se está haciendo a sus espaldas.

Las estadísticas del Ministerio del Interior en cuanto a llegadas de magrebíes a la Península, Ceuta o Melilla recogen solo el volumen de interceptados pero no responden al grueso total de personas que consigue completar la ruta clandestina y que necesita regular su situación administrativa para evitar la expulsión (en los pocos casos en los que Marruecos acepta a sus propios nacionales) y lograr un trabajo legal en España con sus consiguientes derechos laborales.

Hay auténticos especialistas en aprovecharse de empresas que, sin conocimiento de sus titulares, emplean sus datos para lograr esa apariencia de legalidad en los ciudadanos extranjeros que no reúnen los requisitos recogidos en la legislación tales como demostrar la permanencia en España de manera continuada durante 3 años como mínimo, tener vínculos familiares o acreditar la integración social con un informe emitido por el Ayuntamiento de la ciudad donde resida.

Empresario y fraude

Las simulaciones de matrimonios o parejas de hecho son otras de las argucias empleadas.

Las condenas dictadas por tramas de contratos falsos no frenan esta acción delictiva. En abril de 2021 fueron sentenciadas por el Juzgado de lo Penal 1 hasta 22 personas investigadas por la UCRIF de Ceuta en el marco de la Operación Paloma con la que se destapó el negocio gestado a través de contratos laborales falsos. Las prácticas siguen cometiéndose. En ese caso se fijaron condenas tras una de las investigaciones más amplia de las desarrolladas por los agentes de esta unidad adscrita a la Jefatura Superior de Policía.

El juzgado investiga ahora el fraude cometido contra un empresario del sur peninsular que al recibir una notificación de embargo de la Agencia Tributaria descubrió que habían estado dándose altas sin su conocimiento para que individuos en condición irregular pudieran acceder a prestaciones. Bajo investigación se encuentra un vecino de Ceuta que supuestamente gestionó esas altas en trabajadores ficticios aprovechando su relación laboral con el empresario.

En un ejemplo actual de casos similares que han salido a la luz y que dejan al descubierto la posibilidad de que, mediante altas fraudulentas, los beneficiados hagan todo tipo de trámites como peticiones de permisos de residencia. La trama criminal que se aprovecha de esta situación obtiene esos permisos con altas simuladas lo que permitirá justificar unos ingresos de vida que son falsos amén de poder acceder al cobro por desempleo.

Las imágenes de desembarcos que no son siquiera detectados por las fuerzas de seguridad y que a lo sumo protagonizan escenas captadas con sus móviles por sorprendidos bañistas tienen una historia posterior de falsedades documentales y fraudes.

Las claves

Situaciones

  • Paralelas a la inmigración irregular

La llegada de inmigrantes que no son detectados por las fuerzas de seguridad lleva a la intención de regularizar su situación para evitar una expulsión -que difícilmente se lleva a cabo- y obtener beneficios laborales. Es ahí donde actúan las personas que se dedican a garantizar las altas fraudulentas a la Seguridad Social.

Tramas

  • Perjudicados

Los afectados se dan cuenta de lo sucedido cuando reciben notificaciones de embargo por no abonar cuotas de sus supuestos trabajadores. De esa contratación no tenían conocimiento hasta que les llega el aviso por unas deudas que ellos no habían generado de manera pretendida o a sabiendas de la misma.

Condenas

  • Referentes

La Operación Paloma fue una de las más importantes de la UCRIF y hasta 22 personas investigadas por esta unidad policial terminaron condenados por el Penal 1 en el año 2021.

Investigaciones

  • Ya judicializadas

A pesar de los golpes asestados siguen produciéndose casos como el alusivo a la denuncia presentada por un empresario de la Península que no era conocedor de que habían dado de alta a varios trabajadores en su empresa sin su conocimiento. Bajo investigación por esas prácticas ilegales está un vecino de nuestra ciudad.

Tags: Empleo y trabajoInmigraciónJuzgadosPolicía NacionalSeguridad Social

Related Posts

ceuti-se-salva-cerco-judicial-clan-los-castana

El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

hace 7 horas
marina-real-marruecos-rescata-inmigrantes

La Marina Real marroquí frustra el pase de 2 embarcaciones con inmigrantes a Ceuta

hace 22 horas
alerta-policia-declaracion-renta-ultima-hora

La alerta de la Policía a quienes dejan la Declaración de la Renta para última hora

hace 22 horas
condenado-meses-prision-delitos-violencia-genero

Condenado a 33 meses de prisión por delitos de violencia de género

hace 1 día
bolsas-empleo-ciudad-plazas-monitores-educativos-cocineros

Bolsas de empleo de la Ciudad para plazas de monitores educativos y cocineros

hace 2 días
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 2 días

Comments 6

  1. Jose Antonio comentó:
    hace 2 años

    Una vez más tengo que coincidir con lo dicho por ti yousef. Este es un país de pillos y sinvergonzonería donde se han perdido casi todos los valores!!! De unos políticos ineptos totales y cobardes y así nos va…….

  2. Pesados sois. comentó:
    hace 2 años

    Os habéis fijado que todos los problemas a España, vienen del mismo sitio?

    • Testigo comentó:
      hace 2 años

      De donde?

      • Enterate comentó:
        hace 2 años

        Tu eres tonto o te lo haces

  3. Hosteleria fraudulenta comentó:
    hace 2 años

    Podria ser que otra forma fraudulenta de estar dados de alta en la Seg. Social, fuese por extranjeros marroquies que regentan algun establecimiento de hosteleria, que a todas luces puede ser deficitario en beneficios, pero les interesa porque asi adquieren derechos.

  4. Yusef comentó:
    hace 2 años

    Aqui en nuestra ciudad hay que aplicar la ley de una manera contundente,
    Por desgracia estas cosas ocurren y seguiran ocurriendo, solo hay que ver que algunos marroquies con coches de matricula marroqui se han convertidos en empresarios de todo lo que conlleva con la costruccion
    Mientras no se le obliga al marruecos a aceptar a todos los que entran en ceuta de una manara ilegal, el fraude seguira existiendo
    La administracion tiene que cambiar la leyes y actuar de una manera contundente, como en gibraltar
    Hay que facilitar el transfronterizo y en detrimento de la residencia, muchos empresarios quiren contrar legalmente y la burocracia, es muy lenta y complicada
    Control mensual a todas y cada una de las empresas que contraten transfronterizos asi para evitar fraude en las residencias donde muchos llegan pagando mucho dinero, esto ya ya es un problema muy serio que la delegacion del gobierno con la policia tiene que controlar

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023