La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, se encuentra de visita en Ceuta para conocer los centros de FP, sus instalaciones y equipos directivos y cómo se está implantando la nueva Ley de Formación Profesional.
Además, este miércoles han mantenido una reunión con la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios para marcar las líneas de trabajo y colaboración entre todas las entidades.
Y es que, tal y como ha señalado Monterrubio, “nos corresponde velar por lo que son los futuros profesionales, la formación de los futuros profesionales en este territorio y diseñar la mejor Formación Profesional que está en nuestra mano para que llegue, como les decía ellos, hasta el último ciudadano de Ceuta, a las necesidades de las empresas y al futuro de lo que viene a esta ciudad”.
Reunión con la Cámara y la CECE
Por su parte, desde la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios “nos han trasladado elementos muy importantes de prospección a futuro para nosotros ir modificando, adaptando a la empresa, los nuevos nichos de mercado laboral que va a tener esta ciudad y, desde luego, nosotros tenemos que ir adaptándonos para formar a los jóvenes en ese futuro”.
Y no solo a los jóvenes, ha incidido la secretaria general de Formación Profesional, ya que “tenemos un potencial muy importante para formar a trabajadores y para seguir formando a la sociedad adulta”.
De este modo, “la sociedad tiene que conocer, la ciudad tiene que conocer, que tiene un instrumento muy importante para formar verdaderos profesionales que necesita el territorio”, ha dicho Esther Monterrubio.
Tareas en las que trabajar
Con todo lo recogido durante estos días, desde la Secretaría General de Formación Profesional se podrán a trabajar en la lista de tareas que han diseñado a raíz de esta visita.
De forma resumida, tal y como ha expresado Monterrubio, las tareas serían el “tener una formación profesional dinámica, tenemos que tener una formación profesional ágil, tenemos que ser capaces de diseñar una formación profesional que dé respuesta de una forma inmediata a los intereses de las empresas, pero también de los ciudadanos, para que puedan trazar su trayectoria formativa”.
Además, “tenemos, como yo digo, ese buque insignia de los ciclos formativos de grado D que llamamos ahora, de 2.000 horas, pero es que tenemos una herramienta muy valiosa que podemos poner oferta formativa de una forma inmediata en cuanto detectamos la necesidad.
El objetivo final de todo ello es que la Formación Profesional sea “atractiva para la ciudadanía, hacer una oferta muy pegada a lo que quieren los ciudadanos, pero también a lo que quieren las empresas y ponerlo de una forma ágil”, añadió Esther Monterrubio.
Nuevas ofertas formativas
Por otro lado, la secretaria general de Formación Profesional ha adelantado que “estamos trabajando ya en ofertas interesantes de lo que creemos que va a ser necesario en el territorio. Estamos haciendo ese análisis de espacios, de recursos, de necesidades y va a haber yo creo que novedades importantes que estamos perfilando y cerrando ya para el curso que viene”.
“Tenemos que empezar a hablar de formación en el momento que haga falta y a la carta y no tener que estar ceñidos a la planificación de lo que es un curso escolar. Eso es decir, ¿hace falta en setiembre un curso de 30 horas de ciberseguridad? Tenemos que ser capaces de darlo”.
En cuanto a esas necesidades del mercado en Ceuta, el sector empresaria pide formación en “sectores emergentes con todo lo relacionado con el puerto marítimo y pesquero, el sector tecnológico y el modelo económico que se está abriendo en Ceuta que necesita mano de obra y tenemos que ser capaces de responder de la forma más ágil”, ha concluido Miguel Señor, director provincial de Educación en Ceuta.