La ciudad tendrá un viernes cargado de cultos y de devoción. Dos hermandades, la Flagelación y los Remedios, ofrecen actos en estos últimos días de Cuaresma previos al inicio de la Semana de Pasión en Ceuta.
Un vía crucis, un besamanos y un besapiés serán las tres citas de los devotos en esta jornada de antesala al Domingo de Ramos. Las puertas de la iglesia de los Remedios se abrirán en par en par para recibir a los ceutíes.
El templo ha engalanado a su virgen de los Dolores y a su Cristo de la Buena muerte para una visita especial. Los vecinos tendrán la oportunidad de estar cara a cara con los dos titulares, rezar o practicar su fe como consideren.
Antes de la procesión
La virgen estará colocada en el interior de la parroquia lista para el culto del besamanos y el Cristo para un besapiés, dos gestos cargados de significado en el cristianismo que representan una de las acciones de Jesucristo hacia el prójimo.
Ataviados para la ocasión, el tono de la ceremonia será solemne y silencioso. Durante la misma rendirán respeto. Otro de los dos acontecimientos que marcan la jornada es el vía crucis del Consejo de Hermandades organizado por la Flagelación.
No se trata de un evento como otros anteriores. Este toma un cariz especial debido al trasfondo que aguarda. Después de muchos años dentro de las puertas del oratorio y de otros tantos al resguardo, de nuevo, verá a los fieles por las calles.
El antiguo titular de la Flagelación, que fue su primera imagen y con la que se fundó la hermandad, volverá a ver la luz del sol y a los ceutíes, aunque, claramente, la ciudad ya no tendrá el mismo aspecto ni las mismas caras que en la última vez que la recorrió en 1993.
Un acto cargado de significado
Esta decisión de la cofradía de darle culto tras tanto tiempo hace guiño a su centenario. Creada en 1925, este año se convierte en una fecha clave para la corporación y que mejor manera que exaltar el aniversario con el regreso de la talla sacra.
Pudo pasar por distintos rincones de Ceuta y fue testigo de sus cambios desde esos tempranos años 20 a esos finales de los 90. Este 2025 la verá muy distinta. Mientras tanto, ha estado por el Museo Catedralicio durante una buena temporada hasta acabar en el oratorio de la cofradía en 2012.
A día de hoy el antiguo Cristo de la Flagelación se venera en la iglesia de los Remedios a raíz del cierre de la catedral con motivo de la restauración, cuyo proyecto de actuación aún continúa en proceso de redacción.
Extraordinaria en septiembre
Cien años son dignos de celebrar. La Flagelación alcanza el centenario y, para sellarlo en el recuerdo, tendrá su propia extraordinaria en septiembre. Este culto será el punto álgido de la efeméride, para el que han preparado diferentes actividades.
La salida procesional está confirmada, ya que ha sido autorizada por el Obispo de Cádiz y de la ciudad. A ello se unirá una misa y un pregón con motivo de la conmemoración.
Cuatrocientos hermanos componen el entramado de la hermandad en el presente. Javier García, al frente de la corporación, reconoció a este periódico que se encuentra en un punto “bueno” y que desde la década de los 80 el crecimiento ha sido constante.
Esta etapa fue en la que se refundó la hermandad tras un periodo de parón desde los años cuarenta. Otro de los puntos de inflexión en este sentido fue, a su juicio, la pandemia. Después de la misma, todas las cofradías en general han experimentado una mayor participación de la ciudadanía en ellas. “El tema ha dado un subidón tremendo”, mencionó.