• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 22 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La Flagelación presenta el logotipo y el cartel de su centenario

La obra, titulada ‘La visión’, realizada por el prestigioso pintor sevillano Fernando Vaquero, representa un pretorio de Pilatos lleno de simbolismos y sinestesias

Por Paloma Abad
08/09/2024 - 15:43
Fotos y vídeo: Imad Lagmich

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Coincidiendo con el último día del Solemne Triduo de la Cofradía de la Flagelación, en su Función Principal de Instituto celebrada esta mañana en la Iglesia de los Remedios de Ceuta, la popular corporación de Teniente Pacheco ha presentado el cartel con el que conmemora su centenario. Un acto al que asistieron miembros del Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta, además de representantes de hermandades y un gran número de feligreses que llenaron el templo.

También se ha desvelado el logotipo que acompañará a todas las publicaciones y comunicaciones de la cofradía para anunciar los actos que, a lo largo del próximo 2025, se desarrollarán a fin de celebrar estos primeros 100 años de la Flagelación. Este logotipo ha sido diseñado por Pablo Manuel Pereña, hermano de la Flagelación, “que ha aportado su talento y creatividad, y también su tiempo, para crear la imagen que representará a la Flagelación en su centenario”, señaló Laura Méndez Espinosa, miembro también de la comisión creada para la efemérides.

Antes de la presentación de ambas obras, la corporación ha realizado un breve recorrido histórico que ha llevado la hermandad, desde la incorporación de su misterio a la Cofradía del Santo Entierro y su primera salida procesional en 1925, hace un siglo, y que dará lugar a un gran número de actos.

A continuación, Arturo Fuentes Cabrera, ha presentado al artista al que la Flagelación encargó la obra que ilustra el centenario de la corporación. Durante la misma, Fuentes ha destacado la gran trayectoria del sevillano Fernando Vaquero y el gran prestigio que acapara su obra, haciendo especial énfasis en su aprendizaje junto al gran autor hiperrealista Antonio López.

Fuentes Cabrera daba, con la presentación de la obra, el pistoletazo de salida de forma visual para un año muy importante y señalado para la Flagelación, una perspectiva fundamental, pues la imagen y el arte se tornan fundamentales para transmitir el mensaje de la catequesis práctica de Cristo, señaló haciendo alusión Monseñor Ceballos.

Llegó el turno de la presentación de la obra pictórica y el descubrimiento del cartel por parte del autor y del hermano mayor de la Flagelación, Javier García Beneroso. Vaquero ha destacado que nunca antes había realizado una Flaglelación, titulando al cartel bajo el nombre de ‘La Visión’.

En la misma ha intentado representar el patio del pretorio de Pilatos, intentado hacer llegar al espectador la sensación “del calor, la humedad del ambiente, el sudor de los cuerpos de los soldados, el dolor de cristo, el esfuerzo, el silencio, y el sonido seco de los latigazos”, señala. Sin embargo, para la concreción final de la obra, fue fundamental ver el logotipo creado, que le sirvió de inspiración final que le llevaría a completar la composición. Sin duda, una gran obra que ilustra con una elevada maestría artística un centenario que será toda una celebración para la cofradía, y que pasará a incrementar el patrimonio de la misma.

 

1 of 15
- +

Ambos autores, Pereña y Vaquero, recibieron una placa de agradecimiento por su participación con sus obras, tanto el logotipo como la obra pictórica, en este centenario de la Flagelación.

A continuación, Nuestra Señora de la Caridad, que fue trasladada hasta la Iglesia de los Remedios para celebrar el Solemne Triduo de la cofradía, emprendió regreso hacia la sede de su la Casa de Hermandad, en Teniente Pacheco.

Tags: Hermandades y CofradíasHistoria

Related Posts

preparacion-alfombra-corpus-christi-16

Una alfombra ornamental de colores para preparar el Corpus

hace 14 horas
pol-gise-visita-ceuta-tierra-mitologica-hercules

Ceuta, la “tierra mitológica” de Hércules que ha conquistado a Pol Gise

hace 17 horas
franco-memoria-historica-011

Un paso más hacia la disolución de las asociaciones franquistas

hace 2 días
presentacion-cartel-solemnidad-corpus-2025

Presentado el cartel de la Solemnidad del Corpus

hace 6 días
yael-cobano-primera-rabina-madrid-3

La ceutí Yael Cobano, primera rabina de Madrid

hace 6 días

La Ciudad pone en marcha un plan para mantener los monumentos

hace 6 días

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-ceuta-1

    La Princesa Leonor, en un Sábado Legionario en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así vivió la Princesa Leonor el Sábado Legionario en la Cuna de la Legión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Princesa Leonor, en Ceuta a bordo de la 'Blas de Lezo'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: Nacho y María se casan en la ermita de San Antonio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023