• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 31 de enero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


El ferrocarril: un recorrido histórico por la Ruta Ceuta-Marruecos

FaroTV recorre la estación de Ceuta, su paso por Miramar, hasta cruzar a Castillejos, Dar Riffien, Negro, Rincón, Malalién y Tetuán

por Paola Lessey
31/10/2022
Imágenes: Reduan Ben Zakour / Ricardo Lacasa

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La reciente inauguración de la Estación del Ferrocarril de Ceuta, que ha revivido como un centro cultural y sede de la Fundación Premio Convivencia, sirve de inspiración para hacer un recorrido histórico por la ruta que llegó a enlazar nuestra ciudad con Tetuán. FaroTV se detiene en algunas de aquellas paradas como la de Castillejos, Dar Riffien, Negro, Rincón, Malalién o Tetuán. Todas ellas forman parte de una historia que no debe perderse.

Ricardo Lacasa se conoce todos los detalles, todo lo que rodeó a esta ruta ferroviaria que nació con un sentido eminentemente militar. Lacasa ha dejado la historia de esta ruta escrita en múltiples reportajes recopilados por El Faro. Cada parada tiene su propia significación dando forma a una suerte de relatos de mucha valía.




El interés del ferrocarril de la Ruta Ceuta-Marruecos estaba centrado más en la comunicación con la capital del Protectorado, en unos tiempos en los que el transporte por carretera no estaba desarrollado para la época, no había carreteras y las existentes eran deficientes, a lo que se le sumaba que los vehículos no servían para poder llevar a cabo grandes desplazamientos.

Aquel tren tenía una importancia vital al ser el medio que permitía la comunicación entre ciudades. Durante un corto periodo de tiempo llegaron a funcionar dos automotores modernos para la época hasta agotarse la vía.





estacion-ferrocarril-ceuta-007
La estación de ferrocarril de Ceuta, recién restaurada y convertida en la sede institucional de la Fundación Premio Convivencia

En ‘Recuerdos de Ferrocarril: vivencias, curiosidades y anécdotas’, publicado a mediados de octubre de este año en El Faro, Lacasa recuerda que la “historia más reciente y última de nuestro alicaído tren arrancó en abril de 1951 cuando fue suspendido el servicio de viajeros durante cuatro años, quedando reducido el mismo al tráfico de mercancías. La situación de agonía había llegado al límite”, rememora este gran experto en una línea que se ha encargado de documentar detalle a detalle.

Fue en el año 1958 cuando esos automotores alemanes, considerados como “lo mejor que tuvo la línea”, detuvieron sus recorridos, tras suspenderse también el servicio de viajeros. Fueron trasladados a la Península, para cubrir una línea entre Madrid y Navalcarnero.

La de Ceuta tenía los talleres de la línea

El recorrido de las estaciones comienza en Ceuta pasando por Miramar, adentrándose después por Castillejos y Dar Riffien, esta última hecha para servicio de la Legión. La ruta siguió por Negro, Rincón, Malalién y Tetuán. En cuanto a la de Ceuta, era la que tenía los talleres de la línea.

La Cantina de Miramar

 

1 de 13
- +
estacion-ferrocarril-miramar-001
estacion-ferrocarril-miramar-002
estacion-ferrocarril-miramar-003
estacion-ferrocarril-miramar-004
estacion-ferrocarril-miramar-007
estacion-ferrocarril-miramar-008
estacion-ferrocarril-miramar-010
estacion-ferrocarril-miramar-012
estacion-ferrocarril-miramar-013
estacion-ferrocarril-miramar-014
estacion-ferrocarril-miramar-016
estacion-ferrocarril-miramar-017
estacion-ferrocarril-miramar-020

En la estación de Tetuán se encontraba el área de la administración y la dirección de la línea del ferrocarril, siendo esta ciudad la capital del Protectorado y fundamental para poder unirse con Ceuta.

Como era de esperar, la comunicación con Tetuán para ese momento era sumamente importante al ser un centro mercantil destacado y también por la presencia de hospitales, a lo que se le sumaba el tema militar, haciendo hincapié en que la importancia del ferrocarril siempre estuvo vinculada al ámbito castrense.

En lo que respecta a Castillejos, esta era una estación que para los ceutíes servía más para una visita a la playa o para pequeñas excursiones. Los viajeros la concebían más para estos usos, a diferencia de otras como por ejemplo la de Dar Riffien, que estaba más al servicio de La Legión. Precisamente ese gran acuartelamiento se considera el origen de la Legión que luego se trasladó a Ceuta.

Como historia curiosa, “era un hecho reiterado que determinados legionarios se lanzaran con el tren en marcha en las proximidades del apeadero de Riffien, especialmente construido para el Tercio, para evitar ser cogidos por la vigilancia a su llegada al mismo en horas o salidas no autorizadas. De resultas de ello se produjeron algunos accidentes, en algún caso con amputación de una pierna al ser arrollados por las ruedas del tren”, cuenta Lacasa en el anecdotario de ‘Recuerdos de Ferrocarril: vivencias, curiosidades y anécdotas’.

Relata también que cuando el tren llegaba a la cuesta de Riffien o a la de Rincón, “era costumbre entre algunos pasajeros bajarse del mismo para tomarse el bocadillo y subirse después. Y más aún, decían que la gente joven hasta empujaba al tren a guisa de broma y diversión”.

estacion-ferrocarril-negro-marruecos-015
Estación del Ferrocarril de Negro (Marruecos)

La utilidad de la estación de Negro era mucho más para que los lugareños pudieran moverse y a menudo se les podía ver con gallinas, huevos y frutas de carga.

De igual forma, en la estación de Rincón, que ya no existe porque fue derruida, había un puerto pesquero importante. Sobre esta estación también puede destacarse que servía fundamentalmente para el transporte de pasajeros, pues en cuanto al traslado de mercancías en realidad no era tan importante.

La de Malalién constituyó más bien un apeadero y en esta misma línea, en Ceuta, estaba el de la Almadraba.

¿Qué ha pasado con las estaciones?

estacion-ferrocarril-tetuan-marruecos-017
Estación del Ferrocarril de Tetuán

Los años, como era de esperarse, han estado acompañados de cambios, de transformaciones que también han servido para darles un nuevo uso a algunas de estas estaciones, intentando en algunos casos conservar la esencia, sin borrar toda esta historia que ha pasado por cada una de ellas.

Algunas han corrido con mejor suerte que otras en estos procesos, aunque hay casos en los que es necesario cuidarlas más para mantener un legado que no debería desaparecer nunca.

En el caso de la estación de Tetuán, esta ha sido quizás una de las afortunadas porque ha quedado convertida en un Centro de Arte Moderno.

Por otro lado la de Malalién está irreconocible al haber sido transformada paulatinamente hasta ser un restaurante, manteniendo únicamente de sus orígenes la torrecilla inicial, pero no las ventanas ni el estilo.

La estación de Negro se mantiene igual, albergando a las cigüeñas típicas siendo ahora la casa de un particular. Por otra parte, Dar Riffien nada tiene que ver con lo que fue en su momento, pues ha pasado de ser una maravilla a transformarse en algo que no se parece en nada a sus orígenes.

Aunque la de Castillejos estuvo un poco abandonada ahora se encuentra muy bien cuidada. Finalmente la de Rincón se derrumbó. En Ceuta queda además el paso de Miramar, que fue la primera estación en territorio español.

La estación de Ceuta alberga una verdadera reliquia

inauguracion-estacion-ferrocarril-centro-cultural-001
La primitiva locomotora C-1, un auténtica joya industrial

La estación de Ceuta es lo que conocemos ahora como el centro cultural que es sede de la Fundación Premio Convivencia, después de haber pasado por una reforma que ha conseguido mantener las líneas originales. De este lugar desapareció el cuerpo lateral donde estaba la cantina, así como los talleres y los hangares, aunque se conserva el cuerpo principal.

Como detalle adicional, los ceutíes pueden disfrutar de una verdadera reliquia que guarda este nuevo espacio. En la planta baja está el flamante andén, adosado al edificio original, que alberga la locomotora Ceuta nº 1. Una ALCO (American Locomotive Company) fabricada en 1917 junto con las otras 5 con las que comenzó el servicio de la línea en 1918.

Esta, la única maquinaria, además de uno de los vagones que recorrió la línea férrea Ceuta-Tetuán, ha sido objeto de una serie de trabajos de limpieza, conservación y restauración a cargo de la empresa 'Menia Restauración y Patrimonio'. Pero el trabajo no ha terminado, pues queda pendiente una restauración posterior con la idea de que la máquina pueda ser visitable por dentro.

Tal y como lo señala Lacasa en una de sus colaboraciones para El Faro de Ceuta, “de nuestro ferrocarril solo nos quedan dos importantes reliquias: la estación central, la de Miramar y la primitiva locomotora C-1, ‘Ceuta’, máquina que, después de tantos años de lamentable abandono y ser víctima del vandalismo, esperamos poder verla, de una vez por todas, restaurada, como el propio edificio de esa estación, para el disfrute de propios y extraños”.

En ese mismo escrito, publicado a finales de septiembre de este mismo año, en el que hace referencia al Centenario del ferrocarril Ceuta-Tetuán, lamenta que el resto del equipamiento rodante que quedó en Ceuta, incluyendo los vagones de pasajeros y mercancías, así como “alguna que otra desvencijada locomotora, un primitivo y obsoleto automotor, vías y objetos de los talleres, nada subsiste”.

En fin, esta es la memoria del ferrocarril que debe ser conservada como parte que fue de la propia historia de Ceuta y del norte de Marruecos.

Ayer y hoy de las estaciones

Los años han estado acompañados de cambios, de transformaciones que también han servido para dar un nuevo uso a algunas de estas estaciones, intentando en algunos casos conservar la esencia, sin borrar toda esta historia que ha pasado por cada una de ellas.

Ceuta

 

1 de 24
- +
estacion-ferrocarril-ceuta-001
estacion-ferrocarril-ceuta-002
estacion-ferrocarril-ceuta-004
estacion-ferrocarril-ceuta-005
estacion-ferrocarril-ceuta-006
estacion-ferrocarril-ceuta-007
estacion-ferrocarril-ceuta-008
estacion-ferrocarril-ceuta-009
estacion-ferrocarril-ceuta-010
estacion-ferrocarril-ceuta-011
inauguracion-estacion-ferrocarril-centro-cultural-010
estacion-ferrocarril-ceuta-014
estacion-ferrocarril-ceuta-015
inauguracion-estacion-ferrocarril-centro-cultural-004
estacion-ferrocarril-ceuta-017
estacion-ferrocarril-ceuta-018
inauguracion-estacion-ferrocarril-centro-cultural-002
inauguracion-estacion-ferrocarril-centro-cultural-021
inauguracion-estacion-ferrocarril-centro-cultural-019
estacion-ferrocarril-ceuta-022
estacion-ferrocarril-ceuta-023
inauguracion-estacion-ferrocarril-centro-cultural-001
estacion-ferrocarril-ceuta-025
estacion-ferrocarril-ceuta-026

La estación del ferrocarril de Ceuta, recientemente reinaugurada, aunque manteniendo el mismo espíritu, es ahora la sede de la Fundación Premio Convivencia y los planes que se tienen para ella es que sea un centro cultural para una zona que necesita mucho de un espacio así.

estacion-ferrocarril-colaboracion-ricardo-lacasa-001

Ha quedado transformada desde que en su momento albergara los talleres de la línea del ferrocarril.

Castillejos

 

1 de 15
- +
estacion-ferrocarril-castillejos-marruecos-001
estacion-ferrocarril-castillejos-marruecos-004
estacion-ferrocarril-castillejos-marruecos-007
estacion-ferrocarril-castillejos-marruecos-010
estacion-ferrocarril-castillejos-marruecos-012
estacion-ferrocarril-castillejos-marruecos-016
estacion-ferrocarril-castillejos-marruecos-020
estacion-ferrocarril-castillejos-marruecos-022
estacion-ferrocarril-castillejos-marruecos-026
estacion-ferrocarril-castillejos-marruecos-027
estacion-ferrocarril-castillejos-marruecos-029
estacion-ferrocarril-castillejos-marruecos-030
estacion-ferrocarril-castillejos-marruecos-034
estacion-ferrocarril-castillejos-marruecos-037
estacion-ferrocarril-castillejos-marruecos-041

La estación de Castillejos, que en su momento tenía un aliciente más turístico, pues los pasajeros la usaban para una visita a la playa o quizás para una excursión, a diferencia de otras que tenían otros fines, en la actualidad alberga una especie de centro comercial.

estacion-ferrocarril-castillejos-antes

Sin embargo, durante un tiempo esa estructura estuvo abandonada y no se había hecho nada por ella. Su recuperación fue un éxito.

Tetuán

 

1 de 10
- +
estacion-ferrocarril-tetuan-marruecos-001
estacion-ferrocarril-tetuan-marruecos-003
estacion-ferrocarril-tetuan-marruecos-006
estacion-ferrocarril-tetuan-marruecos-010
estacion-ferrocarril-tetuan-marruecos-011
estacion-ferrocarril-tetuan-marruecos-013
estacion-ferrocarril-tetuan-marruecos-017
estacion-ferrocarril-tetuan-marruecos-022
estacion-ferrocarril-tetuan-marruecos-025
estacion-ferrocarril-tetuan-marruecos-026

En el caso de la estación de Tetuán, esta ha sido quizás una de las afortunadas entre todas las demás porque ha quedado convertida en la actualidad en un Centro de Arte Moderno.

Tetuán

Hay que recordar que esta, en su momento era la que albergaba la administración y la dirección de la línea del ferrocarril, teniendo en cuenta que Tetuán era la capital del Protectorado.

Negro

 

1 de 6
- +
estacion-ferrocarril-negro-marruecos-001
estacion-ferrocarril-negro-marruecos-006
estacion-ferrocarril-negro-marruecos-008
estacion-ferrocarril-negro-marruecos-010
estacion-ferrocarril-negro-marruecos-012
estacion-ferrocarril-negro-marruecos-015

En lo que respecta a la estación de Negro que en los años de funcionamiento de la ruta Ceuta-Marruecos era la que usaban los lugareños para poder moverse, ahora ha pasado a ser una especie de refugio en el que las cigüeñas suele anidar.

estacion-ferrocarril-negro-antes

Para los que conocen su historia, se mantiene igual que hace algunos años, aunque ahora sea la casa de un particular.

Dar Riffien

 

1 de 3
- +
estacion-ferrocarril-dar-riffien-marruecos-002
estacion-ferrocarril-dar-riffien-marruecos-004
estacion-ferrocarril-dar-riffien-marruecos-006

La estación de Dar Riffien por su parte también ha experimentado un cambio significativo en comparación con tiempos anteriores. De hecho ahora se considera que Dar Riffien nada tiene que ver con lo que fue en su momento para la Ruta Ceuta-Marruecos, pues ha pasado de ser una maravilla a transformarse en algo que no se parece en nada a sus orígenes.

estacion-ferrocarril-dar-riffien-antes

Malalién

estacion-ferrocarril-malalien-marruecos

En el caso de la estación de Malalién también es evidente a simple vista la transformación que esta ha sufrido a lo largo de los años.

estacion-ferrocarril-malalien-antes

Quienes conocen de su pasado consideran que está irreconocible al haber sido transformada paulatinamente hasta ser un restaurante, manteniendo únicamente de esos orígenes la torrecilla, pero no las ventanas ni tampoco el estilo.

Related Posts

Comienza el tráfico de mercancías entre Ceuta y Marruecos por la aduana

Aceite de vehículos, segunda expedición por la aduana comercial

hace 11 horas
entrevista-cope-paco-sanchez

Paco Sánchez, en 'La Mañana de Cope': "500 páginas que son un homenaje y un recordatorio"

hace 1 día

Lo más visto hoy

  • jefatura-policia-nacional-mohamed-desaparecido

    Desaparición de Mohamed Alí: la Policía detiene a tres personas por su muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asma, madre de Mohamed Alí: "La Policía está haciendo su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía buscará con canes especialistas el cuerpo de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabo Regular Mohamed, 103 años: “España se ha portado muy mal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía reconoce el coche de uno de los detenidos por el homicidio de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022