Ya hay fecha para la celebración de la Feria del Libro de Ceuta. Tendrá lugar entre el viernes 30 de mayo y el sábado 30 de junio y contará con un amplio programa de actividades para todos los públicos que se desarrollará entre la Plaza de los Reyes y la biblioteca pública del Estado Adolfo Suárez con un presupuesto que ronda los 40.000 euros.
Entre ellos habrá cuentacuentos, encuentros con autores como Megan Maxwell y María Dueñas, presentaciones de libros de autores como Álvaro Ortega o Begoña Baeza, títeres, actuaciones musicales y actividades para fomentar la lectura entre los escolares.
Este lunes ha tenido lugar la presentación oficial de este evento tan esperado por los lectores, así como de su cartel, una obra realizada por Lucía Escot y Layla Chaib, alumnas de la Escuela de Arte de Ceuta.
El cartel, un homenaje a Christian Andersen
Para crear este cartel donde se representa a Hans Christian Andersen a través de sus cuentos más conocidos, como El Patito Feo o La Sirenita, sus autoras realizaron una primera fase de exploración e investigación.
A partir de ahí, “hemos escogido los cuentos que, no solo son más memorables para todos nosotros, los lectores, sino que son famosillos para también los jóvenes. Y, a partir de ahí, hemos querido ilustrar de la forma más simple, pero, a la vez, inequívoca, la ilustración del cuento”, ha señalado Lucía Escot.
Además, para tener presente también al escritor Hans Christian Andersen, y no solo a sus obras, lo que han hecho es crear su silueta mediante una composición de sus obras más representativas.
La realización del cartel de la Feria del Libro 2025 les ha llevado en torno a dos semanas de trabajo y para el mismo han utilizado “mayoritariamente el color azul, que también ha servido como composición para el dibujo, más otros colores que nos han servido mucho, como el rojo, el amarillo, y que han ido combinando con cada cuento que hemos hecho”, ha añadido Layla Chaib.
La Feria del Libro, un evento consolidado
Y así, una vez presentado el cartel de la Feria del Libro, se ha presentado este evento que “lleva realizándose desde 1984 en nuestra ciudad, a excepción, como ya comentábamos en otra ocasión, de 2020 y 2021, por causa de la pandemia”, ha señalado Pilar Orozco, consejera de Educación, Cultura y Juventud.
Asimismo, ha destacado que “ya hace 40 años que la librería Sol y la librería Palabras de Vida participan en nuestra feria de forma ininterrumpida, lo cual hace que ya sea una actividad muy arraigada y para nosotros es muy entrañable que se cumplan 40 años de esta participación”.
12 stands en la Plaza de los Reyes
En cuanto a la infraestructura de esta Feria del Libro, como viene siendo habitual, “estará compuesta por 12 stands, 10 de ellos se ponen a disposición de las librerías y de algunas editoriales, y dos estarán dispuestos para que la consejería realice las distintas actividades”, añadió Orozco.
Durante la presentación de la Feria del Libro, la consejera también que ha querido aprovechar la ocasión para agradecer “a todos los servicios de la Ciudad, a las librerías, a las editoriales, a los lectores, a toda la comunidad educativa que participa y que hace partícipe a los niños y a los jóvenes” por hacer posible que este evento se haya consolidado y cada año tenga más arraigo en el mes de mayo.
Actividades en la Plaza de los Reyes
Tras estas palabras de la consejera Pilar Orozco ha tomado el relevo Isabel Rico, gestora cultural de la consejería de Educación, Cultura y Juventud para desgranar los actos previstos en la Plaza de los Reyes.
Tal y como ha expresado, para la consejería la Feria del Libro es “un punto de encuentro entre las editoriales, los libreros y los lectores” y en base ha eso han preparado un programa de actividades dirigido a todos los públicos.
De este modo, “hay una parte de la feria que se dedica a una programación infantil que son cuentacuentos y títeres y otra que es ya dedicada a alumnos de secundaria de los últimos cursos de secundaria y de bachillerato y vamos a hacer dinámicas de grupo”, ha recalcado Rico.
Por otro lado, para que la Feria del Libro tenga una parte más social, a última hora de cada tarde hay previstas actuaciones musicales como un concierto de arpas, un tributo a El último de la fila, el grupo Félix Slim Blues Band, el Coro de Ceuta, Ebhel, Chiki y el coro Al Idrissi.
Presentaciones y encuentro con autores en la biblioteca
Por su parte, María Dolores García, gestora de la Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez ha detallado el programa que se desarrollará en este espacio durante la celebración de la Feria del Libro, con la visita de autores de renombre y también autores locales.
Así, a lo largo de la semana, están previstos encuentros con autores y presentaciones de libro, que tendrá lugar todos ellos en horario de tarde.
Entre los autores que visitarán la Feria del Libro se encuentran May R. Ayamonte, Mohamed Nouri, Juan Alfonso Díaz Conejo, Megan Maxwell y Sandra Miró, Álvaro Ortega, Rafael Tarradas, Begoña Baeza, María Dueñas, Juan Carlos de los Santos y María Sánchez Miaja.
Presentación de la editorial Chulísima
Además, según ha adelantado María Dolores García, también tendrá cabida la presentación de la Editorial Chulísima, de Laura Camacho y Raquel García, quienes “nos contarán un poquito qué es lo que pretenden con esta nueva editorial, que por lo que tengo entendido, es recoger todas aquellas lecturas que no tienen cabida o a la que no le dan cabida en otras editoriales y así poder poner su granito de arena en el mundo de la edición”.
En último lugar, y de forma paralela, “en la Sala Infantil, como no puede ser de otra manera, durante toda la semana mantiene la actividad que ya tenemos consolidada, ‘Encuentros con el autor’. En este caso, con Vicente Fernández Caparrós y su último libro, El misterio de las cinco tinajas”.
Con todo ello, la Feria del Libro de Ceuta llega con un amplio programa de actividades pensadas para todos los públicos y lectores de todos los géneros donde además tienen cabida autores nacionales y también locales para hacerse un hueco en el mundo literario.