La Hermandad del Encuentro volverá este Martes Santo a escribir una página más de devoción, fe y emoción por las calles de Ceuta.
Como cada año, los corazones de cientos de ceutíes laten con fuerza ante la inminente salida penitencial de una de las cofradías más queridas de la ciudad. Porque el Martes Santo, en esta tierra entre mares, no es un día cualquiera. Es un día mágico, marcado a fuego en el calendario de quienes viven la Semana Santa con el alma.
El momento mágico más esperado
Ceuta entera espera con ilusión ese instante único: el Encuentro entre Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Sacratísima Virgen de la Esperanza. Un momento que va más allá de lo estético o lo tradicional; es un instante sagrado en el que Madre e Hijo se miran, en silencio, ante la mirada emocionada de un pueblo que contempla, se estremece y reza.
Frente al Palacio Autonómico, bajo los imponentes sones de ‘El Novio de la Muerte’, se produce uno de los momentos más solemnes y conmovedores que pueden vivirse en cualquier rincón de España.
La falta de costaleros provocará un recorrido corto
Este 2025 será especial, aunque no por una razón deseada. La falta de costaleros obligará a la Hermandad a recortar su recorrido, algo que duele, pero no empaña la esencia de la procesión. Porque aunque el trayecto sea más corto, el corazón de la Cofradía late igual de fuerte.
El sentimiento no se mide en metros, sino en fe. Lo importante permanece: el Encuentro se realizará, y con él, se avivará la llama que cada año enciende la devoción de Ceuta.
Los dos lugares más esperados este Martes Santo
Es un momento para soñar, para pedir, para agradecer. Muchos caballas llevan semanas preparándose emocionalmente para este instante. Desde los más pequeños que empiezan a vivir su Semana Santa, hasta los mayores que ya han visto pasar muchos Encuentros, todos coinciden en que es algo que marca, que deja huella. Cada mirada entre las imágenes, cada lágrima, cada aplauso contenido, cada nota musical que acompaña la escena, todo forma parte de un acto que va directo al alma.
La Plaza de África y la calle Jáudenes serán los escenarios más esperados. Allí se vivirá la belleza del paso, el arte de los costaleros, el recogimiento del pueblo. A las 19:45 horas se abrirán las puertas del Santuario de Nuestra Señora de África, y comenzará el caminar de la Hermandad. La Virgen tomará el rumbo por López Anglada y Pepe Serón, para reencontrarse con su Hijo en un acto cargado de simbolismo.
¿Cuál es el recorrido que hará la Hermandad?
A las 20:40, el silencio se volverá himno. Frente al Palacio Autonómico, la ciudad entera se detendrá. La música de la Asociación Musical ‘Ciudad de Ceuta’ anunciará el momento, hasta que, en un instante sublime, se escuche el ‘Novio de la Muerte’, interpretado por el Tercio Duque de Alba II de la Legión. Será entonces cuando el alma de Ceuta se eleve con ellos, en ese abrazo eterno entre Jesús y su Madre.
A las 21:00 horas la Cofradía entrará en carrera oficial y continuará su reducido recorrido por Victori Goñalons, Jáudenes, O'Donell y de nuevo hacia la Plaza de África. A las 22:45 aproximadamente, todo habrá terminado. Pero quedará el recuerdo. La emoción. La lágrima furtiva. La promesa renovada.
Aunque no sea su mejor momento en número de costaleros, la Hermandad del Encuentro se crecerá, como siempre lo ha hecho. Porque la fuerza no está solo en los hombros, está en el corazón. Y Ceuta entera será testigo, una vez más, de que la fe no entiende de dificultades, solo de amor y esperanza.
Este Martes Santo será menos extenso, pero no menos intenso. Y la imagen de ‘El Encuentro’ quedará grabada, como cada año, en el alma de todos los que lo vivan.