Rama Solidaria Ceuta, asociación con fines humanitarios, llevó a cabo una campaña de recogida de beneficios cuyo destino se hallaba en la compra de corderos para brindar a los gazatíes, que tristemente se encuentran en una guerra interminable, la oportunidad de vivir una pincelada del Eid al-Adha a pesar de las adversidades.
Sería hipócrita utilizar la palabra celebrar el Eid al-Adha, pues la situación que rodea a la población palestina no invita siquiera a pensar en un festejo.
Un Eid al-Adha en la adversidad
No obstante, Rama Solidaria Ceuta quiso que todos los musulmanes encerrados en Gaza y víctimas de la violencia pudieran palpar aunque fuera un ápice la espiritualidad del Eid al-Adha, una de las festividades más importantes de la comunidad musulmana.
Esta campaña consiguió reunir 15.000 euros, fruto de la solidaridad de los ceutíes que aportaron la cantidad que cada uno buenamente pudo para añadir su granito de arena en una causa tan humanitaria.
3000 euros el cordero
Esta cifra, que sería invertida en la compra de corderos en Gaza, puede parecer aceptable tomando como base el precio establecido en la ciudad, fijado en 300 euros el cordero.
Lamentablemente, en Gaza, los comerciantes, aprovechándose de la oferta de la ley y la demanda, establecieron el precio del cordero en 3.000 euros, algo que no sorprendió a la asociación Rama Solidaria, que ya intuía que esto podría suceder.
6 o 7 corderos
Esta cantidad dio apenas para la compra de 6 o 7 corderos, pero la población palestina es solidaria y fiel a sus hermanos gazatíes. La Rama Solidaria también jugó un papel importante ante este imprevisto: además de los corderos, se hicieron con grandes cantidades de verdura, harina y otros alimentos indispensables para abastecer a este campamento durante toda una semana en vez de solo un día.
Aquí se halla la buena voluntad del ser humano en situaciones extremas. Repartido el cordero por si solo, no llegó al número deseado de gazatíes, sirviendo apenas de saciador para dejar, si cabe, al paladar con ganas de más.
Comida para toda una semana
La Rama de la solidaridad también realizó una compra de alimentos básicos para así dotar a la población de comida durante toda una semana, además de brindarles este alimento obtenido del sacrificio tan representativo y protagonista en el Eid al-Adha.
Esta acción demuestra una vez más que cuando el ser humano deja a un lado la codicia y el egoísmo para dejar paso a la solidaridad y empatía y abre su corazón a compartir, puede llegar a crear ambientes dignos de reconocimiento y halagos.
Comerciantes, aprovechando la situación
Aunque como suele pasar, en la viña del señor se encuentra de todo. Mientras unos llevan a cabo campañas de recolecta de dinero para ayudar a otros, comerciantes a pie de guerra se aprovechan de la situación para su beneficio propio.
A pesar de que hace más de una semana que se celebró la Fiesta del Sacrificio, Rama Solidaria Ceuta no ha podido atender antes a este medio debido a la tragedia en la que se ha visto inmersa.
Miembros colaboradores, asesinados
Varios miembros de sus contactos en Gaza fueron asesinados, víctimas de una trampa en la que murieron varias personas que se dedicaban, simplemente, a la ayuda humanitaria, según han trasladado desde la asociación.
Este hecho ha dejado marcados a los miembros, que lamentan fuertemente las pérdidas, resaltando la del reportero Soliman Farra, caído en este ataque, quien nutría de vídeos y contenido audiovisual a La Rama Solidaria.
Una campaña que traspasa fronteras
Retomando la campaña previa a la Fiesta del Sacrificio que hizo posible la compra de estos corderos, hay que resaltar una vez más la positiva respuesta de la población ceutí ante alertas sociales como la expuesta.
La Rama Solidaria trabaja en armonía junto a otras muchas asociaciones y en comunidad consiguen que el espíritu humanitario llene de sonrisas, aunque sean fugaces, las vidas de muchas personas durante unos instantes.
Para la tranquilidad de todos aquellos que colaboran, toda esta ayuda llega de verdad y está documentada con imágenes por los miembros que obran en Gaza.