De urgencia. Así ha tenido que actuar el Ministerio de Educación para garantizar el servicio de comedor en tres colegios de Ceuta, concretamente el CEIP Ramón y Cajal, el CEIP García Lorca y el Centro de Educación Especial San Antonio.
De hecho, cuando apenas faltan unos días para que termine el curso escolar, estos tres centros desconocen aún qué empresas serán las que se responsabilicen del comedor el año que viene, un proceso que las autoridades educativas suelen resolver con antelación, pero que en este caso no ha sido así.
La razón no es otra que un cambio en los procesos de adjudicación de los contratos que realiza el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que ha obligado al departamento que dirige Pilar Alegría a tramitar "de urgencia" el proceso para garantizar que los escolares dispongan de comedor el curso que viene.
De hecho, en la documentación del ministerio se indica que la orden, del día 3 de abril, deroga las competencias que tenían las Delegaciones Provinciales de Ceuta y Melilla en la "contratación en materia de comedores", por lo que es la junta de contratación del ministerio la que desde entonces asume estas tareas.
Ante este panorama, la propia junta de contratación reconoce que "no ha podido conocer con anterioridad este expediente y ha impedido su inicio con anterioridad, por lo que, unido a la necesidad de que la prestación del servicio comience en septiembre, conforme al periodo lectivo, queda justificada la tramitación de urgencia".
Un presupuesto que supera los 300.000 euros
Este cambio en el sistema, "debido a este reciente cambio competencial", ha obligado a licitar los contratos de comedor de estos tres centros de Ceuta ahora, con el fin de que cuando arranque el próximo curso los alumnos puedan hacer uso de las instalaciones del comedor.
Las empresas interesadas disponen hasta la primera semana de julio, para presentar sus propuestas y el Ministerio se tendrá que dar prisa, teniendo en cuenta que agosto suele ser inhábil y la actividad administrativa se reduce, para asegurar el servicio.
Para los comedores de los tres colegios de Ceuta, el Ministerio ha reservado una partida de 301.163 euros, de los que para el Ramón y Cajal irán 86.349, para el Federico García Lorca 111.783 y para el CEE San Antonio 103.030 euros.
Si no hay incidencias en esta tramitación realizada de urgencia, la duración del contrato será desde el 1 de septiembre de 2025 o desde la formalización del contrato si este fuera posterior, hasta el 31 de agosto de 2026, aunque será susceptible de prórroga, ha indicado la junta de contratación, por dos años más.
Conciliación de las familias
El servicio de comedor en los centros escolares es una prestación que se ha ido consolidando en el modelo educativo español en los últimos años, si bien en Ceuta esa competencia recae sobre el Ministerio de Educación. Algunos de los colegios ya disponían de esta oferta con personal propio a cargo de la administración, si bien en aquellos que no lo tenían se ha optado porque una empresa externa, a modo de catering, se haga cargo del mismo.
El propio gobierno señala que el comedor es una prestación que se realiza "con el fin de garantizar el acceso al sistema educativo en condiciones de igualdad de todos los alumnos y alumnas y atendiendo asimismo a la necesaria conciliación de la vida de las familias de esos estudiantes".
A ello unen la necesidad de una adecuada nutrición infantil en los comedores escolares, así como la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea en relación con el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche. También se justifica en lo que recoge la Ley de seguridad alimentaria y nutrición, para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos.
Características del contrato
En cualquier caso, el objetivo prioritario para el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes es resolver lo antes posible la adjudicación de este contrato, al que las empresas pueden optar en su totalidad o solo a uno de los tres colegios del Ceuta afectados por la licitación.
De hecho, se ha establecido así para que en caso de que alguno de los lotes quede desierto, los otros puedan seguir su normal desarrollo y que no se vean perjudicado. La definición de cada una de las propuestas para los colegios Ramón y Cajal, Federico García Lorca y Centro de Educación Especial San Antonio de Ceuta responde fundamentalmente a las características específicas y criterios de índole geográfica de los centros educativos.
Así, a la hora de evaluar los requisitos de cada uno de ellos se han tenido en cuenta razones de eficacia y eficiencia, que permiten una distribución y entrega de los alimentos según los centros asignados de manera ágil, "para el aprovisionamiento previo al cocinado en el centro, y de esta manera la empresa responsable puede tener una mayor capacidad de respuesta frente a cualquier tipo de incidencia que pueda surgir en dicho servicio y que requiera de una rápida solución", señala el ministerio.