• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La escuela infantil de Loma Colmenar, con el forjado de sus dos plantas

Se ha completado la cimentación y estructura; la obra entra ahora en su segunda gran fase | El centro contará con 12 aulas, zonas comunes, patios y espacios administrativos

Por Diego Naranjo
13/06/2025 - 07:21
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas-001
Fotos: Quino

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La futura escuela infantil de Loma Colmenar va tomando forma y se consolida como uno de los proyectos educativos más relevantes en ejecución en Ceuta.

Con la estructura del edificio ya completamente finalizada, actualmente los trabajos se centran en el forjado de las distintas plantas, una etapa crucial para continuar con el ritmo previsto de la obra.

Este centro, que dará respuesta a la creciente demanda de plazas públicas en el primer ciclo de Educación Infantil, estará listo a finales de 2025. La actuación se ejecuta sobre la parcela G5 del Plan Especial de Loma Colmenar, situada justo detrás de la antigua prisión de Los Rosales, y está a cargo de la empresa constructora Bilba.

escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas

Tras finalizar con éxito la cimentación y el montaje de los pilares estructurales, se ha comenzado ya con la instalación de los sistemas de forjado en cada una de las dos plantas del edificio. Esta fase no solo marca un hito en términos de progreso físico de la construcción, sino que también garantiza el cumplimiento de los plazos marcados en el proyecto.

Un proyecto financiado con fondos europeos

La obra cuenta con una inversión de 4.367.990 euros, impuestos incluidos, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Esta financiación forma parte de las medidas para mejorar la infraestructura educativa y ampliar la oferta pública de plazas infantiles en la ciudad.

El calendario de ejecución del proyecto establece un plazo máximo de 18 meses, por lo que la entrega final está prevista para el 31 de diciembre de 2025. Hasta la fecha, los trabajos avanzan de forma constante, sin incidencias técnicas destacables y con una planificación rigurosa que permite seguir el cronograma establecido.

La nueva escuela contará con una superficie construida de aproximadamente 1.300 metros cuadrados y ofrecerá 191 plazas, divididas en 12 aulas adaptadas a tres tramos de edad: de 0 a 1 año, de 1 a 2, y de 2 a 3 años. Esta distribución responde a las necesidades pedagógicas y de cuidado propias del ciclo educativo al que está destinada.

Refuerzo a la red pública de educación infantil

El emplazamiento de la escuela, junto a la curva de la avenida Doctor Abdelkrim, permitirá mejorar la cobertura de plazas públicas en una zona con alta densidad de población joven. Con esta incorporación, la Consejería de Educación, Cultura y Juventud podrá ampliar notablemente su capacidad de atención en este nivel educativo.

Actualmente, la ciudad cuenta con centros públicos como la Guardería Nuestra Señora de África (62 plazas) y la Escuela Infantil Juan Carlos I (142 plazas). A ellos se suma La Pecera, con 160 plazas gestionadas de forma externalizada. Asimismo, se mantienen convenios con cinco centros privados: África, Globitos, Manzanita, Solete y Wendy, que ofrecen 50 plazas concertadas cada uno.

escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas

La nueva infraestructura ayudará a descongestionar la demanda existente, permitiendo a muchas familias acceder a una plaza pública cercana a su domicilio. El objetivo institucional es avanzar hacia una red de centros más accesible, moderna y adaptada a las necesidades reales de las familias ceutíes.

Diseño funcional y adaptado a los más pequeños

El diseño del edificio, desarrollado por Tragsatec, apuesta por un estilo moderno y actual. Se priorizan los espacios funcionales y amplios, pensados para facilitar el desarrollo integral de los niños y garantizar el bienestar del personal docente y administrativo.

Uno de los retos principales del diseño fue la adaptación al terreno, que presenta un marcado desnivel. Para resolverlo, el edificio se ha proyectado en dos plantas diferenciadas, conectadas mediante un núcleo de comunicación vertical que alberga escaleras y ascensor. Este planteamiento permite optimizar el uso del espacio y garantizar accesibilidad total.

Además, se instalarán paneles de colores en la fachada que aportarán un carácter visual distintivo, reconocible desde la distancia. Esta elección estética busca también generar un entorno más amable y estimulante para los niños, en sintonía con las funciones pedagógicas del centro.

 

1 of 14
- +
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas

Distribución de espacios: comodidad y funcionalidad

En la planta baja se ubicarán seis aulas: dos para niños de hasta un año, con capacidad para ocho alumnos cada una, y cuatro para el tramo de 1 a 2 años, con trece niños por aula. Estas aulas tendrán una superficie aproximada de 43,8 metros cuadrados y estarán conectadas a patios exclusivos, uno cubierto y otro al aire libre, destinados a estas edades tempranas.

En esta misma planta también se dispondrán áreas comunes y de servicios: salas polivalentes, vestíbulos, almacenes, aseos adaptados, cocina, lavandería y zona administrativa. Todos los espacios están diseñados para permitir una circulación fluida y segura, adaptada a los más pequeños.

En la planta superior se ubicarán las seis aulas restantes, destinadas a niños de entre 2 y 3 años. Estas salas serán más amplias, de unos 50 metros cuadrados, y contarán con un patio interior de mayor tamaño, adecuado al número de alumnos. También se incluirán nuevas zonas administrativas y espacios de uso común como salas de reuniones y vestíbulos amplios.

escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas

Compromiso con la calidad educativa y la seguridad

Desde su concepción, el proyecto ha priorizado la seguridad, la eficiencia energética y la accesibilidad. Todos los recorridos interiores han sido diseñados para ser cortos, directos y sin cruces innecesarios, lo que mejora la autonomía de los menores y reduce riesgos.

La futura escuela infantil de Loma Colmenar no solo responde a una necesidad social urgente, sino que además representa una apuesta firme por una educación de calidad desde las primeras etapas de la vida. Una obra ambiciosa y bien estructurada que marcará un antes y un después en la red pública de educación infantil de Ceuta.

Con la estructura ya concluida y los trabajos de forjado en pleno desarrollo, el proyecto entra en una nueva etapa que permitirá seguir avanzando hacia su finalización sin contratiempos. El objetivo está claro: entregar un centro moderno, seguro y funcional antes de que termine 2025.

Tags: Barriada Loma ColmenareducaciónUnión Europea (UE)

Related Posts

procesa-final-concurso-europa-se-siente-001

Procesa, a la final del concurso ‘Europa se siente’

hace 1 día
firma-psoe-compromiso-etico-julio-2025-6

El PSOE alerta de la pérdida de fondos europeos por mala gestión

hace 2 días
exito-participacion-xi-escuela-abierta-verano-cruz-roja-2025-4

Éxito de participación en la XI Escuela Abierta de Verano de Cruz Roja

hace 3 días
negocio-regularizaciones-fraude-destapo-ucrif

Bolsa extraordinaria de inspectores de educación en Ceuta y Melilla

hace 4 días
escuela-abierta-verano-impulsa-convivencia-loma-colmenar-006

La Escuela Abierta de Verano impulsa la convivencia en Loma Colmenar

hace 5 días
direccion-provincial-educacion-mefp-fachada

Abierto el periodo para solicitar plazas en Aulas de Educación Especial

hace 7 días

Comments 1

  1. Kebdana comentó:
    hace 1 mes

    La FAMPA ni se pronuncia en torno a un nuevo edificio, continuista de las políticas educativas segregacionistas que han imperado, y siguen imperando en esta ciudad, la llamada cultura del gueto, ni hace el esfuerzo de comprender la verdadera realidad de nuestro sistema escolar ceutí, que afecta al alumnado más vulnerable, perpetuando la selección natural no solo en el "tener" sino también en el "poder" para sortear obstáculos, y llegar a la meta en las mejores condiciones.
    Una cultura que pervive en el sistema escolar ceutí en pleno siglo XXI, dando prioridad a la homogeneidad racial, étnica, religiosa y socioeconòmica sobre la heterogenidad, ya que el verdadero modelo educativo, debe sustentarse en un modelo que comparta los cuatro pilares que se citan en el informe de la UNESCO ("La educación encierra un tesoro"), un modelo de educación inclusiva que permita la igualdad de oportunidades, eliminando de nuestras aulas, el eterno sistema darwiniano de selección natural,a la vez que fortalece el tercer pilar, el "aprender a convivir juntos" que se analiza en este interesante informe, todo un clásico de obligada lectura para los docentes y demás agentes sociales.
    Y para más inri, la construcción desafía a la propia naturaleza, salvo que la foto esté tomada en un ángulo en el que el ojo humano, observe (al menos, el mío) cierta inclinación de la estructura.
    No quiero ternimar, sin recordar a los agentes sociales su compromiso y lucha por y para una educación de calidad, que garantice los principios de equidad, inclusión y no discrimnación, entre otros, compartiendo las reflexiones del exconsejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey que decía lo siguiente en torno a estas prácticas segregacionistas en pleno siglo XXI en la escuela pública española: "La segregación escolar supone una violación flagrante del derecho a la educación y del derecho fundamental a no sufrir discriminación del artículo 14 de la Constitución Española”. Además, toda forma de segregación choca frontalmente con las prescripciones de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), que hace de la equidad y la inclusión los principios rectores de la educación en nuestro país (en dicha Ley Orgánica hay un total de 110 referencias entre los términos “inclusión”, “igualdad” y “equidad”)".
    En fin, una FAMPA totalmente politizada y alineada a los designios del gobierno de turno, en los que los colectivos más vulnerables de la sociedad, están determinados por una política segregacionista, que hacen que solamente los más capacitados en términos cognitvos, puedan alcanzar sin mayores problemas, todas las etapas escolares, incluidos bachillerato o grado superior, a pesar de los condicionamientos ambientales de partida.

Lo más visto hoy

  • inquilino-atrincherado-chale-frena-transformacion-puerto-ceuta-004

    Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023