La Fiscalía ha solicitado la declaración de quien fuera secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, número 2 del ministro Fernando Grande-Marlaska. Lo ha hecho después de que esta semana se escucharan las testificales del jefe de gabinete de la Delegación del Gobierno de Ceuta en aquella época, Juan Hernández, y el secretario de la misma entidad, Ismael Kasrou.
Ambos han mantenido en el juicio, al igual que lo hicieran en instrucción, que las órdenes de devolución de menores marroquíes que habían accedido a la ciudad con motivo de la entrada, fueron ordenadas por Interior.
La Sala ha acordado que se llame a declarar a Pérez, después de escuchar a las distintas partes y tras la petición de Silvia Rojas, fiscal en este caso y fiscal jefe del área de Ceuta.
“Ahora se considera la pertinencia”, ha indicado la magistrada Rosa de Castro. Se le llamará como testigo, toda vez que “puede clarificar los hechos que aquí se han expuesto” por las “distintas personas que han declarado”.
Ahora sí tiene que declarar
La Sala considera que es pertinente y Pérez, por tanto, tendrá que ofrecer testifical, para “aclarar” las acciones que se llevaron a cabo desde el ministerio.
La Sala, por tanto, cita como testigo a Rafael Pérez Ruiz. Algo que va a intentar que se lleve a cabo en el día de hoy. Ya dimitido en el ámbito político, está dedicado a su faceta judicial.
A la petición de la Fiscalía se han sumado los abogados de las oenegés, pero no el abogado del Estado, al considerar que no resulta ya procedente, toda vez que, en su día, a pesar de haberse solicitado, se descartó.
Las defensas se oponen
De igual manera se ha opuesto el letrado de quien fuera número 2 del Gobierno, Mabel Deu. El procedimiento penal se inició con una denuncia, habiéndose reproducido en Fiscalía las declaraciones que se han oído en Sala esta semana.
Siempre se ha mantenido que la que fue consejera no es autora de los hechos, habiéndose propuesto como prueba la declaración de personas que pudieran ser responsables. Por entonces se denegó por resolución firme. En instrucción no se logró que la acción penal se dirigiera contra los que se consideraron responsables, es decir, los cargos de Interior.
La Sala lo denegó. Y ahora, a la vista de la práctica de la prueba, se considera que es necesaria su declaración.
Qué es lo que ha pasado
Este jueves era la última sesión de juicio oral seguida por la devolución de los menores marroquíes ocurrida en 2021. La jornada iba a empezar con las conclusiones de las partes, pero ha sido la fiscal quien ha considerado que resulta necesario escuchar las manifestaciones de Pérez, puesto que se le ha estado señalando como quien dio las órdenes de entregar a los niños a Marruecos.
Pérez no solo habló telefónicamente con Juan Hernández, el número 2 de la Delegación, sino que además envió un mail indicando una instrucción que fue interpretada como una orden de devolución de los niños.
Posteriormente ordenaría la ejecución de un tipo de proceder que el Supremo, años después, ha considerado que es ilegal.
En aquel entonces se mantuvo que la aplicación de ese acuerdo de 2007 era válido para llevar a cabo una operación de entrega a su país de los niños que cruzaron a Ceuta aprovechando la inexistencia de vigilancia en los espigones.
Ahora se trata de contar con la manifestación de quien era la mano derecha de Marlaska, a pesar de que durante todo el procedimiento judicial que ha llevado a esta fase estelar de celebración de la vista oral no se estimó oportuno.