La muerte de un trabajador en una obra a sus 73 años en España genera revuelo en todo el país. A raíz de los comentarios han nacido las reclamaciones y la petición de una jubilación digna a los 60 en el sector. CCOO Ceuta se une a esta exigencia y promete que pronto iniciará una campaña al respecto.
Mustafa Mohamed, coordinador de la Federación de Hábitat de la delegación del sindicato en la ciudad, se suscribe a cada una de las palabras pronunciadas por la entidad a nivel local. No les quita ni un punto ni una coma porque entiende que “en la construcción no pueden estar personas mayores ya sin fuerzas haciendo esa labor”.
El motivo principal por el que se suma a esta demanda no es otro que las consecuencias que acarrea para el albañil desempeñar una tarea física en ese rango de edad.
Estar en torno a los 60 o por encima de esa franja trae consigo un estado de salud para el cual esta clase de puestos no es la situación más idónea, según indica. Asimismo, apunta a el riesgo que corre su seguridad en un puesto de empleo como este.
Jóvenes como solución
“Creo que no pueden estar ahí haciendo esas actividades a esas edades”, comenta. “No existen muchos casos en la ciudad. No es un grupo numeroso aquí, pero, aunque haya tres o cuatro, se tienen que rejuvenecer las plantillas”.
Mohamed estima que los jóvenes son la clave para paliar esta circunstancia y descargar el peso laboral a los que superan los 60 años. Considera que la mejor forma es incorporar nuevas generaciones para renovar el sector y facilitar que compañeros veteranos se retiren.
Sin embargo, el propósito final es conseguir que los empleados de este oficio consigan tener una jubilación anticipada sin penalizaciones “dada su penosidad y peligrosidad”, tal y como señalan las organizaciones sindicales CCOO y UGT en Eldiario.es.
Formación
Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa elaborados por el Instituto Nacional de Estadística señalan que el envejecimiento en las plantillas ha aumentado en España un 24% respecto al ejercicio anterior.
El coordinador de hábitat reflexiona sobre esta cuestión y propone como medida para revertir este escenario dar herramientas de aprendizaje a jóvenes. Cree que instruirlos es el camino para incorporarlos a este nicho del mercado.
“Normalmente buscan un empleo más accesible, aunque considero que la construcción puede tener muchas salidas. De no tenerlas aquí en Ceuta, existe la opción de aprender con la finalidad de trabajar en cualquier punto del territorio español una vez finalizados los estudios”, explica.
“Es un camino que habría que explorar. Es preciso intentar fomentar enseñanzas sobre el oficio en la formación profesional”, cuenta. “Es cierto que en la ciudad hay una escuela promovida por el Gobierno local. Se puede potenciar para preparar a jóvenes”.
Campaña y congreso
Este asunto en torno a la jubilación conduce a Comisiones Obreras en Ceuta a emprender su propia campaña para iniciar un debate sobre el asunto y con ello buscar una mejora para el grupo poblacional afectado por la situación.
“Primero, difundiremos información sobre el tema para que se tenga en conocimiento. Segundo, nos reuniremos con la Delegación del Gobierno y con la Ciudad para tratar de conseguirlo”, comenta.
“Voy a asistir a un congreso de la federación de hábitat en dos semanas. Allí me informaré más aún sobre el asunto. Lo que tengo claro es que las personas mayores no pueden estar en un andamio haciendo un trabajo duro”, incide.
El sector en Ceuta
Es difícil calcular cual es la edad media de los obreros en Ceuta. La tarea se complica si se tiene en cuenta que algunos de los que desempeñan su labor proceden de la Península al llegar por contratos con empresas no locales.
No siempre el empleo está disponible, pero sí es cierto que, según menciona, más o menos el sector se mantiene. “No se dan obras importantes como las que puede haber en Madrid o en Valencia, pero las hay de todo tipo, aunque son escasas”, detalla.
Mohamed estima que las empresas ofrecen unas condiciones laborales aceptables. “Algunas pagan bien, en otras surgen problemas, pero van tirando hacia delante. En líneas generales no nos podemos quejar en ese sentido”, remarca.
Comisiones Obreras se une a la petición nacional para dar un vuelco a la jubilación de los albañiles para que tengan más opciones de convertirse en pensionistas antes de superar los sesenta años.
es una vergüenza que a los políticos les arreglemos el futuro y el nuestro nos lo manipulen a su antojo para su conveniencias
POR FAVOR ES HORA DE TOCAR ESTE TEMA.QUE PREOCUPA Y MUCHO.
SOY ALBAÑIL Y HABLO POR TODO LOS COLEGAS DE LA CONSTRUCION.FERRAYISTAS.ENCOFRADORES..CHOFERES..YA ES HORA DE ESTUDIAR ESTO Y FACILITAR UNA JUBILACION ANTICIPADA...ESTO NO ES UN LUJO...ES UN DERECHO...GRACIAS
Hola claro q si ,tanto albañiles como encofradores en el ramo de la construcción deberíamos unirnos para la jubilación a los 55 años ,es una peligrosidad trabajar en alturas con tanto peligro y por no comentar también el gran esfuerzo físico ,aquí dejo mi comentario un encofrador con 30 años cotizados y con 52 años me duelen hasta las pestañas ,unión con esos sindicatos q dicen defendernos de una causa justa
Quién se ha inventado que los albañiles trabajamos ocho horas yo trabajo diez horas desde hace 40 anos o yo vivo en otro país?
Jubilación para todo el mundo a los 63 añios
Ya hes hora que toda las personas y sindicatos y más afiliaciones tomen carta en este asunto .Porque es una vergüenza que un trabajador de la construcción se jubile a los 67 años con lo dura y peligrosa es está digna profesión .
Efectivamente una persona con esa edad ya no debería seguir trabajando y mucho menos los que se dedican a la pocería ya que es trabajo muy duro peligroso tóxico e insalubres esa gente cuando los vez salir de un pozo y vez como salen da que pensar mucho y encima trabajando 8 horas en lugar de 7 horas por ser un espacio confinado
TAN DIFICIL Y CON TODOS LOS GOBIERNOS QUE HEMOS TENIDO PORQUE NO HAY FORMA DE ALEJARSE DEL PP Y EL PSOE QUE HAN ESTADO NADA MAS POR ENRIQUECERSE CON MORDIDAS DE QUE LAS PROFESIONES TIENEN ALGUNAS UN ALTO NIVEL DE RIESGO Y DUROS EN SUS ACTIVIDADES PARA ACERTAR EN LAS EDADES DE SUS JUBILACIONES.
HAY UNOS COLECTIVOS QUE SE PUEDEN ENTENDER PORQUE SON NADA FISICOS Y SI MENTAL COMO DOCENTES ,JUECES, FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL QUE PUEDEN LLEGAR A LOS 70 AÑOS.
LOS CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO (POLICIAS NACIONALES Y GUARDIA CIVILES) NO ECHARLOS A LOS 65 AÑOS CUMPLIDOS, QUE SEA JUBILACIONES VOLUNTARIAS Y EL QUE QUIERA O PUEDA CON UN INFORME MEDICO SEGUIR HASTA LA FECHA DE LOS DEMAS COLECTIVOS (70 AÑOS).
DONDE DEJAN AL SECTOR MINERO,PESCA,AGRICULTURA,ALBAÑILES Y OFICIALES,FERRAYISTAS,CAMIONEROS ETC ETC.
DONDE ESTAN LAS CABEZAS PENSANTES LLAMADOS REPRESENTANTES DE LOS VOTANTES CUANDO NO HACEN UN ANALISIS O CALCULO PARA NO TENER A LOS COLECTIVOS HASTA LOS 65 AÑOS Y CASI 39 AÑOS COTIZADOS.
ES TOTALMENTE DESEQUILIBRADO ESTE CALCULO Y QUE NO HAYA NINGUN MINISTRO HASTA LA FECHA QUE HAYA REALIZADO LA VALORACION DE LAS PEORES PROFESIONES.
Es junto a los mineros como profesión de mayor riesgo, se debería plantearse la jubilación a estas edades como mínimo por el gran desgaste físico que sufren a lo largo de su vida profesional.
El problema de fondo surge cuando nuestros jóvenes españoles no quieren formarse en este sector y en otros por su dureza y precariedad en sueldos, y en el caso particular de Ceuta, lo suplimos con las subcontratas en las que se abusa de los trabajadores transfronterizos, o de lo que queda de ellos.
Recuerdo que para la construcción de la HUCE se tenían que contratar empleados de la construcción de La línea y alrededores, porque no había mano de obra cualificada en Ceuta, por ejemplo, encofradores, un profesional clave en dar forma y solidez a la estructura del edificio.