• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Delegación, sobre la OPE 2024: de “récord, pacífica y normal”

El puerto de Ceuta ha tenido un 15% del volumen total de esta operación a nivel nacional | Para 2025 se presentan varios retos, entre ellos la combinación de la OPE con la frontera inteligente que entrará en vigor en noviembre

Por Maribel Tena
18/09/2024 - 11:44
Fotos y vídeo: Imad Lagmich

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Operación Paso del Estrecho 2024 ya ha finalizado y lo ha hecho con muy buenos resultados en Ceuta en todos los aspectos, tanto en cifras récord de vehículos y pasajeros como en la ausencia de incidentes durante su desarrollo.

Así lo ha confirmado Gonzalo Sanz, responsable de Protección Civil y asesor del Gabinete de la delegada del Gobierno, quien ha ofrecido una rueda de prensa en la mañana de este miércoles para hacer una valoración de esta OPE.

A nivel nacional, “sabemos que ha sido una OPE de récord. Ha sido la edición con más grandes volúmenes de peso en estos 30 años que lleva esta operación montada desde el Ministerio de Interior”. Tanto es así, que esta OPE ha gestionado 200.000 personas más, que supone un total 3,4 millones de personas y un 7% de incremento respecto a 2023. Además, ha gestionado 75.000 vehículos más, llegando a los 847.000, un 9% de incremento.

Por su parte, a nivel local, “hay que decir que el puerto de Ceuta ha gestionado un poquito más de pasajeros y algo más de vehículos que el año pasado, en torno a unos 2.500 pasajeros más, lo que supone un incremento del 0,5% sobre 2023, con un total de 552.000 pasajeros y 5.400 vehículos más, lo que supone un incremento de un 4%, con un total de 129.000 vehículos”.

Asimismo, “en cuanto al número de rotaciones, esta edición se cierra con 2.806, 2.800 barcos en ambas direcciones, y confirma Ceuta como uno de los puertos más importantes a nivel nacional en esta operación Paso del Estrecho, en torno a un 15% del volumen total de la operación Paso del Estrecho nacional”, ha señalado Sanz.

De este modo, la valoración que hacen es de satisfacción total, ya que la OPE se ha desarrollado con total normalidad, sin largas esperas ni la necesidad de usar el carril de residentes en la zona portuaria.

Todo ello ha sido posible gracias a la implicación de todos los actores que conforman este dispositivo, entre los que se encuentran la Autoridad Portuaria, Policía Portuaria, Guardia Civil, Policía Nacional, Seguridad Privada Eulen, la Dirección General de Protección Civil de la Ciudad, la asociación de Voluntarios de Protección Civil, Policía Local, los trabajadores del embalsamiento de Amgevicesa, Cruz Roja, un equipo de Tragsatec y amarradores y servicios auxiliares del puerto.

Las medidas para evitar complicaciones

La implicación de todos ellos ha hecho que desde Delegación puedan tildar esta OPE de éxito ya que “tenemos en el plan provincial tres medidas de emergencia o contingencias que se pueden dar y que pueden complicar el día a día de la OPE, que no se han llegado a poner en marcha, como en otras ediciones se han tenido que poner”.

Entre esas medidas están “el no uso de la intercambiabilidad, un mecanismo que se puede utilizar a petición del comité provincial y que el capitán marítimo activa; el segundo punto que habla del éxito de esta edición es el no haber tenido que utilizar las zonas de emergencia; y la tercera razón por la que creemos que hemos tenido una edición muy satisfactoria es el no haber tenido que utilizar el carril de residentes porque los embarques han sido fluidos y esa es la dinámica a la que queremos abonarnos”.

Así, desde la Delegación el reto que se proponen es consolidar un modelo de OPE en la que esta no sea un problema para la ciudad, si no una ventaja de oportunidades al pasar por la ciudad más de 600.000 personas.

Los retos de cara al año próximo

Ahora, una vez finalizada la OPE 2024, toca pensar en los próximos retos a asumir de cara al año que viene con la intención de mejorar en todo lo posible.

Entre ellos están “ir rematando ya la estación marítima, que supone vivir otro año, posiblemente el año que viene, sigamos con obras en la estación marítima. Es una inversión estatal de 22 millones de euros que le va a cambiar por completo la faz al puerto y va a mejorar muchísimo la experiencia de usuario del viajero y, por lo tanto, el reto será volver a compatibilizar la existencia de esas obras de calado con la OPE”, detalla Sanz.

“También tenemos el escollo que se nos va a dar con las nuevas instalaciones de Servilimpce en la zona, precisamente, de emergencia, con la cual habrá que buscar alternativas para que el año que viene el plan provincia y el documento que iremos conformando entre todos vaya teniendo una zona alternativa para poder hacer zonas dinámicas de espera.

“Otro de los retos es el embolsamiento. Tenemos el compromiso por parte de la ciudad de generar más zonas de sombra en un embolsamiento que está cumpliendo con creces los objetivos, pero que creo que es quizá el punto flaco en el que ahora tenemos que actuar con más zonas de sombra y un punto de venta de alimentos y de bebida”.

“Y, por último, gestionar posiblemente una OPE, que este año se enfrenta a una apertura de una frontera inteligente, que también va a suponer un reto, porque en noviembre comienza definitivamente”, ha finalizado el jefe de Gabinete de la Delegación del Gobierno

Con todo ello, desde Delegación consideran que esta OPE ha sido “pacífica y normal, que no ha dado quebraderos de cabeza” y confían en seguir así en las próximas ediciones y superando nuevos récords.

Tags: AmgevicesaDelegación del GobiernoGuardia CivilOPEPolicía LocalPolicía NacionalPolicía PortuariaProtección CivilPuertoServilimpceVehículos

Related Posts

coche-policia-nacionl-palacio-justicia-juzgados

A prisión tras su arresto por violencia de género

hace 4 horas
italiano-detenido-hachis-audi-cruzar-frontera-004

Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

hace 6 horas
paco-vida-furgoneta-desmorona-necesita-ayuda-027-portada

Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

hace 10 horas
Bomberos-Policía-Nacional-incendio-explanada-010

La justicia por su mano: queman basura en Arcos Quebrados para que la retiren

hace 13 horas
ring7-lucha-contra-amenaza-explosiva-comgeceu-002

El RING-7 y la lucha contra la amenaza explosiva

hace 14 horas
tres-personas-heridas-graves-atraccion-feria-martil-001

Tres personas heridas graves en una atracción en la Feria de Martil

hace 15 horas

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nostálgicos promarroquíes rescatan la idea de ocupar Perejil y reclamar Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez, orgullo de Ceuta, a la semifinal de La Voz Kids

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023