Están al lado de quien lo necesitan. Entregan su tiempo y dedicación a los demás. Uno a uno conforma una red de altruismo que persigue mejorar la sociedad de Ceuta. Son los voluntarios de Cruz Roja, un nutrido grupo que alcanza en torno a los 1.000 integrantes.
Divididos en dos categorías, activos, en referencia a aquellos que participan con horario completo y los inactivos, aquellos que aportan su grano de arena de una forma más puntual. Los primeros constituyen la mitad del total, es decir, en torno a quinientos miembros.
Los segundos suelen ser, por norma general, estudiantes, trabajadores o personas que viven de forma temporal en la ciudad. “Está el que se apunta, pero no participa en las tareas diarias, pero sí en otros momentos”, comenta Isabel Brasero, responsable del área de Comunicación de la entidad. “Están, por ejemplo, a los que se les llama cuando se produce una catástrofe. Depende también de la situación”, menciona.
Nuevo perfil
El rostro de estos agentes sociales que ofrecen sus esfuerzos ha variado en los últimos años. El perfil predominante ha metamorfoseado y, en el presente, es, sobre todo, femenino. “El voluntario medio tiene nombre de mujer. La mayoría lo son”, incide. “Casi todos tienen grados universitarios”, matiza.
Son los dos rasgos principales que conforman a la imagen de estos componentes de Cruz Roja, que son un motor indispensable para la puesta en marcha de su acción de cara a la sociedad.
Otro patrón que cada vez emerge con más fuerza son los mayores, en concreto, jubilados que tienen tiempo libre y que se encuentran con energía. “Antes lo común es que tuvieran peor estado de salud. Ahora se los ve muy jóvenes”, manifiesta.
Los tiempos de presencia en el ente también han variado. Es más frecuente que estén sobre los dos años. “Esto sucede porque hacen más actividades en menos tiempo y, también, porque suelen irse fuera. A día de hoy la población, en general, se mueve mucho. Antes no: se vivía en el municipio natal. Como mucho se iban a formarse fuera y regresaban”, incide.
Es por ello por lo que no resulta extraño que sean personas que cursan estudios. “Hay muchos que vienen por ese motivo y se inscriben en Cruz Roja”, menciona. Brasero apunta a que se dan sobre todo casos de alumnos de Enfermería.
Una Ceuta solidaria
No faltan voluntarios para ponerse manos a la obra y actuar por la sociedad. “Son bastantes. Afortunadamente, nunca ha faltado personal en ese sentido. Siempre ha habido gente que quiere ayudar e incluso cuando se han dado situaciones de emergencias, la propia población se ha ofrecido a dar apoyo. Eso es de agradecer. Ceuta es muy solidaria”, destaca.
Ello no quiere decir que se cierren a recibir es más ya que, siempre son necesarias manos que echen un cable. “Cualquiera que venga es bienvenido. Siempre hay una actividad para cada uno. Siempre se encuentra para un perfil concreto lo que le encaje”, especifica. Si hay muchas personas en comparación con la actividad disponible, se pueden emprender más accione. “Nunca se puede decir que sobra gente”, señala.
Lo imprescindible para ser uno de ellos, más allá de su cualificación, es, precisamente, su corazón. “Lo más importante no es tener determinado nivel educativo o saber un idioma. Lo más relevante es tener humanidad y ganas de ayudar. Ser alguien a quien le guste respaldar a otros, que es, a fin de cuentas, la labor que hace la entidad”, explica. “Es uno de los siete principios de la organización. Todo el que llega, posee eso. No es necesario decirles nada, porque, si no, no se apuntarían. Es un punto en común de los que vienen”, traslada.
Formación
Los que conforman esta red de altruismo dedicada a la sociedad reciben instrucción gratuita, una enseñanza que está orientada a la labor que van a ejercer. Perciben, en primera instancia, una preparación institucional y, más tarde, una adecuada a lo que vaya a realizar un miembro u otro.
“Se explica un poco que es Cruz Roja, es una introducción. La especializada, depende de en qué área se actúe. Por ejemplo, si alguien que participa es destinado al área de emergencia, tendrá que aprender conocimientos sobre ello si no tiene formación en ello. Si se va a trabajar con mayores se adapta a eso”, remarca.
Unirse a este grupo no es difícil. Solo hay que acceder a la web oficial de (https://www2.cruzroja.es/) y pinchar en la opción ‘hazte voluntario’. Se puede hacer también en persona en la oficia de la sede en Ceuta. “Es sencillo. Lo digital a día de hoy es lo que triunfa. Es más fácil hacerlo así, pero, pueden venir”, indica.