• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 25 de enero de 2021   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Ceuta
No hay resultados
View All Result


Las clases de refuerzo comienzan en algunos colegios de Ceuta

Los maestros de biblioteca son lo que se encargan de llevar a cabo esta actividad en los distintos centros

por S.M.
13/01/2021
alumno-libro
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La normalidad va volviendo poco a poco a los centros escolares de Ceuta, aunque se sigan manteniendo las medidas de seguridad establecidas para hacer frente al covid. Tanto es así que se van a retomar las clases de refuerzo en algunos centros escolares de nuestra ciudad. Aunque, por supuesto, todo este asunto “depende de la organización del centro”, apuntó Bea Rodríguez, secretaria de la FAMPA ‘4 culturas’.




Este curso escolar, al contar con las medidas de seguridad impuestas por el covid, el desarrollo de esta actividad tiene que estar más controlada y limitada, puesto que se suelen mezclar alumnos de distintas clases. Ante esta inquietud, Rodríguez comentó que, por ejemplo, en su centro “sólo afecta a un nivel, por lo que habría un maestro a cada nivel. De manera que la burbuja se mantiene”. Esto vendría a ser que, ese maestro solo tendrá contacto con los alumnos de ese nivel de refuerzo, no con todo el colegio.

Además, Rodríguez quiso puntalizar que dicha burbuja se rompe “desde el momento que se unen para ir a religión”. Sin embargo, bien es cierto que estos alumnos “necesitan apoyos y, ahora mismo, todos los maestros disponibles son refuerzos vengan por parte del MEC, de convenios o del Plan del Empleo”. Muchos alumnos precisan de esta actividad para poder mejorar en algunas materias y sacar adelante sus estudios.

Este tema es un tanto complejo, ya que implica la movilidad de muchos niños por el centro y, debido a los planes de contingencia instalados en los mismos, se tendría que ampliar los horarios o realizar modificaciones para que esta actividad se pueda llevar a cabo y realizarse con todas las garantías de seguridad posibles. Hay que tener en cuenta, además, que los centros están divididos por turnos para garantizar la distancia y esos niños tampoco se podrían unir a la hora de realizar las clases de refuerzo.





Related Posts

El colegio Ciudad de Ceuta contará con instalaciones deportivas y los aularios del ‘Edrissis’ el próximo curso

Cierran el 'Ciudad de Ceuta' ante la alta incidencia del coronavirus en este colegio

hace 7 horas
dia-mundial-educacion-1

Día internacional de la Educación: un pilar para el futuro

hace 20 horas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • hospital-coronavirus

    Otro fallecimiento por coronavirus en Ceuta: una mujer muere en planta del Hospital

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cierran el 'Ciudad de Ceuta' ante la alta incidencia del coronavirus en este colegio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Piden hasta 10 años de cárcel para una red de pase de inmigrantes con sicario a sueldo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ladrón que robó 11.000 euros en un bazar no se presenta ante el juez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 22 nuevos positivos, otro ingreso en la UCI y 21 curados de COVID-19

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018