El Gobierno de Ceuta ha puesto en marcha el plan para el mantenimiento y limpieza de los monumentos y lugares de interés patrimonial de la ciudad de Ceuta, una actuación a la que está obligado para los bienes declarados de interés cultural.
Para ello, ha tenido que sacar a concurso un contrato para que una empresa lleve a cabo estos servicios, una relación que se mantendrá durante un periodo de tres años y que supondrá un desembolso de 180.000 euros.
Además de lo que dicta la legislación sobre este tipo de bienes protegidos, estas actuaciones se ejecutan al margen del resto de servicios de limpieza de las administraciones, puesto que se trata de proteger el patrimonio con una serie de acciones definidas.
Además del mantenimiento, en el caso de Ceuta el adjudicatario asumirá también el servicio de limpieza que corresponda de forma esporádica como consecuencia de fugas de agua, inundaciones producidas por lluvias o reparaciones puntuales.
La limpieza de cada uno de los elementos habrá de realizarse con el método y productos adecuados a cada uno de ellos, de forma que no se produzca deterioro en los mismos.
Baños árabes y las torres
Los trabajos a desarrollar se llevarán a cabo en una serie de enclaves patrimoniales de la ciudad, como es el caso de los Baños árabes de la plaza de la a Paz. Para esta zona, habrá que ejecutar la limpieza del entorno del monumento con una periodicidad quincenal y conlleva la inspección de cierres.
A ello se suma el adecentamiento del patio de acceso al monumento, así como la revisión, reparación y sustitución, si fuese necesario, de las instalaciones eléctricas y de suministro de aguas.
Otro de los enclaves seleccionados es la Torres de Mendizábal, Piniés, Francisco de Asís, Isabel II, Aranguren y Anyera. En este caso, está prevista la inspección del estado general de las torres, con especial atención a los elementos de cierre y acceso a estos monumentos, incluyendo la sustitución en su caso de los elementos de cierre.
Algunos de estos monumentos tienen tapiados sus vanos exteriores por lo que, en caso de ser forzados, deberán ser nuevamente cerrados con mampostería o chapa. Las tareas se realizarán mensualmente o cuando se produzca algún desperfecto.
La Puerta Califal y las Murallas Reales
El tercero de los enclaves incluido en este plan de mantenimiento es la Puerta Califal y las cubiertas de las Murallas Reales. A través de este proyecto se acometerán pequeñas reparaciones como sustitución y arreglo de cerraduras, candados y otros elementos de cierre, reparaciones eléctricas interiores de la Puerta Califal, incluyendo arreglo sustitución de focos, luminarias o enchufes.
Además, se ha previsto la pintura exterior de acceso a la cubierta y la limpieza de escaleras e interiores de la Puerta Califal, así como la entrada por el Baluarte de los Mallorquines, incluyendo recogida y retirada de restos.
Por las dimensiones y características de este monumento, la empresa especializada que sea seleccionada por la Ciudad deberá acometer la retirada vegetación cubierta y accesos; el baldeo de las cubiertas exteriores y las pequeñas reparaciones que vayan surgiendo para mantener correctamente el patrimonio.
El contrato que ha puesto en marcha la consejería responsable de Cultura afecta también a las Murallas Meriníes. En este caso, las principales actuaciones a desarrollar serán la retirada de excrementos y vegetación.
Tragsa asumía los trabajos hasta ahora
La duración del contrato será de tres años, con posibilidad de prórroga por dos años más, según la Consejería de Educación, Cultura y Juventud de Ceuta, que es la responsable de esta actuación.
El mantenimiento de espacios históricos protegidos empieza a contar en este caso a partir de enero de 2026. Hasta ahora, la prestación la está realizando en encomienda de gestión la empresa Tragsa, que finaliza ese encargo el día 3 de enero de 2026. Para esa fecha, la Ciudad ya debe contar con una nueva sociedad que se haga cargo de esas labores de cuidado del patrimonio monumental.
Los trabajos se realizarán en horas en las que los monumentos se encuentren cerrados al público, pudiendo adaptar la jornada a las necesidades eventuales que puedan presentarse y que se comunicarán por parte de la Ciudad a la empresa adjudicataria con suficiente antelación.
Buenos días pues ya era hora que hay mucho que restaurar y recuperar empezando por los baluartes
Poco presupuesto para tanto que rehabilitar. La política de este gobierno es haber si se caen de una vez y se acabó la rehabilitación. Seguro que presupuesto dentro de la consejería para nóminas hay de sobra.