• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 18 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La ciencia tras los delfines y tortugas varados

El proyecto Seashore, en colaboración con la Fundación del Mar y Athisa, averigua las causas de muerte de cetáceos | La iniciativa persigue estudiar el estado de la fauna para determinar medidas de actuación

Por María Valverde
11/06/2025 - 07:34
Imágenes: Óscar Román / Cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Exprimir al máximo el rastro que dejan las tortugas y los cetáceos al morir para conocer en qué estado se encuentran los que aletean por las costas de Ceuta. Es la incógnita que intenta despejar el equipo del proyecto Sesacet integral de la entidad Seashore Ambiental en colaboración con la Fundación del Mar, a cargo de la red de varamientos, una iniciativa que pertenece al proyecto Obioma II.

Ambas propuestas, respaldadas por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, confluyen para abordar un estudio sobre las condiciones de ambas especies marinas, así como sus datos biológicos. Al clasificar, observar y hacer una necropsia se puede llegar a saber más también sobre su fisiología, sus amenazas o su salud, entre otros aspectos.

No solo permite acceder a situaciones individuales de cada ejemplar. Cuando se registran coincidencias se puede revelar, por ejemplo, una patología que está presente, que está relacionada con el cambio climático entre otras cuestiones específicas.

Medidas

ciencia-tras-delfines-tortugas-varados-12

El trabajo de Seashore Ambiental está enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por la Unión Europea. Pretende fundamentar en una metodología científica todas las conclusiones que resultan del esfuerzo realizado por ambas entidades, junto a Athisa, desde 2022. Solo quedan unos meses para que finalice. Lo hará, en concreto, en diciembre.

Las conclusiones que deriven del análisis serán expuestas ante la mesa de las administraciones competentes. El propósito último es adoptar medidas pertinentes en función del paradigma de los cetáceos en el espacio objeto de evaluación. Las autopsias no solo se realizan en la ciudad, también abarcan a Andalucía y a Melilla con la intención de tener un dibujo más amplio de la zona.

“Se hace un seguimiento sanitario. Se ven las poblaciones y por qué fallecen. Esto es como el CSI del mar. Consiste en saber si es por casusas humanas o naturales, como, podría serlo una infección. Son mamíferos y en muchas ocasiones padecen los mismos tipos de enfermedades que las personas”, explica Carolina Fernández, doctora en medicina veterinaria y presidenta de la asociación.

ciencia-tras-delfines-tortugas-varados-9

“Es necesario saber qué es bueno para estos animales y qué les está pasando porque es muy fácil que se llegue a transmitir de forma equivocada sobre el tema o que la gente saque conclusiones a la ligera”, ha incidido.

Muertes

Marichen Navas, bióloga de la Fundación del Mar, recalca que “es importante” señalar que no todos los animales pierden la vida por la mano del hombre. “Es un factor muy importante a tener en cuenta, de hecho, se valora para plantear medidas de conservación, pero también pasa por otros motivos”, traslada.

Ello puede ser un síntoma del estado de salud de las poblaciones de un lugar. “Si se ve una afección de continuo, puede dar información sobre ello y sobre cómo está el océano. Un indicador para saberlo es la posición que ocupan los cetáceos en la cadena trófica”, comenta.

Ceuta, hasta la fecha, registra 18 varamientos entre delfines y tortugas. No distan mucho las cifras entre unos y otros. Es más, suelen estar más o menos en la misma línea. Habitualmente aparecen más en la bahía sur que en la norte. Lo común es que en la primera se hallen el 60% y en la segunda el 30%, tal y como apunta.

ciencia-tras-delfines-tortugas-varados-11

A lo largo del 2024 hubo 30 y en 2023, un total de 23. Las más habituales son las tortugas bobas y los delfines comunes, aunque en el periodo anterior se percibió una mayor frecuencia de listados. “Hay años en los que se dan menos, otros más. Eso se debe a muchos condicionantes como la disponibilidad de alimento, la interacción con las personas, mayor o menor presencia de una especie, entre otros”.

Tendencias

Fernández asegura que se ha logrado recopilar hasta el momento más en torno a los delfines que a las tortugas. “Nos queda aún por hacer. El problema es que nos llegan en una mala situación de conservación”, incide. “Cuanto más fresco esté el animal, mejor para el estudio”, concreta. “No se ve un patrón en este caso”, considera.

Sin embargo, sí que ve una tendencia en los primeros, “muertes que pueden ser compatibles con causas de origen antrópico con interacción de pesca. No son puntuales, se mantienen”. A pesar de ello, hasta que no finalice el proyecto, no anunciarán deducciones firmes.

“Habría que ver a qué nivel afecta a la población en sí desde la perspectiva biológica”, subraya. “Hay que ver cuáles existen ahí y cuánta se ve con una capturación de una cantidad concreta”. A colación de este asunto, Navas detecta la repetición de aletas mutiladas. “Tanto de los que son susceptibles a necropsias como las que no se observa una amputación en la caudal en muchos de ellos. El porcentaje de los que sí y de los que no puede ser de 50% y 50%, el cual es elevado. Otros años ha sido más bajo”, explica.

 

1 of 4
- +
ciencia-tras-delfines-tortugas-varados-7
ciencia-tras-delfines-tortugas-varados-6
ciencia-tras-delfines-tortugas-varados-8
ciencia-tras-delfines-tortugas-varados-10

“Hasta que se efectúa la autopsia, se puede presuponer. Es una labor científica, no de opiniones”, recuerda. “Así se sabe si ha sido pre-mortem o post-mortem. Es algo a valorar”.

Paso a paso

La ciudadanía es clave para recoger los cuerpos. Los bañistas o vecinos que pasean por las playas son los primeros que pueden alertar de su presencia. El protocolo de la red de varamientos comienza con un aviso al 112. Recomienda en esos supuestos no tocar al ejemplar, esté vivo o no, para evitar enfermedades o interferencias en las muestras a recabar.

 

1 of 5
- +
ciencia-tras-delfines-tortugas-varados-5
ciencia-tras-delfines-tortugas-varados-1
ciencia-tras-delfines-tortugas-varados-2
ciencia-tras-delfines-tortugas-varados-3
ciencia-tras-delfines-tortugas-varados-4

Una vez que exploran al espécimen, evalúan a través de una serie de criterios si está apto o no para una necropsia. Cuanto más reciente sea, mejor. “Uno muy descompuesto puede dar una información falsa”, cuenta la bióloga. “Tratamos de acercarnos a la zona en la que está y si no, lo llevamos a las instalaciones”, relata.

Se realiza un estudio previo para obtener conocimientos. Buscan marcas, heridas y otras señales. Todo este proceso queda plasmado en un etiquetado que revela detalles como la especie, la fecha en la que se halló o el sexo. Los que están muy deteriorados son aprovechados para análisis y la posterior divulgación de los saberes hallados. Todo ello se refleja finalmente en una revista anual de la Fundación del Mar y se traslada al Ministerio en un informe.

“A las personas y a las administraciones les cuesta ver el valor que tiene evaluar animales muertos”, menciona Fernández. “Se obtienen más datos de los varados”, especifica.

Tags: AnimalesCienciaDelfinesMuseo del MarPlayasTortuga

Related Posts

portada-pelagia-noctiluca

Una de las medusas más peligrosas, vista en Ceuta, Málaga y Cádiz

hace 10 horas
san-juan-2024-quino-27

¿Cuándo comienza el verano de 2025? Fecha, duración y curiosidades del solsticio

hace 22 horas

Los arqueólogos pasan al interior del convento de los Trinitarios

hace 1 día
seo-birdlife-explica-que-hacer-aves-heridas-peligro-5

SEO Ceuta te explica qué hacer con aves heridas o en peligro

hace 1 día
turismo-playa

Bañistas denuncian una "plaga de insectos" en la Ribera y el Chorrillo

hace 2 días
Marsave-socorrismo-playa-potabilizadora-evacuación-003-portada

Vida a salvo en la playa de la Potabilizadora: rescate de Marsave

hace 4 días

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • detenido-hachis-citroen-cruzar-frontera-bab-sebta-2

    Detenido con 79 kilos de hachís en un Citroën cuando iba a cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Palomo, tras la devolución de menores: "Eso era prevaricar"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Deu y Mateos en el banquillo, 4 años de la devolución de 55 menores marroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apedrean la imagen de la Virgen de Aranguren: un acto de "vandalismo en un lugar de oración"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mafia del tráfico de hachís en ruedas de coches que irá al banquillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023