El Ministerio del Interior tiene registrados en el Sistema VioGén, hasta noviembre, 103.782 casos activos por violencia de género en España, de los cuales 265 casos corresponden a Ceuta. Con esta cifra, la ciudad autónoma se posiciona, junto a Melilla, como las dos regiones con menos casos activos de violencia de género, un dato que pone en evidencia el relativo bajo impacto de este problema en la ciudad en comparación con otras regiones del país.
Estos 265 casos activos sometidos a seguimiento policial suponen un aumento del 4,8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según datos estadísticos el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.
De ese total, 193 mujeres cuentan con protección policial activa al presentar algún nivel de riesgo, siendo el más frecuente el riesgo bajo, con 133 casos. Otros 57 casos están clasificados como riesgo medio, tres como alto y ninguno como extremo.
En concreto, a 31 de junio de este año en el cómputo nacional hay un total de 103.782 casos activos por violencia de género en el Sistema VioGén.
Datos por comunidades
Por comunidades, el mayor número de casos activos de violencia de género está en Andalucía, con 26.705; seguida por la Comunidad Valenciana, con 17.021; la Comunidad de Madrid, con 12.887; Canarias, con 6.585; Galicia, con 5.935; Castilla-La Mancha, con 5.591; Murcia, con 5.567; Castilla y León, con 5.253; Baleares, con 4.177; Extremadura, con 2.766; Aragón, con 2.555; Asturias, con 2.137; Navarra, con 2.009; Cantabria, con 1.526; La Rioja, con 930; Ceuta, con 265; y Melilla, con 237.
Estos datos destacan la prevalencia de la violencia de género en algunas regiones de España, al tiempo que subrayan que, aunque el número de casos en Ceuta es notablemente bajo en comparación con otras comunidades, la lucha contra este problema sigue siendo una prioridad para las autoridades locales y los servicios de atención a las víctimas.
Una lacra contra la que hay que seguir luchando
El hecho de que nuestra ciudad, junto a Melilla, se sitúe en la parte baja de la tabla de casos activos no debe llevar a la complacencia, ya que las políticas preventivas y de apoyo continúan siendo fundamentales para mantener estos números bajos y ofrecer una respuesta rápida y eficaz a las víctimas. En este sentido, las autoridades locales siguen apostando por programas de sensibilización, educación y apoyo integral a las mujeres en situación de riesgo.
En conclusión, aunque Ceuta presenta la cifra más baja de casos activos de violencia de género en comparación con otras comunidades, la cifra de 265 casos es un recordatorio de que la lucha contra esta violencia debe mantenerse activa, sin bajar la guardia, y reforzar las acciones preventivas y de apoyo a las víctimas en la ciudad.
El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) en España continúa siendo una herramienta clave para la protección de las víctimas. El Ministerio del Interior ha implementado mejoras como el Sistema VioGén 2 y el Protocolo 2025, que buscan optimizar la gestión del riesgo y reforzar la protección de las víctimas, incluyendo a los menores.
El sistema policial de seguimiento de víctimas de violencia de género de Interior, se puso en marcha en 2007, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica de 2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
VioGén es el sistema policial de seguimiento de víctimas de violencia de género que evalúa el riesgo al que está expuesta una mujer cuando denuncia el maltrato para asignarle la protección adecuada. Desde 2019 también evalúa la vulnerabilidad y el potencial peligro de los hijos de las víctimas que denuncian.
Esos datos en frio parece poco pero si los ponemos en relación a la población de cada Comunidad vemos que Ceuta sobrepasa en gran número al resto de Comunidades.
Así por ejemplo si Andalucía con 8.619.616 habitantes tiene 26.705 casos proporcionalmente a Ceuta le corresponderían 24 y sin embargo tiene 266
Un porcentaje altísimo en relación a población de cada Comunidad