• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 22 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La Policía Local tiene bajo seguimiento 132 casos activos de violencia de género

Según los datos aportados por el último informe del Sistema de Seguimiento Integral, en la ciudad hay un caso con un nivel de riesgo alto

Por Paola Pérez Cuenda
10/04/2024 - 18:48
policia-local-espalda
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En la ciudad hay 238 casos activos de violencia de género, según indica el último informe del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de violencia de género (Sistema VioGén), de los cuales 46 presentan un riesgo no apreciado, 97 tienen un nivel de riesgo bajo, 94 un nivel de riesgo medio y uno un nivel de riesgo alto.

El documento del Ministerio del Interior que informa de los datos fechados hasta el 31 de marzo de este año, indica que hay 1.814 casos inactivos. El informe define que los casos inactivos son aquellos que “por determinadas circunstancias, temporalmente, no es objeto de seguimiento policial". Estos pueden reactivarse en cualquier momento.

Se considera caso activo “aquel que es objeto de seguimiento policial”. El nivel de riesgo de cada uno se modula según el momento y las circunstancias que lo rodeen y va evolucionando con el transcurso del tiempo”.

De la misma forma, en la distribución de casos por cuerpos policiales se informa de que la Policía Local de Ceuta atiende 132 de estos casos activos, de los cuales 40 tienen un nivel de riesgo no apreciado y 92 un nivel de riesgo bajo.

Casos con menores en situación de vulnerabilidad o de riesgo

En el desglose de los casos valorados según el protocolo-instrucción 4/2019, en la ciudad hay 108 casos activos de especial relevancia, 34 con menores en situación de vulnerabilidad y 17 con menores en situación de riesgo.

El documento define los casos de especial relevancia como “aquellos en los que, tras la práctica de la valoración policial del riesgo, conforme al vigente protocolo (Instrucción 4/2019) se detecta una especial combinación de indicadores que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima muy grave o letal. Esta situación se da únicamente en casos con riesgo medio, alto o extremo”.

Los casos inactivos son aquellos que “por determinadas circunstancias, se considera que temporalmente, no es preciso que sea objeto de atención policial. El caso inactivo puede reactivarse en cualquier momento.

El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género busca “aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género; integrar toda la información de interés que estime necesaria; hacer predicción del riesgo; así como también efectuar una labor preventiva, emitiendo ‘notificaciones automatizadas’, cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima”.

Más casos activos que en Melilla

El Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén un total de 2.376 casos activos de violencia de género en Extremadura de un total en España de 84.745 activos, de los que apunta que 71 están en riesgo extremo, 1.300 en alto, 12.896 en medio, 37.711 en bajo y en 32.807 no se aprecia.

Estas estadísticas contrastan con las de Melilla, que suma 227 casos activos. Por comunidades, muestra que el mayor número de casos activos está en Andalucía, con 22.707; le sigue la Comunidad Valenciana, con 13.406; la Comunidad de Madrid, con 10.283; Canarias, con 5.683; Galicia, con 4.890; Murcia, con 4.870; Castilla-La Mancha, con 4.715; Castilla y León, con 4.182; Baleares, con 3.520; Extremadura, con 2.376; Aragón, con 2.168; Aragón, con 1.843; Asturias, con 1.843; Navarra, con 1.693; Cantabria, con 1.229; La Rioja, con 715; Ceuta, con 238; y Melilla, con 227. Mientras, Cataluña y País Vasco aparecen en el informe sin casos activos.

Además, hay más de 1.400 casos de violencia de género con menores expuestos a sufrir violencia vicaria, de los que 167 están en riesgo extremo o alto, según el último informe del mes de marzo.

El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska recoge las cifras de aquellos casos de violencia de género registrados por Viogén en los que existe riesgo para los menores hijos de las víctimas.

Tags: MelillaPolicía LocalViolencia de género

Related Posts

bomberos-policia-acuden-residencia-geron-incidente-coche-001

Bomberos y Policía acuden a residencia Gerón tras un incidente con un coche

hace 1 día
selecciones-sub-13-sub-15-ceuta-viajan-melilla-campeonato-001

Las selecciones sub-13 y sub-15 de Ceuta viajan a Melilla para el campeonato de 3x3

hace 2 días
policia-local-interviene-mil-telefonos-moviles-contrabando-001

La Policía Local interviene cerca de 1.000 teléfonos móviles de contrabando

hace 3 días

Un nuevo vehículo para la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local

hace 4 días
taxistas-paran-contra-taxis-piratas-003-portada

Los taxistas paran contra los 'piratas'

hace 4 días
sindicatos-ciudad-negociacion-protesta-policia-local-pleno

CCOO denuncia “autoritarismo” en la dirección de la Policía Local

hace 4 días

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-ceuta-1

    La Princesa Leonor, en un Sábado Legionario en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Princesa Leonor, en Ceuta a bordo de la 'Blas de Lezo'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así vivió la Princesa Leonor el Sábado Legionario en la Cuna de la Legión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Despedida sorpresa a Francisco Quirós Román tras una vida de entrega al Grupo Hoarce

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: Nacho y María se casan en la ermita de San Antonio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023