Uno de los datos que indica la evolución de la economía es el número de empresas que se generan en un determinado territorio. En el caso de Ceuta ese apunte es positivo a tenor de las últimas cifras publicadas.
Entre abril del año pasado y marzo de este 2025, un año completo, la ciudad ha generado 73 nuevas empresas, sociedades que se han dado de alto en alguna de las modalidades a las que se acogen los emprendedores.
De esas 73 entidades noveles, 16 se formalizaron en el mes de marzo, una cifra inusual si se compara con las estadísticas de otros meses, ya que lo habitual es que se creen entre cinco y diez sociedades mercantiles en una ciudad como Ceuta, pero en el tercer mes del año de este 2025 esa cifra ha aumentado sensiblemente.
Los buenos datos del primer trimestre
En cualquier caso, lo positivo es que crece la actividad empresarial y que lo hace en unos números dignos de reseñar, sobre todo en este principio de ejercicio. De hecho, en el primer trimestre se han fundado 28 entidades mercantiles en la ciudad, frente a las 17 que se originaron en el mismo periodo de 2024, lo que significa un aumento del 39,2%.
Hay otra cifra más que invita a la esperanza, como es que de las 73 empresas anotadas en desde abril de 2024 a marzo de 2025, un total de 28 lo han hecho en lo que va de este año, lo que significa que se está produciendo un impulso en la actividad económica.
El otro lado de la moneda es el de las empresas que desaparecen. Aquí Ceuta presenta un panorama que indica que ha perdido 28 sociedades emprendedoras en un año, de las que ocho han registrado su disolución en el primer trimestre.
Las que aumentan su capital social
Otras cifras que aparecen en las tablas del Instituto Nacional de Estadística (INE) son que 13 empresas afincadas en la ciudad decidieron aumentar su capital social, mientras que una decena optaron por reducirlo.
A nivel estatal, en marzo se crearon 10.596 sociedades mercantiles en toda España, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2024. El capital suscrito para su constitución registró un descenso anual del 21,2% y el capital medio suscrito (35.157 euros) disminuyó un 20,5%.
Por otro lado, ampliaron capital 2.611 sociedades, un 4,5% más que en marzo de 2024. El capital suscrito en las ampliaciones aumentó un 8,4%. El número de sociedades mercantiles disueltas creció un 8,5% en tasa anual. El 81,9% de ellas lo hicieron voluntariamente.
Inmobiliarias, financieras, seguros y comercio
Otro análisis que señala el INE es que el 19,8% de las sociedades mercantiles creadas en marzo correspondió a inmobiliarias, financieras y seguros y el 15,8% al comercio. En cuanto a las sociedades disueltas, el 19,1% pertenecía al comercio y el 16,0% a construcción.
En cuanto a los resultados por comunidades autónomas, Aragón (57,8%), Castilla y León (29,3%) y País Vasco (27,7%) presentaron los mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas en marzo.
Por su parte, La Rioja (-19,2%), Cataluña (-16,6%) y Galicia (-15,1%) registraron los mayores descensos, muestra el INE en su informe.
El perfil: ganan las personas físicas
En otros estudios más globales del Instituto de Estadística se indica que el año pasado había censadas en Ceuta un total de 3.301 empresas. De ellas, 66 son sociedades anónimas y 814 se encuadran en las denominadas sociedades de responsabilidad limitada, mientras que las asignadas a asociaciones de distintos tipos suman 191.
A todas ellas hay que añadir 28 comunidades de bienes, una decena de cooperativas, 43 organismos autónomos y solo una sociedad colectiva. La cifra más alta de todos los apartados son las empresas formadas por personas físicas, que son la gran mayoría en la ciudad con un total de 2.148.