• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ceuta, a la cabeza en abandono escolar temprano con un 21%

El porcentaje de la ciudad es 7,5 puntos superior a la media nacional, que se sitúa en el 13,7 por ciento

Por Beatriz Martínez
19/09/2024 - 18:52
aula-vacia
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Ceuta se encuentra entre las regiones de España donde más abandono escolar se ha producido en 2023. De hecho, nuestra ciudad, con 21,2 por ciento, se encuentra muy por encima de la media española (13,7 por ciento) de las personas de 18 a 24 años sin tener acabada la segunda etapa de Educación Secundaria.

Por su parte, Aragón se situó en el año 2023 como la novena comunidad autónoma con la tasa más baja de abandono escolar temprano, con un 10,8%, según el estudio 'Cifras y datos. Curso 2023-2024', recientemente publicado por el Ministerio de Educación.

La tasa de abandono escolar de la ciudad es 7,5 puntos superior a la media nacional, del 13,7, aunque la región líder en esta tabla sigue siendo la Comunidad Foral de Navarra (6,5) a la que le siguen País Vasco (6,7) y Cantabria (7,3).

Tras Cantabria y todavía por debajo de la media nacional se sitúan Galicia (9,1), La Rioja (9,7), Extremadura (9,9), Castilla y León (10,3), Asturias (10,5), la citada Aragón (10,8) y Madrid (11,4).

Con una tasa de abandono escolar temprano superior a la media están Canarias (17,4), Cataluña (14,8), Comunidad Valenciana (15), Castilla La Mancha (16,6), Andalucía (16,9), Baleares (18), Murcia (19,2) y las ciudades autónomas de Melilla (20,4) y Ceuta (21,2).

El estudio

Se trata de una publicación anual elaborada por la Subdirección de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación y Formación Profesional que tiene por objeto ofrecer los datos estimados al inicio del curso escolar sobre las principales variables del sistema educativo español: alumnado, centros y gasto. Asimismo, se incluyen otras informaciones estadísticas de la educación, así como datos relevantes de la comparativa europea.

La información presentada es resultado de la cooperación con los servicios estadísticos de las Consejerías y Departamentos de Educación de las CCAA, así como de la colaboración de distintas Unidades del Departamento y del Ministerio de Universidades.

Tags: Institutos de Enseñanza Secundaria (IES)MelillaMinisterio de Educación y FP (MEFP)

Related Posts

propuesta-calendario-escolar-2025-2026-1

Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

hace 10 horas
Ingesa-hospital-salud (8)

La huelga médica pasa de largo en Ceuta con un seguimiento del 0%

hace 1 día
convocadas-ayudas-comedores-escolares-ceuta

Convocadas las ayudas 2025-2026 para comedores escolares en Ceuta

hace 2 días

El pacto sobre Gibraltar reaviva el debate sobre el futuro de Ceuta y Melilla

hace 3 días
patrullero-isla-leon

Presencia naval en Ceuta: nueva misión del 'Isla de León' para 'blindar' el Estrecho

hace 4 días
javier-celaya-diputado-pp-ceuta-entrevista-4

El PP exige a la ministra de Educación que se preocupe por Ceuta

hace 4 días

Comments 5

  1. Pepe comentó:
    hace 9 meses

    Que colegios son los que más abandonos tienen. Alguien lo puede decir o entramos todos en el mismo saco.

  2. Sara comentó:
    hace 9 meses

    Mira no estoy deacuerdo en que dejen las clases, pero ya me diras tu a mi , un niño que va subiendo curso por curso quedandole todas pa que lo van a seguir mandando ? Para molestar a los que si quieren estudiar ?
    Cuando uno no tiene interes, se ve bien pronto…
    Lo siguiente a las malas calificaciones, son las peleas.. las robonas.. los cigarritos detras del colegio.. es lo que veo dia a dia detras de mi piso.. prefieri tener al niño en la casa.. a tenerlo por la calle tirao y enviciandose a vete saber que..

  3. Don verdad comentó:
    hace 9 meses

    Coincidencia con Melilla. Y no es por casualidad. Es n ambas ciudades hay unaGRAN parte de la población que no está acostumbrada al esfuerzo, y los niños copian lo que ven a sus padres. Sería bueno que algún sociólogo hiciera un estudio al respecto. Aunque no se lo publicaran: le acusarían de racista.

  4. Jay comentó:
    hace 9 meses

    Tengo una vecina con una hija en edad de 1° de ESO y aún no ha asistido a clases, después de montar espectáculos por la mañana en su casa, pero también montándolo hasta las 3 de la madrugada. La principal causa del fracaso escolar, acostarse muyyy tarde para después no asistir a clase. Pero hay que respetar sus costumbres.

  5. Harto de aguantar... comentó:
    hace 9 meses

    Que coincidencia con la ciudad hermana...por encima del 20%... Ummmmmm...

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023