• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 10 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

CCOO denuncia que la Ciudad mantendrá solo a 24 vigilantes en la frontera

El sindicato ha instado a la Delegación del Gobierno a que, junto con la Ciudad, rubrique un nuevo convenio "adaptado a las actuales circunstancias" y tenga en cuenta las "verdaderas necesidades"

Por E.F.
27/12/2022 - 19:05
frontera-ceuta-ope-2022
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Más de la mitad de los vigilantes de seguridad privada que trabajaban diariamente en la frontera del Tarajal han sido despedidos desde mayo hasta este mes de diciembre. Así lo ha asegurado CCOO Ceuta en nota de prensa, que se ha mostrado en desacuerdo con la "drástica reducción" del personal "tras su publicación en el BOCCE".

En mayo se inició el servicio con 56 vigilantes de seguridad privada, según indica el sindicato, mientras que en octubre se redujo el número de vigilantes a 40, pero "ahora y según lo establece el BOCCE el número final de efectivos quedarán en 24 vigilantes de los 56 que empezaron". "Desde CCOO veníamos avisando de lo que pasaría y al final hoy se confirma", aseguran.

"El empleo de la seguridad privada en la frontera del Tarajal y su entorno data de un acuerdo-convenio entre Ciudad Autónoma y Delegación del Gobierno rubricado en 2018 y en el que, entre otras cuestiones, al margen de la seguridad privada (para el porteo aún vigente en la época por Tarajal II), se financiaban otros aspectos y recursos del denominado ‘hecho fronterizo’ (recogida de basuras, cartonajes, Parque Móvil, Amgevicesa, Obimace, Trace, Tragsa…) con una suma por la que el Estado se comprometía a ingresar en las arcas locales 3,2 millones de euros", recuerda el sindicato.

En esa época, la seguridad privada, que se empleaba para el Tarajal II, con "un menor número de vigilantes y de horas de servicio muy inferior al actual", suponían unos 400.000 euros al año. El resto de la cuantía estaba destinado a los servicios antes mencionados en el llamado "hecho fronterizo’".

Tras la reapertura de la frontera, se fortaleció la vigilancia con seguridad privada

Actualmente, y tras la reapertura de la frontera, este sindicato, pudo conocer de los informes emitidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para fortalecer el servicio con lo prevenido por la Ley, como es emplear seguridad privada. "Máxime cuando se estaba a las puertas de una OPE, la primera tras dos años de pandemia y de cierre fronterizo, con fuertes expectativas", continúan.

El acuerdo entre Delegación del Gobierno y la Ciudad Autónoma para esta nueva etapa, se fundamentaba en aquel anterior convenio de 2018, pero "expresamente dimensionado para la reapertura de la frontera tal y como, tanto CNP como Guardia Civil, habían previsto para una necesaria y buena operativa en grado de eficiencia y eficacia".

colas-peatones-frontera-tarajal-003

Desde mayo hasta este último mes de 2022, según apunta Comisiones Obreras, la seguridad privada empleada ha supuesto, sin duda, un "mayor número de vigilantes y de horas acorde a la exigencia de estos nuevos momentos" en el tránsito fronterizo.

Un coste en materia de seguridad que ha recaído en la Ciudad Autónoma, pero que "en cuantía es muy inferior al grueso" de lo previsto en el convenio entre las dos administraciones y, teniendo en cuenta que algunos de los parámetros de los previstos en el acuerdo de 2018 "ya no son tan cuantiosos o, incluso inexistentes como cuando existía el porteo".

"Era de suponer que el empleo de la seguridad privada pudiera ser la baza de mayor impulso en el nuevo acuerdo entre ambas administraciones. Pese a que los informes de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad continúan siendo favorables al empleo complementario de la seguridad privada, la Ciudad ha establecido una cuantía -menor de 1 millón de euros al año- que entendemos no cumple para mantener y acreditar la buena labor en términos de eficacia y de eficiencia, por cuanto ha de prescindirse de casi la mitad de profesionales que se encontraban desplegados en la frontera del Tarajal".

Un nuevo convenio y que Delegación cumpla con el empleo de los fondos

De esta manera, CCOO ha instado a la Delegación del Gobierno a que, junto con la Ciudad, rubrique un nuevo convenio "adaptado a las actuales circunstancias", así como se tenga en cuenta las "verdaderas necesidades" desde el punto de vista económico.

"Teniéndose en cuenta los momentos de aumento de tránsito fronterizo que se prevén para Ramadán, Semana Santa y OPE 2023, amén del día a día y con especial atención los fines de semana para que el usuario no vea mermada su atención, en términos de orden y agilidad; no se saturen los servicios desplegados de las FFyCSE; y, por supuesto, se defiendan los puestos de trabajo de los profesionales de la seguridad privada".

Por tanto, piden que la Delegación exija a la Ciudad el cumplimiento de su parte "en el empleo de unos fondos que vienen derivados desde la Administración General del Estado".

Tags: BOCCECCOODelegación del GobiernoFronteraGobierno de Ceuta

Related Posts

verdejo-pide-vox-deje-vetarle-plenos

Carta abierta al señor Juan Sergio Redondo

hace 3 horas
melilla-recibe-primer-camion-pescado-procedente-marruecos

Melilla pide una segunda frontera para mantener abierta la aduana

hace 4 horas
ministra-defensa-margarita-robles-vivas-firma-convenio-cesion-suelo-2

El Gobierno cede terrenos militares a Ceuta y deja a Melilla al margen: Imbroda habla de "discriminación"

hace 10 horas
portada-toma-posesion-nuevos-cargos-gobierno-julio-2025-6

Toma de posesión de los nuevos cargos del Gobierno

hace 11 horas
ceuta-recibe-nuevos-policias-nacionales-practicas-1

Ceuta recibe a 40 nuevos policías nacionales en prácticas

hace 12 horas

Vox asocia el cierre de la aduana con otra "extorsión marroquí"

hace 15 horas

Comments 2

  1. Vigilante comentó:
    hace 3 años

    Siempre modifican las cosas que van bien….. pero las que van mal no….. yo nose quien es el inteligente que toma estas decisiones

  2. Viva el caos comentó:
    hace 3 años

    Con esto se acaba el orden y empieza el caos que vivimos con anterioridad al cierre de la frontera.

Lo más visto hoy

  • misha-paco-porras-ceuta-melilla-tendriamos-dar-marruecos

    Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condena pionera en Ceuta contra una red de narcodrones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido por agresión sexual a una joven en las escolleras del Poblado Marinero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las nuevas camisetas del Ceuta, el 25 de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023