• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Casi 2.000 migrantes han sido “rechazados en frontera” en Ceuta

El Gobierno central cifra en 1.987 las personas a las que se ha aplicado en el perímetro local la figura introducida en la legislación en 2015

Por G. Testa
07/03/2022 - 08:00
frontera
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Gobierno central ha cifrado en 1.987 los “rechazos en frontera” efectuados por las Fuerzas de Seguridad en el perímetro de Ceuta desde 2015, cuando entró en vigor la Ley de Seguridad Ciudadana que incluyó esa figura para dar cobertura a las 'devoluciones en caliente' de migrantes intentando acceder a territorio español. En el mismo periodo en Melilla se han realizado 1.942, según las cifras facilitadas por el Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos en su respuesta a una pregunta por escrito de dos parlamentarios del PP.

La 'ley Mordaza' aprobada por los de Mariano Rajoy hace casi siete años incluyó una Disposición final primera relativa al 'Régimen especial de Ceuta y Melilla' para en la Ley de Extranjería la posibilidad de que “los extranjeros que sean detectados en la línea fronteriza de la demarcación territorial de Ceuta o Melilla mientras intentan superar los elementos de contención fronterizos para cruzar irregularmente la frontera” sean “rechazados a fin de impedir su entrada ilegal en España”.

Además, la norma estipula que “en todo caso, el rechazo se realizará respetando la normativa internacional de derechos humanos y de protección internacional de la que España es parte” y que “las solicitudes de protección internacional se formalizarán en los lugares habilitados al efecto en los pasos fronterizos y se tramitarán conforme a lo establecido en la normativa en materia de protección internacional”.

A finales de 2020 el Tribunal Constitucional avaló esa figura en una sentencia con nueve votos a favor y dos en contra a entender que el rechazo en frontera “es una actuación material de carácter coactivo, que tiene por finalidad restablecer inmediatamente la legalidad transgredida por el intento por parte de las personas extranjeras de cruzar irregularmente esa concreta frontera terrestre”.

Según especificó el fallo, la actuación es acorde con la Carta Magna si se ejecuta “con las garantías que a las personas extranjeras reconocen las normas, acuerdos y tratados internacionales ratificados por España, debiendo ser reales y efectivos los procedimientos de entrada legal en territorio español". Además, debe hacerse con “especial atención" hacia los migrantes con un perfil "vulnerable", como menores de edad, mujeres embarazadas o personas de edad avanzada.

El PSOE y Unidas Podemos han pactado no tocar el 'rechazo en frontera' en la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que actualmente discuten las Cortes Generales.

Tags: Consejo de GobiernoFronteraPartido Socialista Obrero Español (PSOE)

Related Posts

cristina-narbona-congreso-psoe-002

Cristina Narbona, en la Secretaría de Organización del PSOE que relega a Santos Cerdán

hace 11 horas
condenado-subsahariano-ataco-guardia-civil-valla

Condenado el subsahariano que atacó a un guardia civil en la valla

hace 14 horas
ruta-otro-porteo-ceuta-tanger-sin-pasar-tarajal

La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

hace 3 días
santos-cerdan-dimite-cargos-psoe-cerco-uco

Santos Cerdán dimite de sus cargos en el PSOE tras el cerco de la UCO

hace 4 días
operacion-guardia-civil-asuntos-internos-unidad-subsuelo-operacion-droga-naves-tarajal-10

Los dos guardias civiles presos por la Operación Hades, en suspensión de funciones

hace 5 días

El PP pide al Gobierno que deje trabajar a los jueces “sin presiones”

hace 5 días

Comments 3

  1. ¿ Marruecos? , no gracias. comentó:
    hace 3 años

    2000 rechazados y 15 mil entrados; eso sin contar con los cientos de miles que hay de manera ilegal por España.

  2. Cansado comentó:
    hace 3 años

    Pocos

  3. Coco comentó:
    hace 3 años

    Mucha tela .

Lo más visto hoy

  • persecucion-guardia-civil-narcolancha-playa-llena-banistas-1

    Persecución de la Guardia Civil a una narcolancha en una playa llena de bañistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una incidencia en las canalizaciones, causante del corte de luz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Ceuta en riesgo de baja definitiva del padrón por no acreditar residencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La paga extra de verano llega con un plus que incrementará la nómina de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bañistas denuncian una "plaga de insectos" en la Ribera y el Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023