La Agrupación Deportiva Ceuta enfrenta nuevos retos en su regreso a la categoría de plata del fútbol español.
Caballati, máximo representante del sentimiento ceutí en forma de mascota, encara su desafío más importante: compartir terreno de juego con otras históricas como Koki, Pulevín o Pepe Zorrillo.
Juan Miguel Armuña, aficionado que dio vida a Caballati, es un seguidor acérrimo del fútbol de la ciudad. De la mano de su tía se creó un afecto que perdura hasta estos días.
Su papel como personaje de animación le ha permitido experimentar momentos únicos, como el ocurrido en el estadio Fernando Torres, donde el Ceuta logró rematar un ascenso histórico. “Esas imágenes que no se ven, esos abrazos con la familia, son únicas”, recalca Armuña.
Tras la ‘resaca’ del éxito del curso anterior, Caballati no debe despistarse en estas vacaciones, ya que el 17 de agosto le espera Pepe Zorrillo, mascota del Real Valladolid, en lo que será su estreno en Segunda División.
Equipos con historia
Equipos simbólicos que han conseguido participaciones en competiciones europeas, como son los casos del Málaga o el Granada, se enfrentarán a la Agrupación Deportiva Ceuta.
“Son equipos que los he coleccionado de chico en las estampas y hoy juegan contra nosotros”, expresa Armuña.
La ilusión brilla en los ojos de Caballati, que sueña con visitar estadios emblemáticos como el Nuevo Los Cármenes, la Rosaleda, el Nuevo Mirandilla o el Nuevo Arcángel.
Además, el ceutí tiene un especial aprecio a Koki, figura que representa al Córdoba Club de Fútbol, ya que fue una de sus fuentes de inspiración más importantes para la creación de Caballati.
LA LIGA de las Mascotas
LA LIGA de las Mascotas asoma en el horizonte como una de las aspiraciones de Caballati, que desea seguir compartiendo los valores del conjunto dirigido por José Juan Romero.
“Sería un sueño, no solo por la competición, sino por la amistad que puede surgir. Me gustaría conocer a otras personas que llevan mucho tiempo dando vida a las mascotas y aprender de ellos”, comenta.
El crecimiento del club ha sido radical con sus consecutivas subidas de categoría. Esa mejora se ha visto reflejada en el apoyo de los aficionados. “Antes ver la camiseta del Ceuta por la calle era muy difícil, ahora es al revés”, expresa un Armuña orgulloso que siempre defendió a su equipo.
El icono del club alienta a los ceutíes a animar a un equipo que transmite los méritos y valores de toda una ciudad. “Amparar al Ceuta es apoyar nuestra identidad”, declaró.
Estos son los adversarios de Caballati en Segunda División
Nueva división, nuevos retos. El Faro de Ceuta ha establecido una descripción de las mascotas de cada equipo. Estas compartirán terreno de batalla con Caballati en unas citas que estarán repletas de respeto y admiración por ambas partes.
Zete (Albacete Balompié)
Un murciélago anaranjado vuela las calles de Albacete. Se trata de Zete, la figura representativa de la entidad manchega.
Tal fue el apoyo a esta mascota que se creó otro personaje llamado Alba, la supuesta pareja de Zete. El emblema del club luce el escudo en su torso y las alas de murciélago están en su espalda.
Rozam (Unión Deportiva Almería)
Es un león vestido con la equipación oficial del club, ruge con fuerza en el estadio de los Juegos Mediterráneos.
Rozam fue presentado en un partido contra el Mirandés en 2019. Desde su debut, trata de animar a todo el estadio, provocando un clima de unión entre los aficionados.
Morciyeti (Burgos Club de Fútbol)
Un yeti se asoma desde las alturas del pico San Millán. Se trata de Morciyeti, el nombre viene de una combinación de la morcilla burgalesa y el Yeti del Himalaya.
El apodo de la mascota nació de una encuesta a través de Twitter, en la que los aficionados decidieron el apodo del icono del club.
Albin (Club Deportivo Castellón)
Un halcón veloz en forma humana representa al ave que aparece en el escudo.
El mote proviene de los colores del uniforme: blanco y negro, siendo conocidos como los albinegros.
Leo (Cultural y Deportiva Leonesa)
La mascota representa la identidad del club y la ciudad de León. A pesar de esta elección, parte de los aficionados se mostraron muy disgustados con su estética e incluso crearon una hoja de firmas para cambiar al personaje.
Sin embargo, tras años de convivencia, la figura está más que aceptada entre los aficionados, ya que representa los valores del esfuerzo y compañerismo.
Koki (Córdoba Club de Fútbol)
Un caimán blanquiverde de Fuentesanta no se lo pondrá fácil a Caballati. La mascota cuenta con experiencia y la figura ceutí tendrá el reto de compartir espacio con uno de sus ídolos de animación.
Su creación tiene origen en el año 2008, concretamente, en un concurso en el que se plantearon cientos de propuestas. Finalmente acabó por coronarse Koki, que se mantiene en hoy día como el icono del Nuevo Arcángel.
Pantxika (Sociedad Deportiva Eibar)
Un burro que fue seleccionado por el club azulgrana y que comparte valores con la entidad armera como el trabajo, la humildad y constancia.
Pantxika fue el nombre elegido entre otras opciones como Armagin o Astogintxo.
Tamarro (Fútbol Club Andorra)
Una leyenda con gran simbolismo en el Principado de Andorra defenderá la bandera tricolor.
Un Tamarro es considerado un ser mitológico que se encarga de proteger la naturaleza y los bosques andorranos; por lo que, ¿qué mejor que este personaje para aguardar al club andorrano?
Pulevín (Granada Club de Fútbol)
Un lince que plasma una brillante y enorme sonrisa.
El personaje nació del patrocinio de la marca Puleva y por ello apodaron a la mascota como Pulevín.
Se encarga de animar a toda la afición granadina en cada encuentro disputado en el Nuevo Los Cármenes.
Dragonés (Sociedad Deportiva Huesca)
Un dragón verde espectacular brilla en todos los partidos disputados en El Alcoraz.
El diseño nació de las manos de Daira, una niña de ocho años que ganó el concurso organizado por el club y la Fundación Alcoraz.
Tras darle forma a la figura solo quedaba el nombre, que se determinó mediante una votación en redes sociales.
Pío Pío (Unión Deportiva Las Palmas)
Un feliz canario deja una estela de felicidad cada fin de semana en el estadio Gran Canaria.
El motivo de su creación fue para que animase a jugadores y aficionados en un momento en el que el club insular no pasaba por su mejor versión.
La mascota tomó presencia por primera vez en 1996 y desde su llegada ha sufrido diversas modificaciones, aunque siempre manteniendo la esencia.
Súper Pepino (Club Deportivo Leganés)
Es una de las mascotas más carismáticas de La Liga. Su nombre viene del gentilicio de la localidad, conociéndose como pepineros.
Se les denominaba así, ya que, durante el siglo XVI, la región se hizo famosa por sus amplias huertas de pepinos.
El pepino se viste hoy de superhéroe y con su antifaz y capa tiene una misión en mente: hacer feliz a todos los aficionados de ‘Butarque’.
Negrito y Rojilla (Club Deportivo Mirandés)
Esta pareja de jabalíes fue creada por la peña de los jóvenes jabatos, uno de los grupos de aficionados del club.
Ambos tienen el difícil trabajo de sustituir a Jabato, antigua mascota del club.
Súper Boke (Málaga Club de Fútbol)
Un boquerón domina el campo de la Costa del Sol. Su tridente dorado le acompaña en cada partido y le sirve como amuleto para que el Málaga vuelva a la categoría que pertenece.
El diseño del superhéroe fue elegido en un concurso organizado por la entidad andaluza.
Oso Cacho (Real Racing Club de Santander)
Este oso pardo se creó por un certamen de diseño dirigido por la entidad verdiblanca.
Cacho personificó la mascota del club de manera oficial en el año 2018, sustituyendo a la Vaca Tula, figura histórica del club.
Txurdin (Real Sociedad de Fútbol B)
Esta mascota es compartida tanto por el filial como por el primer equipo.
El emblema está inspirado en el escudo y fue creado por aficionados del equipo vasco.
Pepe Zorrillo (Real Valladolid Club de Fútbol)
Este alegre zorro simboliza el corazón de la afición blanquivioleta y su alias tiene relación con el nombre del estadio José Zorrilla, campo del equipo vallisoletano.
Blanquillo (Real Zaragoza Club de Fútbol)
El personaje recrea al león que aparece en el escudo de la entidad.
También esta Zarpa, otra mascota creada por la Federación de Peñas del Real Zaragoza.
Brujín (Real Sporting de Gijón)
El lobo de Asturias representa al club y a la afición.
Su nombre tiene relación directa con uno de sus jugadores históricos: Quini ‘El Brujo’.
El jugador español marcó una época en el conjunto rojiblanco. Destacaron sus 39 goles en 55 partidos, convirtiéndose en el máximo goleador de Segunda División y logrando el ascenso a la élite del fútbol nacional.
Brujín no es solo una mascota, sino un auténtico vínculo entre el club y la afición.
El Cádiz Club Fútbol y el Real Club Deportivo de la Coruña, los casos particulares: estas entidades no tienen mascotas oficiales.
Aunque, dentro del club de Riazor resalta el apadrinamiento de Fentagüino, un pingüino que fue adoptado por un deportivista que abonó al animal como socio del club.
Estos nombres serán los protagonistas que se pondrán bajo el foco en la próxima temporada 2025-2026 en la categoría de plata del fútbol español.
Caballati, símbolo de la Agrupación Deportiva Ceuta, tratará de representar a toda una ciudad, demostrando que el mundo de las mascotas no es una simple animación, sino un universo que une aficiones a pesar de sus diferencias y de los cientos de kilómetros de distancia.
Feos para reventar todos,quitando el de la Cultural leonesa y el del Granada