La expedición Med 25 ha recalado en Ceuta este martes con el buque escuela de paz Bel Espoir. En él viajan en torno a 20 jóvenes de diferentes nacionalidades, donde tendrán la oportunidad de compartir experiencias con chicos de las diferentes religiones que conviven en nuestra ciudad.
Esta experiencia pretende fomentar “un encuentro de culturas, el dialogo de culturas” ya que los participantes “son jóvenes que vienen de Egipto, Líbano, Argelia, Túnez, Marruecos, Francia, Turquía, España, Italia, Croacia o Armenia…”, detalló Rolando Rui, misionero javeriano, sacerdote y delegado del dialogo interreligioso en diócesis de Tánger.
Visita de la consejera
La consejera de Educación y Cultura, Pilar Orozco, ha realizado esta mañana una visita al buque escuela que realiza una ruta organizada por la asociación Mar Yam, la asociación Hermosa Esperanza - AJD y la Asociación Diocesana de Marsella, y que estará en nuestra ciudad hasta el viernes.
El buque navega por el Mediterráneo haciendo escala en treinta puertos de distintos países ribereños, donde celebrarán sesiones de formación, conferencias y festivales.
Este mismo martes, tenían previsto una visita a la Puerta Califal y a las Murallas Reales, así como IFTAR esta tarde en el Centro Cultural Estación del Ferrocarril.
Encuentro con otros jóvenes ceutíes de diferentes religiones
Aquí se encontrarán con diez jóvenes cristianos, diez musulmanes, seis hindúes y otros tantos hebreos, quienes se encargaran de dar a conocer a los navegantes la multiculturalidad de la ciudad.
También hay previsto un encuentro en la biblioteca donde tendrán una dinámica de grupo para descubrir qué es la cultura, qué sabemos de la cultura del otro y qué les enseña esto, una visita a los templos religiosos de las diferentes religiones y un viaje a Tetuán, entre otras cosas, antes de su partida.
Esta iniciativa del buque escuela de la paz está la asociación Mar Yam, la asociación Hermosa Esperanza-AJD y la Asociación Diocesana de Marsella y en Ceuta cuenta con la colaboración de la Ciudad a través de la Fundación Premio Convivencia.
Y otros tantos hebreos! Como si fueran un “puñao” de garbanzos! Olé, olé y olé!!
Totalmente de acuerdo, no hacia falta enunciar la cantidad de ningún colectivo, hubiera bastado con nombrarlos.