• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Fundación Convivencia organiza la 19ª Muestra de Cine Multicultural

Las películas se proyectarán en el Centro Cultural Estación de Ferrocarril entre los días 11 y 15 de noviembre

Por Isabel Jiménez
06/11/2024 - 15:29
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Centro Cultural Estación de Ferrocarril acogerá esta próxima semana, entre en los días 11 y 15 de noviembre, la 19ª edición de la Muestra de Cine Multicultural, organizada por la Fundación Premio Convivencia y que, como en años anteriores, se desarrollará de forma paralela en el Instituto Cervantes de Tetuán.

La entrada a este evento cinematográfico será de libre acceso hasta completar aforo de la sala y todas las proyecciones serán a las 20.30 horas.

Para esta 19ª edición de la Muestra de Cine Multicultural se han seleccionado "cinco historias para dialogar sobre la resiliencia: la lucha de los protagonistas por encontrar libertad, dignidad o significado en sus circunstancias de vida". Historias que retratan a personas "que no se rinden y nos muestran como el arte, la humanidad o las rutinas diarias más sencillas pueden convertirse en motores de esperanza y transformación", señala la Fundación.

Las cintas que se proyectarán en este encuentro son:

  • ‘El hombre que vendió su piel’: Sam Ali, un joven sensible e impulsivo de Siria, abandona su país poniendo rumbo hacia el Líbano huyendo de la guerra. Para poder viajar por Europa y vivir así con el amor de su vida, acepta tatuarse la espalda a manos de uno de los artistas contemporáneos más importantes que existen. Tras convertir su cuerpo en una prestigiosa obra de arte, Sam comprende poco a poco que su decisión implica todo lo contrario a lo que él deseaba en un principio: la libertad.
  • ‘La vida era eso’: Dos mujeres españolas de distintas generaciones coinciden en la habitación de un hospital en Bélgica. María (Petra Martínez) vive allí desde hace décadas tras emigrar en su juventud, y Verónica (Anna Castillo) es una joven recién llegada en busca de las oportunidades que nunca encontró en España. Entre ellas se forja una peculiar amistad que llevará a María a emprender un viaje de vuelta al sur de España con una insólita misión.
  • ‘Especiales’: Bruno y Malik son dos amigos que durante veinte años han vivido en un mundo diferente: el de los niños y adolescentes autistas. A cargo de dos organizaciones sin ánimo de lucro, forman a jóvenes para que sean cuidadores de casos extremos. De esta forma crean una asociación excepcional, fuera de los entornos tradicionales, para unas personas extraordinarias.
  • ‘Perfect Days’: Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado.
  • ‘The Idol’: Película sobre el popular cantante palestino Mohammad Assaf, desde su niñez a su etapa adulta, y su vida en Gaza hasta su triunfo en el concurso de talentos 'Arab Idol'.

 

1 of 5
- +

Origen de la Muestra de Cine Multicultural

Esta Muestra de Cine Multicultural se creó en el año 2005 como un evento cinematográfico, de carácter temático, centrado en el objetivo de fomentar los valores de tolerancia, convivencia y respeto a lo diferente y, tras 19 ediciones se ha posicionado como "una de las citas ineludibles del calendario cultural de la ciudad". Diecinueve años acercando a Ceuta "otras visiones de este mundo diverso y cambiante, sobre las que reflexionar, valorar sus propuestas y soluciones e incorporarlas a la  experiencia cotidiana de cada espectador. Y es que el cine, además de su función lúdica, siempre ha tenido una vocación didáctica y social."

Tags: CineFundación Premio ConvivenciaInstituto Cervantes

Related Posts

concierto-despedir-curso-conservatorio-5

Música clásica y de película para despedir el curso en el Conservatorio

hace 1 semana
quien-persona-viva-mas-famosa-ceuta

¿Quién es la persona viva más famosa de Ceuta?

hace 2 semanas
colegio-lope-vega-finalista-concurso-nacional-cortometraje-13

El 'Lope de Vega', finalista del concurso nacional de cortometraje Platino Educa

hace 2 semanas
rosalia-castro-finalista-concurso-cortometraje-nacional

El Rosalía de Castro, finalista en concurso de cortometraje nacional

hace 2 semanas
paola-garcia-repite-casting-operacion-triunfo-1

Paola Jiménez repite casting para Operación Triunfo en Málaga

hace 2 semanas
portada-miguel-angel-vega-actor-serie-nacional-4

Miguel Ángel Vega, actor ceutí, en una serie nacional

hace 3 semanas

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023