• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 3 de julio de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


AEGC: “Los inmigrantes han entrado ante una docena de guardias civiles desarmados”

La asociación de guardias civiles pide material antidisturbios y pregunta al ministro Grande-Marlaska si quiere que reciban a los inmigrantes “con confeti”. Por su parte, AUGC reclama refuerzos "humanos y técnicos"

por Carmen Echarri
30/08/2019
aegc-inmigrantes-salto-valla-benzu
Foto: Cristian Marfil

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Asociación Española de la Guardia Civil (AEGC) ha vuelto a denunciar la desprotección de los agentes que prestan servicio en la valla de Ceuta con Marruecos, y que además de estar faltos de personal carecen de material antidisturbios. AEGC pone de manifiesto la “total impunidad” con la que han entrado a Ceuta los inmigrantes mientras que en el lado español encontraban “a un puñado de guardias civiles sin ningún tipo de material antidisturbios que poco podían hacer frente a la marabunta que se les venía encima”.

“Los inmigrantes, un vez más, han llevado a cabo un asalto muy bien programado: aprovechando la hora, poco antes de las siete justo cuando va a producirse el cambio de turno, la niebla del amanecer que dificultaba la visión y, por su puesto, los pocos efectivos que se encontraban en el espigón de Benzú que siguen sin contar con material antidisturbios a pesar de que desde la Asociación Española de Guardias Civiles llevamos años reclamándolos como dotación personal de los agentes que prestan servicio en la frontera con Marruecos”, expone.




Desde AEGC preguntan al ministro del Interior en funciones cómo espera que “una docena de guardias civiles desarmados (porque no esperará que usen sus armas reglamentarias contra ellos) hagan frente a 250 inmigrantes que tienen un arma invencible: el deseo de verse ya al otro lado fronterizo donde esperan tener un futuro mejor. Los guardias civiles destinados en Ceuta y también en Melilla, que llevan años enfrentándose a estos asaltos masivos, han contemplado estos días como España blindaba con todos los agentes necesarios el paso con la ciudad francesa de Biarritz por la celebración de la Cumbre del G7. Movilizada la Guardia Civil, movilizada la Policía Nacional y movilizada la Ertzaintza para controlar a posibles manifestantes, en Ceuta una docena de agentes para prevenir asaltos masivos en los que de media participan cerca de tres decenas de inmigrantes que cada día dejan a su paso más guardias civiles heridos”.

AEGC pregunta por qué esta diferencia y por qué “somos la frontera sur de Europa nos ven solo como un problema para España y no para el resto de países de la Unión”. Desde la asociación ya “no sabemos cómo dirigirnos a los distintos ministros del Interior para que entiendan la gravedad de la situación y de una vez por todas dejen de hablar de promesas y se remanguen el mono de trabajo y pongan una solución. Ceuta necesita ya más de 100 agentes en su plantilla, no de los que vienen unos meses y vuelven a marcharse. Esos son bienvenidos porque vienen a ayudar, pero esta frontera de Europa necesita ese refuerzo permanente y no temporal. Ceuta necesita que todos los componentes de las FCSE vayan bien equipados con material antidisturbios que además es también una imagen para el que está al otro lado de elemento disuasorio. Si España no está dispuesta a reforzar así a todos los que prestan servicio en la frontera de Ceuta la próxima vez recibiremos con confeti a los inmigrantes”.





aegc-inmigrantes-salto-valla-benzu

AUGC reclama, de nuevo, un refuerzo en medios humanos y técnicos

La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha denunciado la situación habida en la valla, exigiendo un refuerzo en medios humanos y técnicos poniendo de manifiesto el tipo de entrada que se ha llevado a cabo. “En el asalto, que ha sido llevado a cabo de manera violenta, con enfrentamientos cuerpo a cuerpo con los guardias civiles, y empleo de garfios, palos y lanzamiento de ácido, han resultado heridos agentes”, ha sentenciado la asociación.

“Este nuevo asalto organizado vuelve a poner en evidencia la necesidad de refuerzos técnicos y humanos en las ciudades fronterizas, tal y como viene reclamando AUGC desde hace años.

Desde AUGC debemos expresar nuestra máxima preocupación por una situación que ratifica la creciente agresividad de las personas que tratan de entrar en España por esta vía, una actitud que pone en serio riesgo a los guardias civiles y a los propios inmigrantes”.

En este sentido, AUGC considera que se hace más necesario que nunca ese refuerzo que “llevamos solicitando desde hace años, tanto a través del incremento del número de efectivos en la zona como de la instalación de cámaras detectoras de movimiento de anticipación, así como la adquisición de vehículos con plataformas elevadoras que den seguridad a los agentes que necesiten subir a la valla en el caso de que se acceda a la parte alta de la misma”.

Por otra parte, AUGC vuelve a insistir en la necesidad de contar con un protocolo de actuación claro e inequívoco en las fronteras con Ceuta y Melilla, y que el ministro del Interior se pronuncie sobre las devoluciones en caliente. “Es urgente, en este sentido, que los agentes cuenten con una mayor protección jurídica en la labor diaria que realizan en los pasos fronterizos”, sentencia.

Del mismo modo, AUGC reclama una vez más la firma de un acuerdo con Marruecos para que se establezca un protocolo de policía judicial que fomente la investigación y persecución de las mafias que se lucran con la organización de estos asaltos, aprovechándose de la desesperación de las personas que tratan de acceder a España de forma irregular.

Related Posts

valla-playa-benzu

Interior recoge un aumento de las entradas por vía terrestre a Ceuta

hace 8 horas
recogida-ceuta-sin-plastico-voluntarios-barco-logos-hope-003

Voluntarios del mundo por una ciudad más limpia

hace 9 horas

Comments 9

  1. Damita comentó:
    hace 3 años

    Desafortunadas e a gnorantes tus palabras Carlos hay.. viva la guardia civil veinte mil pares de veces!!!!!! . Pues ellos son personas humanas y con familia que no dudan en arriesgar sus vidas por proteger la tuya y por un sueldo mal pagados. Y eso es de agradecer. Vete tú cómo español a la cruz roja a pedir ayuda a ver si te la dan jiiiiii.

  2. Mamen comentó:
    hace 3 años

    Aún no está cerrado el 14F y nuestros Guardias siguen indefensos y obligados a defender. El día menos pensado nos echaremos la manos a la cabeza cuando la desgracia sea irreparable ¿Esperamos a que suceda lo peor y luego debatimos sobre derechos y obligaciones y concedemos medallas póstumas o arruinamos la vida del que se haya atrevido a defender su posición y país? ¿Es de recibo que un empleado del estado se juegue la vida por falta de bemoles del ministro de turno mientras éste y sus colegas llevan guardaespaldas personales y tienen efectivos ante las puertas de sus casas particulares?
    No hay dinero para equiparar los sueldos con los de las policías autonómicas pero hay para vergonzosas dietas a los políticos con cualquier excusa. No hay dinero para dotar de efectivos suficientes pero hay efectivos guardando la espalda, la familia y las propiedades de los políticos. No es políticamente correcto dotar el perímetro fronterizo de las medidas físicas suficientes pero sí lo es blindar con esos medios el puerto. Es de ley impedir el acceso, controlar bolsos, inmovilizar y detener al que se ponga violento, detener y juzgar a quien atente contra la autoridad (y recordemos que “autoridad” son muchos profesionales sanitarios, docentes, políticos con cargo, etc.) pero no se aplica la ley a los que asaltan violentamente o no nuestras fronteras. En fin, sólo decir a nuestros Guardias y Policías: Ánimo y no desfallezcáis, somos muchos los que estamos con vosotr@s, deseo que pronto se abran los ojos y el intelecto de los que gobiernan sean del color que sean.

  3. Viry comentó:
    hace 3 años

    Esta es la manera que tiene Marlaska y su gente de proteger a Ceuta. ¡ Y aún quiere quitar las concertinas!!,que los recibamos con alegría y flores. Hay que parar las agresiones , si los que mandan están a estas, cambiemos a otros. España y los españoles merecemos respeto y seguridad.
    Devolución inmediata.
    España está doblegada a los oenejetas y demás traficantes.

  4. miguelceuta comentó:
    hace 3 años

    esta visto y comprobado que no les importamos a los del gobierno central, Ceuta y Melilla la usan de tapón y mientras que a ellos no les salpique les da igual, yo se los mandaba a los políticos una docenita a cada uno de ellos y cuando llamasen a la g.civil. o a la policía nacional por que estén haciendo alguna fechoría en su casa ni aparecía, mientras que ellos cobren de Europa sus buenos millones lo demás les importa poco

  5. Ciudadano comentó:
    hace 3 años

    Mas vendedores de coca y mas manteros para agredir a la policia y a los ciudadanis,mil veces viva la Guardia Civil por su trabajo

    • Carlos gay comentó:
      hace 3 años

      Tu solo te a cuerdas de la Guardia Civil y nunca te veo de decir viva a la gente de la Cruz Roja que hace mejor trabajo que la guardias civil tu sabes cuanto le cuesta un billete de barco a un militar Policía Nacional o Guardia Civil 1.50 euro el seguro del barco el recto lo pagamos todo los españoles yo no digo viva la Guardia Civil es su trabajo para eso se le paga

      • PLceuti comentó:
        hace 3 años

        No hace falta que digas viva la Guardia Civil, nadie te obliga a ello. Eso sí, respeta al que lo haga, ya que de momento cada uno es libre de lanzar "vivas" a quién considere. Con más motivo aún si lo hace hacia la institución mejor valorada del Estado, como año tras año demuestra el CIS.

        Resulta cuanto menos curioso que a alguien le moleste que se diga "viva la Guardia Civil", como sin con ello le quitaran parte de su sueldo o tiempo de vida. Y te equivocas, a la Guardia Civil no le pagan para que sean escupidos, agredidos, atacados con ácidos, orines, apedreados o arrollados. Esas agresiones trabajando, solo las sufren ellos; ni Cruz Roja, ni ONGs ni ningún servicio de urgencia... Así que no nos cuentes películas. A la GC le pagan para hacer cumplir la ley y garantizar la seguridad ciudadana. Son agentes de la Autoridad, no sparring.

      • Pepa comentó:
        hace 3 años

        No..creo que tú..trabajes gratis..ehh
        Ellos arriesgan sus vidas diariamente...y eso..eso no está pagado con lo que cobran..
        Eso..es lo que se hecha en cara ?
        Lo que le cuesta un billete d barco..
        También lo que no trabajan y son familia numerosa..no le cuesta nada...y viven también d los demás españoles..

  6. Mamen comentó:
    hace 3 años

    Alto y claro. Pero esfuerzo inútil ante una clase política, da igual el color, que ha demostrado que sólo quieren ostentar PODER. Siempre ganan ellos, nunca nosotros. Ánimo, confiamos en vosotr@s.

Lo más visto hoy

  • manifestacion-frontera-ope-explanada-003

    Manifestación desde la explanada a la frontera del Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “O nos vamos todos o ninguno”: el grito desesperado en la explanada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El caos de la OPE: de la falta de reacción a los colapsos incontrolables

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumenta la tensión entre los embolsados en la explanada, ya casi llena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceutíes protestan en el embolsamiento al estar bloqueados: llega la Policía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022