Vox ha preguntado en la Sesión de Control al Gobierno de este martes por el Plan contra incendios ante la llegada de las altas temperaturas y el incremento del riesgo de incendios en las zonas forestales de Ceuta.
El consejero responsable de esta área, Alejandro Ramírez, ha detallado que el Plan vigente para este 2025 se encuentra en marcha con buenos resultados y ha adelantado que ya se está trabajando en el del próximo ejercicio.
“Un patrimonio que debe ser protegido”
Patxi Ruiz, de Vox Ceuta, ha defendido esta interpelación manifestando que “los montes de Ceuta son un patrimonio que deben ser protegidos con compromiso”.
Por ello, “una de las principales preocupaciones es el riesgo constante de incendio con el aumento de las temperaturas en verano” así como por el estado de conservación de los montes, la falta de reforestación o la “nula continuidad para lograr resultados duraderos”.
En ese sentido, ha señalado Ruiz, “el Defensor del Pueblo se ha pronunciado en diferentes ocasiones en cuanto a los incendios y ha instado a las administraciones a reforzar medidas de prevención y ha recordado la obligación de garantizar la conservación de los espacios naturales”.
Conocer los detalles del Plan
Para Vox, aunque el gobierno ha presentado el Plan contra incendios, el mismo está incompleto y temen que ocurra alguna catástrofe.
Por ello, “desde Vox Ceuta interpelamos al gobierno a que dé explicaciones sobre los recursos materiales y estratégicos en uso, cómo se va a desarrollar el Plan de incendios de 2025 y si se plantea hacer una campaña de concienciación”.
También ha preguntado por la falta de personal en la plantilla de Obimasa.
La respuesta de la Ciudad
Alejandro Ramírez, consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Sociales, ha asegurado que “desde la consejería se actualizó y se aprobó el Plan Contra Incendios” y se trabajó en detallar “todas las actuaciones necesarias para conseguir tener una mejor prevención contra los incendios forestales”.
Este Plan cuenta con un presupuesto de 550.000€ y está siendo desarrollado por Tragsa, quien ha realizado actuaciones importantes “de carácter estratégico como cortafuegos del Renegado, protegiendo el entorno de la barriada Postigo, y se está trabajando en el desbroce en diferentes puntos”, entre otros.
Además, Ramírez ha señalado que el Plan contra incendios de 2025 está en exposición pública y puede ser visto por cualquier persona interesada y ha adelantado que ya se está redactando el del año 2026, ya que la normativa ha impuesto que el Plan contra incendios debe ser anual y no cada cuatro años como era anteriormente.
Un informe favorable
“Decir también que al mismo tiempo también se hacen otras labores no solo de prevención de incendios, sino también actuaciones para mejorar hábitats naturales.
El informe ha sido bastante favorable en cuanto a conservación de montes y prevención de incendios”, ha incidido Alejandro Ramírez.
En cuanto a la falta de personal, el consejero ha afirmado que es cierto y que en Obimasa está prevista la cobertura de tres plazas de expertos forestales, puesto que sí está trasladado por parte de la gerencia la necesidad de más personal para este tipo de actuaciones.
Actualmente se está trabajando en la redacción de la convocatoria para poder cubrir esa carencia a la mayor brevedad posible.
La réplica de Ruiz
Ruiz ha respondido que “¿He entendido cuatro expertos forestales? De eso se trata, de ampliar la plantilla con expertos” para obtener los mejores resultados.
Sobre la plantilla, Ramírez ha señalado que la idea, además de cubrir esas tres plazas, es “crear con esa convocatoria una bolsa de trabajo para cubrir el 100% de las necesidades”. La misma está pendiente de presentarse ante el consejo de administración.
Además, Vox ha preguntado por la masa de alcornocales, la cual ha sido reducida en los últimos años, y el consejero ha dicho que se hará una revalorización de la misma.
El.Plan contraincendios de la Ciudad carece de un retén o varios ubicados estratégicamente en nuestros montes, y eso supone, como bien apunta Vox ( me sorprende que usen las neuronas 🤔), de la creación de un grupo de agentes forestales.
Supone una formación especializada previa que ante cualquier conato, dan aviso al 112 y articulan los protocolos básicos antes de que haga acto de presencia el SEIS, y tengamos que lamentar los últimos episodios que afectaron a nuestros montes.
¡Necesarios e imprescindibles, y dan trabajo a nuestros jovenes y adultos ceutíes!