El líder del Grupo Parlamentario Vox Ceuta, Juan Sergio Redondo, ha comenzado criticando por la fecha elegida para el Debate de Estado de la Ciudad.
“Un debate sobre el estado de la ciudad que este año parecía no encajar en la agenda del Presidente, y es que, la convocatoria de este pleno, utilizando términos jurídicos, ha sido extemporánea, o sea, que se ha realizado fuera de plazo, ya que el art. 87.1 del Reglamento de la Asamblea estipula que este debe celebrarse a lo largo del primer cuatrimestre del año”.
“Ahora bien, he de suponer que el presidente dará cuenta de los motivos de tal retraso a lo largo de su intervención, aunque haciendo honor a la verdad, no es algo que ciertamente nos sorprenda, ya que este suele ser el comportamiento político habitual de unos gobiernos de Vivas, aposentados durante décadas en la permanente dilación de esa retahíla de proyectos, anunciados entre adornos y artificios, pero que por lo general suelen quedar, en su mayoría, atascados en el tiempo o directamente durmiendo el sueño de los justos”.
Califica de “suspenso” la gestión de Vivas
Redondo tiene claro que una vez más tienen que calificar la gestión de Vivas con “un rotundo suspenso”. “Una gestión que después de más de dos décadas de sus gobiernos, sigue manteniendo la mayoría de los problemas estructurales que padece nuestra ciudad”.
Sobre los problemas estructurales que hay en la ciudad, Redondo destacó que Ceuta lleva años liderando las tasas de desempleo y exclusión social más elevadas del país.
Por eso mismo, el líder de Vox ha dado alguno de los datos que, a su juicio, acredita su crítica. “Según la última Encuesta de Población Activa se mantendría en torno al 26%, duplicando preocupantemente la media nacional y, por otro, para evitar de algún modo que se siga acrecentando en nuestra ciudad los porcentajes de población en riesgo de pobreza y exclusión social, situados en torno al 43%, frente al 25% de la media nacional. Pero es que en este asunto, además, estamos ante unos resultados desastrosos, ya que no solo no se consigue contener la situación sino que entre 2022 y 2024, la tasa porcentual ha aumentado del 40,7% al 42,8%”.
“Datos que, sin duda, demuestran que en Ceuta se acrecientan las diferencias sociales en relación al resto del Estado español. Los números no engañan, tan solo en el último año han aumentado en la ciudad los perceptores del Ingreso Mínimo Vital, los datos de diciembre de 2024 ya indicaban que existían 2.556 hogares perceptores de este subsidio con un total de 10.475 personas beneficiarias del mismo: mientras que en abril de 2025, se registraron 2.728 hogares perceptores del IMV con unas 11.197 personas dependientes de este ingreso”.
“En este sentido, cabe señalar que el pasado 12 de mayo los medios de comunicación hacían público que Cáritas daba de comer a más de 1.800 personas en riesgo de pobreza y que el Banco de Alimentos, cuya sede ha sido ampliada, o eso esperamos, atiende a más de 7.000 personas. Un balance especialmente demoledor”.
Las partidas de Servicios Sociales “no dejan de aumentar”
Redondo explicó que esos datos puestos encima de la mesa son certeros cuando las partidas de la Consejería de Servicios Sociales “no dejen de aumentar”. “Siendo fiel reflejo de la precaria situación por la que progresivamente se deslizan miles de ceutíes, quienes cada vez están en peor situación, encontrándose en la necesidad de tener que recurrir a la administración pública para poder subsistir con lo más básico”.
“Así que para complicarlo todo un poquito más, en el último año todo es más caro en Ceuta. Y es que, pese a nuestro Régimen Económico y Fiscal, nuestra inflación repunta al 2,8% al finalizar el I Trimestre de 2025, frente al 2,3% del resto del Estado. O sea que Ceuta ocupa el segundo puesto de las regiones españolas en las que más ha subido el precio de los bienes y servicios, empatada con las vascongadas (2,8%) y solamente superada por las Islas Baleares (2,9%). Algo que afecta sobremanera a las ya de por sí mermadas economías de unas familias ceutíes que ven cómo se encarece a diario su cesta de la compra”.
La crítica no quedó ahí, ya que Redondo también destacó que Ceuta está a la cola de la esperanza de vida pero también el acceso a la vivienda. “Una cuestión, esta última, que dista mucho de solucionarse a pesar de que aquí se haya aprobado recientemente un plan de vivienda con la pretensión de que este se convierta en una verdadera panacea”.
“Mucho nos tememos que poco o nada contribuirá este plan a solucionar otro de nuestros grandes problemas. Sobre esta cuestión, recientemente, los medios ya alertaban que alquilar una vivienda en Ceuta cuesta un 22% más que hace dos años. De media, unos mil euros, para un piso de 80 metros cuadrados”.
El precio de la vivienda
En cuanto a la evolución del precio de la vivienda en la ciudad, este ha alcanzado “su máximo histórico”, ascendiendo a “2800 euros el metro cuadrado”, siendo ya “imposible” encontrar un piso en la ciudad por menos de 180.000 euros.
En el ámbito empresarial, según los datos de la ATA, Redondo afirmó que Ceuta ha liderado durante varios meses el ranking nacional en “destrucción de empleo” autónomo. “En tan solo un lustro nuestra ciudad ha perdido casi un 10% de empleo autónomo, la segunda mayor caída nacional de todas las autonomías sólo por detrás de Melilla”.
La “inseguridad” en la ciudad
También se criticó la seguridad en la ciudad. “El Ejecutivo siempre nos dice que Ceuta es una ciudad segura y que no hay problemas de seguridad, escudándose en su particular interpretación de unos datos del Ministerio del Interior que fluctúan de un extremo a otro en función del interés político del momento. Ahora bien, los ciudadanos perciben abiertamente en sus calles, la realidad que existe más allá del papel”.
“La sensación de inseguridad crece, aumentando exponencialmente en lo que va de año, delitos relacionados con la destrucción de los bienes públicos y privados, caso de la destrucción del mobiliario urbano, los incendios de vehículos o de contenedores, a los que preocupantemente se les une, en este crecimiento, otros delitos como robos con violencia o de índole sexual”.
“Pero, si nos dejamos guiar por los datos que arroja el Ministerio del Interior, ni siquiera con sus habituales dosis de maquillaje, se puede ocultar ya que la criminalidad total en la ciudad aumentó un 0,9% respecto a 2023, mientras que a nivel nacional se registró un descenso del 0,3%. Los robos con violencia e intimidación crecieron un 66,7%, pasando de 36 casos en 2023 a 60 en 2024. Aumentando los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias un 15,8%, con 66 casos frente a los 57 del año anterior”.
4 años de la “invasión” por parte de Marruecos
Redondo no quiso que cayera en el olvido que este mes de mayo se cumple 4 años de la “invasión” que Marruecos “orquestase” contra España en 2021. “Pues bien a pesar de las innumerables advertencias realizadas, no ya por Vox, que ha presentado varias propuestas en este sentido, todas ellas rechazadas, bajo los pretextos más absurdos, sino también desde diferentes colectivos profesionales vinculados a la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se sigue sin interés alguno por solucionar ese inmenso coladero que suponen tantos los espigones como el perímetro fronterizo de la valla”.
“De igual modo, se sigue profundizando en la desigualdad existente en las barriadas: Así es, el Gobierno, sigue con su habitual fórmula de anunciar unos planes de Barriadas que nunca llegan, o si llegan lo hacen tarde y mal, o directamente no se corresponden con lo inicialmente proyectado. Cada vez se hace más evidente la existencia de dos ciudades bien diferenciadas llevando como siempre la peor parte en el reparto los barrios de la periferia. Como dato destacar que desde 2017, solo se ejecuta un 13,8% de las inversiones, y anualmente siempre por debajo del 30%, según recoge en su informe para la ciudad el Tribunal de Cuentas”.
Por otra parte, Redondo también hizo mención del abuso “desmedido” de los medios propios, caso de Tragsa o de los contratos menores y de urgencia, convirtiéndose esta práctica en “uno de los principales problemas” que arrastra esta administración. “Ahora bien, los sucesivos gobiernos del señor Vivas, se han acostumbrado a utilizar esta excepcionalidad como la norma habitual de su gestión política”.
“Está claro que ante este anquilosamiento político provocado por unas formas agotadas y caducas, la imagen y la confianza en el futuro de la ciudad se resiente, llevándonos a la desesperanza y aumentando el peligro siempre latente de una pérdida de la soberanía del territorio”.
La españolidad de Ceuta
Redondo siguió dirigiéndose a Vivas señalándole algunos noticias de medios nacionales e internacionales alertando de la existencia de ciertos peligros para la españolidad y la integridad territorial de Ceuta y Melilla.
“Desde Vox creemos que su inmovilismo político contribuye en gran medida a esa imagen de estancamiento que es la que, en cierto modo, promueve esa sensación de permanente crisis y retroceso que hace que algunos interesados extiendan la idea de que Ceuta es un problema para España y que la única salida al mismo pasa por la traición y el entreguismo de unas tierras cuya españolidad y soberanía jamás deberían ser objeto de controversia o debate mediático”.
“Póngase las pilas presidente, sobre todo, para revertir esta situación, porque con estos datos que hoy aquí aportamos, el resultado solo puede ser uno, la desesperanza y la diáspora. Pudiéndose contar por miles los ceutíes que, por un motivo u otro, han optado por abandonar la ciudad en estos últimos años”.
La inmigración “ilegal”
En el discurso de Redondo, no faltó la mención a la inmigración “ilegal” que satura el sistema asistencial. “Y es que, este Gobierno, no sólo no ha hecho nada en veinte años para poner en marcha medidas que frenen este fenómeno migratorio, sino que además lo fomenta, alentando el efecto llamada con sus permanentes reclamos públicos de traslado de Menores Extranjeros No Acompañados a otras provincias. Señor Vivas, cambie usted de estrategia, intente ser algo más discreto en sus reclamos y por supuesto menos seguidista de las suicidas políticas del infausto señor Sánchez”.
“Porque no sé si usted se habrá dado cuenta de que cada vez que hace una súplica a Madrid, son decenas los menores que, acto seguido, se echan al agua para intentar llegar a Ceuta, poniendo en riesgo sus vidas, ante la expectativa de que si ponen un pie en la ciudad tendrán asegurado su traslado a la península”.
Redondo siguió en la misma línea criticando que ya advirtieron del “efecto llamada y llegaría el colapso”. “No nos hicieron caso y ahí están las consecuencias. Les guste o no, la única solución a este problema pasa por una reforma legislativa, pero no en el sentido que el gobierno de Sánchez con su beneplácito pretende, sino todo lo contrario, una reforma que permita las repatriaciones y, con ello, un cambio de estrategia basado, en la presión diplomática, el cumplimiento de los acuerdos bilaterales, el reforzamiento de nuestras fronteras terrestres y marítimas, y en la expulsión inmediata de todos aquellos que pretendan entrar en nuestro territorio nacional violentando nuestras fronteras”.
El plan estratégico
Redondo también quiso pedirle cuentas sobre el desarrollo del plan estratégico que hace tres años “nos vendieron como el mayor de los remedios a todos nuestros males”. “Como este asunto queda dentro de sus más estrictas competencias, aprovecharemos la ocasión que nos brinda este debate, para preguntarle por el estado de cumplimiento del “Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de Ceuta” del que usted, además, se presenta como uno de sus principales valedores”.
“Ya por octubre de 2022 desde Vox advertimos, que dicho Plan difícilmente se ejecutaría, y que a pesar de estar cargado de algunas buenas ideas y sobre todo intenciones, la mayoría de sus medidas caerían en saco roto, dormirían el sueño de los justos o en caso de ejecutarse se harían a medias o con más retrasos que la obra del Escorial”.
“O sea que para cuando vinieran a implementarse, el asunto al que originariamente deberían dar solución ya se habría multiplicado como mínimo por cuatro, quedando la medida totalmente inútil y desfasada. Como siempre electoralismo puro y duro. Por desgracia, el tiempo nos va dando la razón”.
Para ello, Redondo puso algunos de los ejemplos como el Centro Educativo del Brull, El aumento de la oferta educativa en FP, la apertura diaria del Centro de Salud de Benzú, El famoso Cable Submarino o las instalaciones para el Cecam. “Seguimos sin saber nada de todos estos proyectos presidente, supongo que en su turno de réplica arrojará algo de luz sobre el estado en el que se encuentra la ejecución de los mismos. Los ceutíes se lo agradecerán”.
El sector pesquero en nuestra ciudad
Eso sí, no olvidó el Plan de Activación del sector del pesquero. “Desde Vox hemos sido verdaderamente insistentes en este asunto, exigiendo la convocatoria del Consejo Asesor de Pesca, y a pesar de que en su última intervención el Consejero del ramo, se comprometió a principios de este año a convocarlo para dar cuenta de los trabajos que se han venido realizando sobre este asunto. A la fecha no se sabe absolutamente nada de ello”.
“Bueno, lo que sí sabemos es que el resultado práctico de toda esta dilación, es la falta de impulso de la pesca local en favor de una “expectativa” de aduana comercial que importará un pescado marroquí, que le dará ya la estocada definitiva al moribundo sector pesquero. Como apunte sí que quiero recordar que ya en 2019, en uno de los pocos Consejos de Pesca convocados, advertí que no podíamos depender del pescado marroquí importado; representantes del Gobierno me lo afearon, luego en febrero de 2020 Marruecos cerró el grifo y otra vez se demostraba que Vox tenía razón”.
Redondo hizo mención del “bluf” de la Aduana Comercial. “Según parece y después de dos años fijando fechas de apertura que se terminaban dilatando en el tiempo, ya está oficialmente inaugurada, o al menos eso nos quieren hacer creer. Porque tampoco está muy claro este asunto, ya que ni ejecutivo local ni delegación del gobierno son capaces de ponerse de acuerdo a la hora de ofrecer datos sobre el volumen de mercancías que transitan por la misma”.
“Seamos sinceros, y esto lo saben perfectamente, los empresarios locales, usted, yo y cualquiera que se moleste un poco en ver cómo está el asunto. De aduana comercial nada de nada, aquí lo que se pretende impulsar es una aduana asimétrica donde Marruecos pueda exportar todo tipo de productos a nuestra ciudad sin reciprocidad comercial”.
“Que no le tome el pelo Sánchez, Presidente, la única intención de los marroquíes en esta cuestión es la de poner nuestra economía a merced de sus intereses. Así que menos arena de restinga, que será algo más barata, pero a la larga va a permitir a los marroquíes decidir cuándo se quita o se pone un ladrillo en Ceuta”.
Por último, Redondo habló de que el balance “no es positivo” pero nos queda el consuelo de que el año que viene, volvemos a ser equipo de segunda cuarenta años después. “Desde aquí aprovecho para dar la enhorabuena a Luhay y a todos lo que han hecho posible esa gesta”.
“Al menos una alegría. Pero por desgracia las glorias del futbol no suelen hacerse extensibles a una gestión política, que como la suya está permanentemente atascada, es lenta, irresoluta y bastante sombría”.