El ICACE, en sintonía con Ministerio y Abogacía, emite además circulares para subsanar fallos
La rápida y eficaz actuación del Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta (ICACE) ha aminorado las quejas ocasionadas en las primera semanas de funcionamiento de ‘Lexnet’, el sistema ideado por el Ministerio de Justicia, para agilizar trámites mediante la utilización de la vía telemática en detrimento del papel, un hecho que ha sido posible toda vez que se puesto a disposición de los letrados, en sintonía con la Abogacía Española y el propio Ministerio de Justicia, de una plataforma para advertir los pasos a seguir en caso de error informático. Así, Ministerio y los colegios de abogados, han enviado diversas circulares internas tanto a los letrados como a todos aquellos operadores jurídicos a los que está destinado el sistema ‘Lexnet’, un mensaje que ha conseguido, en buena medida y, al menos, de momento, el “colapso” denunciado la semana pasada en esta redacción por el Grupo de Abogados Jóvenes (GAJ), que señalaba en concreto “problemas para sincronizar el sistema”. “Cuando la presentación de escritos y documentos dentro de plazo por los medios electrónicos no sea posible por interrupción no planificada del servicio de comunicaciones electrónicas”, han emitido Justicia y los colegios de abogados, “tanto el Ministerio como el Consejo General de la Abogacía Española van a emitir los correspondientes certificados que serán válidos para acreditar ante la Administración de Justicia que el retraso tiene causa justificada”. “En este caso”. añaden, “se podrá proceder a la presentación del escrito en el órgano u oficina judicial o fiscal el primer día hábil siguiente acompañando el justificante de dicha interrupción”. En cualquier caso, habrá que aguardar a cómo se asienta el flamante proyecto del Ministerio de Justicia, pero mientras transcurre el tiempo preciso para hacer un balance exhaustivo, es preciso señalar que abogados, procuradores, graduados sociales en Justicia, administradores concursales o profesionales que pertenezcan a la Administración Pública y ofrezcan servicios jurídicos han de trabajar ya sin papel. Porque el Ministerio de Justicia, a cuyo frente se sitúa Rafael Catalá, ya ha puesto a la entera disposición de los operadores judiciales el flamante sistema de ‘Papel cero’, que trata de impulsar el trabajo y los procedimientos telemáticos, con el consiguiente recorte en el tiempo de realización de los mismos y, por ende, en la resolución del servicio al ciudadano. De hecho, en una medida orientada a facilitar la integración, Justicia ha habilitado igualmente @lexnetjusticia, una nueva cuenta de Twitter de atención a los usuarios del sistema ‘Lexnet’ que desde el pasado día 1 deben emplear los profesionales de la Justicia para relacionarse.