• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 9 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El túnel España-Marruecos: ¿es realmente factible?

La viabilidad del proyecto que uniría Europa y África, con el tramo submarino más largo del mundo, dependerá de los resultados de dos estudios clave

Por Beatriz Martínez
05/07/2025 - 21:44
tunel-marruecos-espana-viabilidad
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El ambicioso proyecto de construir un túnel submarino que una España y Marruecos ha vuelto al centro del debate público tras años de parálisis. Aunque la idea lleva más de tres décadas sobre la mesa, ha sido en los últimos meses cuando el plan ha tomado un nuevo impulso gracias a la puesta en marcha de dos estudios técnicos clave, que permitirán saber si esta conexión subterránea entre Europa y África es realmente viable.

El Gobierno de España, a través de la empresa pública Secegsa (Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar), ha encargado en 2024 dos investigaciones determinantes. La primera se centra en un análisis geotécnico del Umbral de Camarinal, un punto crítico del fondo marino donde se planea perforar el túnel. Este trabajo lo lidera la empresa Herrenknecht Ibérica, especializada en tecnologías de perforación.

El segundo estudio es un monitoreo sísmico detallado del Estrecho de Gibraltar, desarrollado por la firma Tekpam Ingeniería y supervisado por la Armada española. Ambos trabajos se prolongarán hasta septiembre de 2025, y solo cuando se obtengan sus conclusiones se sabrá si existe una base técnica y geológica suficiente para avanzar en la construcción del túnel.

Un proyecto sin precedentes a nivel mundial

La magnitud de este proyecto es extraordinaria. El plan contempla un túnel ferroviario de unos 60 kilómetros, de los cuales 28 discurrirían bajo el mar, superando incluso al famoso Eurotúnel que une Reino Unido con Francia (50,5 km) y al túnel Seikan en Japón (53,8 km).

El objetivo es que por esta vía subterránea circulen tanto pasajeros como mercancías, lo que permitiría mejorar el transporte entre los dos continentes, facilitar el comercio y reforzar las conexiones logísticas entre Europa y África.

El coste estimado del proyecto supera los 15.000 millones de euros, una inversión que estaría financiada por España, Marruecos y la Unión Europea. De hecho, el proyecto ya ha recibido respaldo económico por parte de Bruselas a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Más que ingeniería: un proyecto estratégico

Si finalmente se construye, el túnel del Estrecho no solo supondrá un hito de la ingeniería moderna. También tendría un fuerte impacto en los equilibrios geopolíticos y económicos de la región. Reforzaría la conexión entre Europa y África, dinamizaría el desarrollo de regiones históricamente olvidadas como el sur de España o el norte de Marruecos y abriría nuevas vías para el turismo, la movilidad y el intercambio comercial.

A pesar del entusiasmo, los plazos siguen siendo largos. En el mejor de los casos, la construcción no comenzaría hasta finales de la década, y su finalización no llegaría antes de 2040.

Un nuevo impulso tras años de silencio

Tras más de una década sin avances, el proyecto fue reactivado en 2023, cuando los ministros de Transporte de España y Marruecos confirmaron su voluntad de retomarlo. La mejora de las relaciones diplomáticas y los nuevos avances tecnológicos han creado un contexto más favorable que en el pasado.

La perforación submarina, el aislamiento sísmico y la experiencia acumulada en otras megaobras permiten hoy mirar con más confianza hacia un futuro que durante mucho tiempo pareció imposible.

El túnel sigue siendo un reto colosal, pero ya no es una utopía: es un proyecto en evaluación real, con financiación en marcha y una hoja de ruta que, aunque ambiciosa, empieza a tomar forma.

Tags: CienciaComercioMarruecos

Related Posts

Exteriores quita importancia al cierre de la aduana comercial con Marruecos

hace 12 horas
imbroda-frontera-melilla

Imbroda dice que “Marruecos manda” tras cerrar de nuevo la aduana

hace 14 horas
mixto-mercado-4

El Gobierno local sopesa cómo financiar el nuevo mercado del Mixto

hace 17 horas
FOTOS-aduana-comercial-ceuta-marruecos-cruza-camion-021

La OPE, detrás del cierre de la aduana comercial

hace 18 horas
operatividad-aduana-comercial

Marruecos cierra la aduana comercial con Melilla; en Ceuta, sin información

hace 19 horas
OPE-2025-recursos-efe-2.jpg

Algeciras-Tánger Med, vía clave en una OPE que ya bate récords de 2024

hace 21 horas

Comments 11

  1. jl p comentó:
    hace 20 horas

    La verdad es que el plan técnico puede ayudar mucho, el económico-financiero mucho más, pero lo que no me gusta un pelo es que Ceuta (desde Benítez hasta Calamocarro) no tenga uno de los agujeros, que pueden ser más de uno, en la salida sur.

    Además del análisis del Umbral del Camarinal, se podría hacer algún otro que esté más en consonancia con los intereses de España y de la ciudad autónoma. Para pagar y no obtener nada, vale ser más mujer honrada.

    Responder
  2. No se va a regalar ai tirano dictador comentó:
    hace 2 días

    15 mil millones que pueden ser 30 o 50 mil, o más muchas gente para trincar su rasca; hagan cola

    Responder
  3. Ana comentó:
    hace 3 días

    Los que lo usamos no queremos un tren. Pasar de embarcar a "trenear" no cambia tanto, queremos pasar en coche, y para ceuta será un problema si después hay que hacer 4 horas y de frontera porque el túnel no viene a Ceuta, va a Marruecos.

    Responder
  4. Laprimadelriesgo comentó:
    hace 3 días

    Que empiece ya….., que el público se va….!!!

    Responder
  5. Spañistan comentó:
    hace 3 días

    No se va hacer y marruecos extorsionara para no poner dinero; olvidense

    Responder
  6. Falcone comentó:
    hace 3 días

    No me meto yo ahí dentro ni de coña. No veas tu que dos ejemplos de paises "eficientes".

    Responder
  7. Kagalla comentó:
    hace 3 días

    En serio? Un país que nos extorsiona? Que no reclama a sus menores?

    Responder
    • Ana comentó:
      hace 3 días

      ¿Cómo que no reclama?, la vez que entraron niños de verdad, estaban las madres esperando en la frontera y los niños llorando sin que España los dejara salir. Eso que llaman menas ni son marroquíes ni son menores. Los marroquíes entran porque tienen familia en España y si no es así, que algun fugado habrá, la culpa es nuestra por permitirlo. Nuestras leyes son las que consienten todo esto.

      Responder
      • Estos rojollos comentó:
        hace 3 días

        Y después te despertaste y viste que lo habías soñado

        Responder
  8. Boqueron comentó:
    hace 3 días

    Será para traer más migrantes y menas y drogas entre otras cosas .. maldita sea tener esta gente de vecinos !!!

    Responder
    • Robin hidd comentó:
      hace 2 días

      Tu eres uno de ellos ipocritas racista

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • altercado-calabozos-jefatura-piolin-laika-provocan-danos-celdas

    Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juicio contra una red de narcodrones: la Operación Etxea, a la Audiencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Alférez Provisional reclaman que la Policía actúe ante el ‘imperio’ de las motos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece el científico ceutí José Manuel García Verdugo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelos más baratos para visitar Ceuta: ayudas de hasta 300  euros por billete para no residentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023