• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El Supremo estudia si el acuerdo con Marruecos permite devolver menores

Admite a trámite los recursos de la Abogacía del Estado y de Ceuta contra la sentencia que reprobó la devolución de menores en 2021 tras la crisis migratoria

Por Redacción
12/04/2023 - 11:00
menores-devolucion
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Tribunal Supremo estudiará si el acuerdo firmado entre España y Marruecos en 2007 permite la devolución de menores no acompañados sin que se haya tramitado un expediente administrativo. Los magistrados abordarán la cuestión tras haber admitido a trámite los recursos que presentaron el Gobierno de Ceuta y la Abogacía del Estado contra la decisión del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 1.

Esta instaba a la Delegación del Gobierno a "adoptar las medidas necesarias" para conseguir "el retorno de los menores no acompañados que fueron efectivamente repatriados" a mediados de agosto de 2021 a Marruecos en virtud del acuerdo entre Madrid y Rabat.

En un auto, la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha explicado que la cuestión "presenta interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia".

En concreto, el tribunal analizará el artículo 5 del Acuerdo que firmaron ambos países en 2007 sobre la "cooperación en el ámbito de la prevención de la emigración ilegal de menores no acompañados, su protección y retorno concertado"; también estudiará el artículo 35 de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, así como varios artículos del Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España.

Devueltos "sin acompañamiento adulto"

En 17 folios, el tribunal ha repasado los hechos que tuvieron lugar en agosto de 2021, cuando el "un elevado número de menores de edad, sin acompañamiento adulto ninguno" cruzó la frontera de Marruecos a Ceuta. Los menores fueron trasladados a un polideportivo municipal, en el que estuvieron hasta agosto de ese mismo año.

Según la sentencia del juzgado ceutí, los menores fueron devueltos a Marruecos sin que haya existido incoación de procedimiento alguno, "ni petición de informes, ni de fase de alegaciones, ni trámite de audiencia, ni fase de prueba, ni siquiera resolución acordando la repatriación de los menores".

"Es decir, no existe traza alguna de expendiente de repatriación", señaló el juez en la sentencia por la que condenó a la Delegación del Gobierno en Ceuta.

Aquel magistrado concluyó que "con su proceder" tanto la Delegación del Gobierno como la ciudad autónoma generaron una "situación de riesgo relevante para la integridad física y moral de los menores" en la medida en que no constaba que nadie fuera a hacerse cargo de los jóvenes "una vez repatriados", lo que determinaría que "se encontrasen en situación de abandono o desamparo".

La Abogacía defiende el acuerdo con Marruecos

Disconformes con estas conclusiones, tanto la Abogacía del Estado como el Gobierno de Ceuta llevaron el caso ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía. Los servicios jurídicos de la Administración alegaron una "falta de motivación" en la sentencia del juzgado ceutí y defendieron la aplicabilidad del acuerdo firmado entre España y Marruecos al considerar que es un verdadero tratado internacional y un título suficiente para dar cobertura a la actuación de retorno de los menores.

La Abogacía aseguró que no se vulneró derecho alguno de los menores porque desde Marruecos se informó de que los jóvenes serían reintegrados a sus familias con las "máximas garantías" y que, en caso de no ser ello posible, sería la entidad pública especializada la que se haría cargo de ellos. Así, negó que existiese prueba de que los menores estén en situación de abandono o desamparo.

Al margen, los servicios jurídicos de la Administración subrayaron la imposibilidad de retornar a los menores a España porque ya están bajo la cobertura de sus padres o de las instituciones marroquíes.

Ceuta insiste en que fue una situación especial

Por su parte, la ciudad autónoma insistió en que en agosto de 2021 no se vulneró ningún derecho fundamental de la Coordinadora de Barrios, que presentó la demanda que dio origen al procedimiento en Ceuta, al considerar que ésta no es titular del derecho a la vida y a la integridad física y moral. Negó también que se vulnerara dicho derecho a los menores no acompañados.

El Gobierno de Ceuta incidió en que no se tuvieron en cuenta las "especiales" circunstancias que rodearon el caso, ante una entrada masiva de personas a la ciudad y defendió que no había prueba alguna de que los menores hayan quedado en desamparado tras su retorno a Marruecos.

Ante la negativa del TSJ andaluz a sus recursos, han acudido ahora al Tribunal Supremo. Ambos han insistido en sus argumentos y han denunciado la infracción de varios artículos recogido en el acuerdo firmado entre España y Marruecos.

El alto tribunal ha aceptado estudiar las alegaciones y analizar si el acuerdo firmado entre España y Marruecos en 2007 exige la tramitación de un expediente administrativo antes de acordar la devolución de menores no acompañados.

Tags: Delegación del GobiernoFronteraGobierno de CeutaInmigraciónJuzgadosMarruecosMenores

Related Posts

bolsas-empleo-ciudad-plazas-monitores-educativos-cocineros

Bolsas de empleo de la Ciudad para plazas de monitores educativos y cocineros

hace 15 horas
gibraltar-panoramica-estado-alarma

Ceuta y Gibraltar, el "despropósito" de una comparativa

hace 19 horas
listado-provisional-conductores-aptos-cap-modalidades-viajeros-mercancias

Listado provisional de conductores aptos para el CAP en modalidades viajeros y mercancías

hace 19 horas
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 19 horas
ayuntamiento-palacio-asamblea-750x499

Lista de los aspirantes aprobados para 10 plazas de auxiliar administrativo

hace 20 horas
ceuties-dispuestos-pagar-euros-piso

Los ceutíes están dispuestos a pagar entre 120.000 y 300.000 euros por un piso

hace 23 horas

Comments 1

  1. CARLOS GAY comentó:
    hace 2 años

    BLANCO Y EN BOTELLA NINGUNA DE LAS DOS SE VAN A SENTAR EN UN VANQUILLO ANTE UN JUEZ ES QUE EL PLUMERO DE ESTA GENTE ES SUPER DESCARADO LOS QUE LLEVAMOS 65 AÑOS EN CEUTA NUNCA SE HAN DEVUELTOS LOS MENORES PERO COMO AQUI NO SE ESCAPA NI EL MINISTRO AHORA SE DEVUELVEN HASTA LA MANZANA QUE SE TRAJO MI MADRE HACE 65 AÑOS DE MARRUECO PARA DARMELA QUE VERGUENZA DE VIVIR EN UN PAIS DE PILLOS POR LLAMARSE POLITICOS

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023