• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 21 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El proceder de Rabat “no justifica” las devoluciones de menores de España

La crisis de 2021 prueba que “la práctica legislativa y judicial” nacional con los niños migrantes solos es acorde con la normativa internacional, pero no así la administrativa

Por Gonzalo Testa
07/11/2022 - 07:00
Santa Amelia MENA2
Foto: El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Cristina Soler, profesora contratada doctora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Alicante, acaba de publicar en la Revista General de Derecho Europeo un trabajo, que interesa en Ceuta, titulado ‘La protección de los menores extranjeros no acompañados en la crisis de Ceuta de 2021: un análisis a la luz del Derecho Internacional y del Derecho de la Unión Europea’, en el que concluye que “sea cual sea la actuación de las autoridades de Marruecos en materia de inmigración y control de fronteras, ello no puede justificar que España incumpla sus obligaciones internacionales y europeas por lo que respecta a la salvaguardia de los derechos de los menores extranjeros no acompañados, cuyo baluarte es la protección del interés superior del menor”.

A su juicio y al de todos los Tribunales que hasta ahora se han pronunciado, así lo hicieron las administraciones nacional y local cuando expulsaron a 55 niños migrantes solos al país vecino al margen de lo establecido en la Ley de Extranjería en vigor.

Y no hay excusa. “Las actuaciones por parte de Marruecos”, entiende Soler, “no pueden justificar el incumplimiento de España de sus obligaciones internacionales y europeas relativas a la protección de los menores extranjeros no acompañados”.

Desde su punto de vista la crisis de mayo y su gestión posterior ha puesto de manifiesto “que la práctica legislativa y judicial española relativa al régimen jurídico” de los niños migrantes sin compañía “es conforme con las obligaciones internacionales y europeas asumidas por España”. “Sin embargo, no lo es la práctica administrativa llevada a cabo por las autoridades nacionales, como así lo afirman los propios tribunales españoles”, contrapone.

“Por consiguiente, para asegurar la protección del menor no solo es necesario que la legislación nacional sea conforme con las obligaciones internacionales y europeas contraídas por el España, sino también que la intervención de las autoridades competentes se adecue a lo establecido en tales normas”, advierte.

“Un menor extranjero es ante todo un niño”

Soler destaca en las conclusiones de su análisis que “como defiende el Parlamento europeo, un menor extranjero es ante todo un niño expuesto a un peligro potencial”. En la misma línea, incide en que “la protección de los niños, y no las políticas de inmigración, deben ser el principio rector de los Estados miembros y la UE en este ámbito”. Por tanto, “ni las más adversas situaciones de afluencia migratoria, como la sufrida por España en mayo de 2021, pueden justificar la actuación de las autoridades españolas, manifiestamente contraria a las obligaciones internacionales y europeas basadas en el interés superior menor”.

“Excesiva dependencia” y maniobras arteras con la inmigración

Soler no oculta en su trabajo que “la labor de las autoridades marroquíes en el control de fronteras, especialmente en las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla, juega un importante papel para prevenir asaltos masivos a las vallas fronterizas de estas ciudades autónomas”, así como que la decisión del país vecino de “abrir deliberadamente sus fronteras en mayo de 2021, provocando con ello una de las mayores crisis migratorias y humanitarias en España de su historia reciente, pone de manifiesto la excesiva dependencia que tiene España de Marruecos para controlar la inmigración irregular”.

En ese marco, la doctora considera que el Reino alauita “hace uso (y abuso) de esta cooperación, utilizando a los inmigrantes como arma arrojadiza para fines políticos y económicos”, pero nada justifica que España se salte sus propias obligaciones.

Ni siquiera el Acuerdo de 2007 al que apelan constantemente el Gobierno central y el local: “Únicamente contempla una declaración de intenciones por ambas partes para cooperar en materia de prevención de la emigración ilegal de menores extranjeros y su retorno”.

Su aplicación, además, está tal y como corrobora la especialista “expresamente supeditada a la observancia estricta de la legislación española, las normas y principios del Derecho internacional y europeo”.

 

Tags: MarruecosMenores Extranjeros No Acompañados (MENA)Unión Europea (UE)

Related Posts

juicio-devolucion-menores-rafael-perez-exsecretario-estado-seguridad-012

La "ilegalidad imposible" que pudieron cometer Deu y Mateos

hace 2 días
transfronterizas ok

Control horario a empleada del hogar: así afecta a quien la tenga contratada

hace 2 días
intervenidos-kilogramos-tabaco-shisha-puerto-deportivo-005

En bolsas de compra: intervenidos 1.200 kilos de tabaco de shisha en el puerto deportivo

hace 2 días
juicio-devolucion-menores-rafael-perez-exsecretario-estado-seguridad-005-portada

Pérez niega que Interior ordenara devolver menores y se somete a un careo con Deu

hace 2 días
devolucion-menores-audiencia-exsecretario-estado-seguridad-rafael-perez

Devolución de menores: la Audiencia cita al exsecretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez

hace 3 días
declaracion-salvadora-mateos-mabel-deu-audiencia-devolucion-menores-6

Deu, sobre la devolución de menores: "Nadie me advirtió de que no se ajustara a la ley"

hace 3 días

Comments 8

  1. Roso comentó:
    hace 3 años

    Lo lógico es devolverlos a su país

  2. Guamedo comentó:
    hace 3 años

    Lo que no se justifican son las leyes que nos han impuesto, que nos obligan a tirar abajo las fronteras y aceptar a todo el que le de la gana. Referéndum ya.

  3. Yo comentó:
    hace 3 años

    Yo no los veo delinquir, tan solo pedir o mendigar.

  4. Guamedo comentó:
    hace 3 años

    Y luego se quejan de que cada vez más países se alejen de los postulados de la UE, que quiere imponernos sus leyes, cuando sin comerlo ni beberlo se han convertido en un gobierno supranacional, no teniendo que haber pasado nunca de ser una zona de libre comercio.

  5. Manuel comentó:
    hace 3 años

    Todo lo que se diga es hablar por hablar, las leyes se aplican para cumplirlas, España y la Unión EUROPEA tienen acuerdos con Marruecos y que este país incumple al 100% , España y la U.E. tiene que obligar a Marruecos entre otros a cumplir lo que se firma, de otra manera esto no tiene arreglo y el país vecino mientras no lo pongan firmes seguirá haciendo de las suyas

  6. Más guetos en Ceuta comentó:
    hace 3 años

    Pues con es regla de tres y por ende con esa filosofía, apañados vamos. Eso es como decir que como el vecino te hace la vida imposible, aguantes cumpliendo una ley que te impide denunciarle o protestarle, o defenderte por cualquier medio legal a tu alcance para hacerle frente. Pues habrá que cambiar la ley.

  7. Harto de aguantar... comentó:
    hace 3 años

    La actitud de menores, en cuyo país no ocurren guerras o persecuciones religiosas, no justifica lo que, a día de hoy, siguen haciendo. La devolución con sus padres es lo más humano y más correcto que hay que hacer.

  8. Bartolo comentó:
    hace 3 años

    Esos menores tienen padres; y si cada vez que cruzan se los devolvieran, estarían en Marruecos y no por aquí delinquiendo.
    ¿Por qué tenemos que mantener los hijos de estos señores?
    Ya está bien de tanto buenismo.

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-ceuta-1

    La Princesa Leonor, en un Sábado Legionario en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Princesa Leonor, en Ceuta a bordo de la 'Blas de Lezo'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La princesa Leonor llega a Ceuta sin agenda oficial y un Sábado Legionario privado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bomberos y Policía acuden a residencia Gerón tras un incidente con un coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Despedida sorpresa a Francisco Quirós Román tras una vida de entrega al Grupo Hoarce

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023