El Sindicato de Enfermería, Satse, también con representación en Ceuta, ha reiterado su petición de responsabilidad a los grupos políticos en el Congreso de los Diputados para “priorizar la mejora de la atención sanitaria”.
Desde Satse han asegurado que esto permitiría “fijar unas ratios de pacientes por enfermera adecuadas, y solucionar la excesiva sobrecarga laboral de las enfermeras en los centros sanitarios”.
Para el sindicato, es “urgente que, después de cinco años desde su entrada en la Cámara Baja, los grupos parlamentarios pongan el pie en el acelerador y consensuen el texto definitivo de la Proposición de Ley de ratios de enfermeras”, recordando que es es “una norma impulsada por Satse a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP)”.
Al respecto, han señalado igualmente que “el propio Ministerio de Sanidad ha reconocido un déficit de 100.000 enfermeras en el informe ‘Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España 2024’”, lo que para SATSE significa que “el Ministerio de Sanidad reconoce una sobreexplotación laboral sin precedentes”.
“La Ley impulsada por Satse va en la línea de otras legislaciones aprobadas en otros países, la más reciente en Francia, a finales de este último mes de enero, y otros lugares, como California, donde se encuentra plenamente consolidada, y se ha medido su eficacia, no sólo en la mejora de la seguridad del paciente, sino también en la reducción del 31,6 por ciento en las lesiones y enfermedades ocupacionales entre las enfermeras registradas que trabajan en hospitales”, han recalcado.
Hasta 83 ampliaciones del plazo de presentación de enmiendas
En este sentido, Satse recuerda que, en la pasada legislatura, “se registraron hasta 83 ampliaciones del plazo de presentación de enmiendas, por lo que la Ley no pudo ser aprobada a pesar de que entró en el Congreso de los Diputados a finales de 2019”, a lo que han agregado que “un año antes, SATSE inició la recogida de firmas necesarias para que una ILP pueda ser aceptada en la Cámara Baja, obteniendo cerca de 700.000 apoyos, un respaldo pocas veces conseguido”.
El sindicato ya ha reiterado en las últimas semanas, en las diferentes reuniones mantenidas con los grupos parlamentarios PSOE, PP, VOX, Podemos y ERC, que está dispuesto a abordar y consensuar posibles cambios en la norma que respondan a un interés común.
Al respecto, ha asegurado que les ha trasladado que esta ratio “no es, en modo alguno, rígida o inamovible, sino que puede flexibilizarse y ajustarse a las necesidades de cuidados existentes en cada centro”.
De igual manera, de acuerdo con lo que han indicado, “puede implementarse de manera gradual y progresiva para que las administraciones puedan planificar adecuadamente los recursos correspondientes”.
Una ley amparada en la evidencia científica
“La Ley se encuentra amparada en la evidencia de numerosos estudios científicos que han concluido que un número excesivo de pacientes por enfermera provoca más riesgos, complicaciones, efectos adversos, reingresos y fallecimientos. Esta Ley, además de mejorar la atención y cuidados a las personas, contribuirá a solucionar la sobrecarga asistencial que sufren las enfermeras. Una realidad que perjudica su salud física y psicológica”, ha acotado el sindicato.
Satse ha querido hacer hincapié en el hecho “de que la norma ya fue analizada por los grupos durante la pasada legislatura, cuando ya presentaron enmiendas parciales al texto, por lo que sería difícil de entender que ahora necesiten mucho más tiempo para presentar las nuevas enmiendas al texto de la norma”.
Para finalizar, la recordado que “transcurridos dos meses desde su toma en consideración, y tras este periodo de enmiendas, la ley podrá ser debatida en el seno de la Comisión de Sanidad de cara a su aprobación en la Cámara Baja”.