• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Tendencia en las ofertas de empleo en Ceuta 2021-2023

Por Juan Carlos Andreo / María Rivas Daza / Ignacio Coloma (Universidad Pablo de Olavide)
20/08/2024 - 07:40
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El enfoque de este artículo tiene su origen en el estudio CEUFPE Detección de necesidades Formativas en la Ciudad Autónoma de Ceuta, financiado con la ayuda del Instituto de Estudios Ceutíes. No obstante, se aportan y analizan datos de ofertas de empleo no disponibles en el momento de la presentación del informe de investigación.Exponemos ahora una tendencia basada en la secuencia de los años 2021, 2022 y 2023, un periodo que cubre el primer periodo de recuperación tras la pandemia y la posterior fase de estabilización, pero, sobre todo, nos permite vislumbrar prospectivamente las principales ocupaciones demandadas por el tejido empresarial ceutí.

Evolución de las ofertas publicadas en los portales digitales de empleo

En los tres últimos años se evidencia un inteligible crecimiento del número total de puestos publicados en portales digitales, con un aumento interanual del 20% entre 2021 y 2022, pero un porcentaje aún mayor, prácticamente del 30%, entre 2022 y 2023 -y el primer semestre de 2024 aventura un mantenimiento de esa tendencia, con la oferta de 705 puestos-.

Respecto a las categorías más significativas de las ofertas publicadas, que en términos generales se pueden considerar como las actividades económicas, se observa que las que han obtenido un mayor crecimiento en 2023 con respecto a los años anteriores han sido los casos de Turismo (pasando de un 2,1% en 2021 a un 2,7% en 2023); Servicios Sociales (de un 0,8% y 0,7% en 2021 y 2022 respectivamente a un 1,7% en 2023); Recursos Humanos (aumenta de 1,2% en 2021 a 2,9% en 2023); Producción en la industria (con un incremento significativo del 2,1% en 2021 al 5,3% 2023); Marketing (caracterizado por un aumento progresivo, del 3,4% en 2021 al 5,9% en 2022 y el 6,2% en 2023); Ingeniería (igualmente, con un aumento progresivo: en 2021 se incrementó en un 3,2% y en 2023 el 6,4%); y Construcción (actividad con un manifiesto ascenso. pasando de un 8,8% en 2021, una caída negativa del 6,5% en 2022, para crecer un 22,2% en 2023).El resto de las actividades se han mantenido en el periodo estudiado, incluso han sufrido un descenso con respecto a años anteriores.

Las tipologías principales de las ofertas publicadas durante los últimos tres años muestran una continua demanda de ocupaciones que se convierten en ofertas permanentes en portales web de empleo, aunque con variaciones entre un año y otro.

Se identifican varias ocupaciones ‘clave’ que aparecen entre las 10 ofertas más representadas durante los tres últimos años: agente comercial, atención al cliente, por la parte comercial; médico y fisioterapeuta, por el ámbito sanitario; y administrativo, en el campo de administración y gestión.De la misma manera que encontramos ofertas fijas en los portales, observamos nuevas incorporaciones cada año. En 2021 aparecen demandas de odontólogos y ortodoncistas, en 2022 farmacéutico o profesor de inglés y en 2023 empleadas del hogar o panadero.Esta evolución del Top 10 de empleos más ofertados durante el periodo 2021-23 muestra un contexto vivo y en continuo cambio del tejido económico ceutí, que refleja el pulso del tejido empresarial de la Ciudad, pues puede constatarse que no existe un estancamiento de las ofertas de empleo, ni en ocupaciones tradicionales como otras ocupaciones más actuales, como customer service agent.

Principales tipologías de puestos ofertados

Estos datos revelan cuatro tendencias dispares en cuanto a su naturaleza. En primer lugar, el importante nicho de empleo que constituye el servicio doméstico, mayormente causado por factores externos a la dinámica económica local: los obstáculos fijados por Marruecos para la entrada de las personas trabajadoras transfronterizas, que afecta especialmente al servicio doméstico. En este sentido, cabe destacar las 188 ofertas identificadas en 2023 y las 107 en el primer semestre de 2024, un hecho muy relevante no solo por el número si no por el uso de herramientas inusuales como con los portales de empleo para la búsqueda de este tipo de puestos.

La segunda tendencia viene dada por el mantenimiento de ofertas de puestos relacionados con la atención al cliente, comercial y dependientes en diferentes tipos de comercio. Precisamente por su variedad -suelen estar vinculados a muchos sectores, como inmobiliario, comercio, banca, telefonía...- no aparecen individualmente en los primeros puestos, pero si consideramos de forma agregada se erige en una posición muy destacada y señala la vitalidad del sector comercial ceutí.

La tercera tendencia viene constituida por una heterogeneidad de puestos, todos ellos bien posicionados en los portales de empleo, que constituyen ocupaciones técnicas entorno a las cuales las que se podrían programar acciones formativas a corto plazo o adaptar la actual oferta: churrero/a, carnicero/a, cocinero/a, albañil y carpintero/a. Excluimos de este listado ocupaciones para las que se requiere una formación superior, generalmente relacionadas con el campo de la salud, como es el caso de médico, enfermero/a o fisioterapeuta, puesto que no forman parte de las competencias de formación de la FP.La última tendencia es más compleja de identificar, pues el número de ofertas no es muy destacado individualmente por ocupaciones, pero su acumulación por estar vinculadas al sector TIC, manifiesta una actividad cada vez más relevante en Ceuta, y así lo demuestran los puestos ofertados de customer service agent, gaming commercial manager, sportsbook executive, HR Manager, brand marketing activation manager, customer service host, office manager, técnico informático, CRM executive, CS operations agent, CS shift leadre bwin, CS team leader bwin.

Se trata de perfiles a los que sin duda no puede dar respuesta el mercado de trabajo local y para los que en algunos casos se solicita residencia en Ceuta, pero evidencia la necesidad de capacitar personal local de refuerzo con competencias nivel C (Certificado Profesional) o Ciclo Formativo (nivel D), según la nueva Ley de Formación Profesional, que pueda consolidar -y extender- la estratégica apuesta por el sector del juego online en Ceuta.

Estas tendencia dibujan una evolución favorable, cuantitativa y cualitativamente, del mercado de trabajo ceutí, tendencia que implica un desafío constante y actualizado para hacer frente a las particulares necesidades formativas de Ceuta.

Tags: CoronavirusEmpleo y trabajoInstituto de Estudios CeutíesSaludSanidad

Related Posts

El SMC denuncia la "manipulación de datos" por parte del Ingesa

hace 8 horas
Ingesa-hospital-salud (8)

La huelga médica pasa de largo en Ceuta con un seguimiento del 0%

hace 10 horas
bolsas-empleo-ciudad-plazas-monitores-educativos-cocineros

Bolsas de empleo de la Ciudad para plazas de monitores educativos y cocineros

hace 12 horas
recurso-enfermera-guantes

La Ley de ratios enfermeras registra ya 100 prórrogas en su tramitación

hace 12 horas
heroica-actuacion-soldado-lagmich-ciclista

La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

hace 14 horas
ayuntamiento-palacio-asamblea-750x499

Lista de los aspirantes aprobados para 10 plazas de auxiliar administrativo

hace 17 horas

Comments 1

  1. Kebdana comentó:
    hace 10 meses

    Lo que está claro que los dos sectores vinculantes directamente con el país vecino, siguen siendo el empleo doméstico y los perfiles heterogéneos ( en su mayoría, albañiles, carpinteros, sin olvidar a mecánicos, pintores y fontaneros), e indirectamente pero con un peso significativo, el sector del comercio, a lo que se refiere a ventas.
    Creo que este interesante informe debería ser una herramienta de interés para todos los partidos políticos, de obligada consulta, que quieran contribuir al bienestar común de los ceutíes, y en especial, a nuestros jóvenes para que no abandonen su tierra, y en la mejora de una maltrecha economía que depende del país vecino.
    Es momento de escuchar las genialidades de Vox a través de sus expertos en economía con el fin de proponer propuestas, que redunden positivamente en la economía ceutí, esperando que no solo queden en atraques de cruceros, la propaganda de la historia lusa a través de su mayor baluarte arquitectónico o la reconquista de barriadas tradicionalmente "europeas y cristianas" a base de jamón y vino.
    No hay que ser un gurú de la economía para darnos cuenta de la situación actual de nuestra ciudad, una.ciudad que ha terminado siendo esclava de los errores de su pasado reciente.

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023